Nosotros digimos y nos pusimos de acuerdo en que era importante llevar adelante en este semestre, un operativo de crecimiento estructural. Si nos hubiera parecido importante hacer un operativo optativo lo hubiéramos dicho. Pareciera ser que en general en estos operativos se est n poniendo las cargas en que la gente que se acerca opte por un frente de acción, es decir, de varios frentes de acción le damos a elegir.

Nos conviene crecer estructuralmente, es decir, les informamos cómo est n las cosas en general de un modo veloz y porsupuesto les decimos que para producir los cambios, el Movimiento ha puesto en marcha frentes de acción. Pero lo importante del asunto es involucrarlos a ellos ya en la acción, y no tenerlos eligiendo un frente o esclareciéndolos en vacío.

Toda la carga tiene que estar puesta en la acción, y será importante que esa gente se prenda activamente en las actividades que ese Consejo está desarrollando en ese momento.

La idea es tomar contacto rapidito con la gente y por ejemplo: de 100 personas conversar con ellos y detectar siempre en acción a los que quieren regenerar, este porcentaje ya sabemos que es más o menos el 20%. Entonces sí, luego, con los que no les va el tema de la regeneración, con esta gente que no tiene espectativas estructurales, los ubicamos en los frentes de acción. De este modo se retienen y accionan en los frentes que también son muy, pero muy importantes.

La prioridad hoy es «manotear» para la org nica y detectar regenerdores, y para todos un plan de acción claro.

No es necesario de tir rsele al cuello a las personas, hay que hablar con simpatía, ser agradable y a la vez fuerte. No putearlos a ellos, ni tampoco hablar de tal modo que ellos registren que lo estamos puteando. Nada de cosas graves, bajas; y de cosas intelectualetes y vacías.

Hay que poner a la gente nueva en una frecuencia activa, porsupuesto que la gente que se ubica en uno de los frentes como responsable será de la org nica, al menos una segunda instancia de DGr., sino no tiene sentido. Imaginate la de ópitcas, zapatería y carnicerías que hay en el mundo …, ese responsable tendrá que estar conectado con lo nuestro si quiere influir. No puede influir de un modo personal. Cualquiera que quiere influir comienza como puede, pero se va a dar cuenta en la din mica que si quiere hacer crecer la influencia deberá delegar funciones, y para delegar funciones necesitará un mínimo de estructura, es decir, gente que active; sino la influencia no procesa y no tiene sentido.

–Negro, en el cierre del 21.03, a quiénes contamos como miembro de org nica?

— Contaremos a todos aquellos que sean activos, y estará bien que alguien los forme doctrinariamente y organizativamente, pero por sobre todas las cosas ser n activos. Para qué querés un miembro que te viene a todas las reuniones y se está formando fenómeno, pero es un inactivo?

… Todos los que activan son de la orgánica, y el criterio es de cada orientador, luego en Junio y Diciembre la colecta define la org nica.

–Por qué Negro, parece que en general el tropismo de algunos de los nuestros se viera afectado?.

— Porque est n oxidados. Tenemos que activar. Están tan oxidados algunos que se les ve la grasa con pelusa vieja en la coyuntura de los huesos, hay que ponerlos en kerosene para que afloje. A medida que se desoxiden irá cambiando la cosa. También por algunas recomendaciones que hemos dado, se cuidan con el manoteo y con ser ultras a fin de no asustar a la gente, pero se les fue la mano, hay que regular esto, hay que desoxidar.

— No tendremos problemas si no los informamos y formamos lo suficiente a los nuevos?

— El problema es motriz, no de comprensión. Hay que hacer que activen, ponerlos en frecuencia de la nuestra y que hagan cosas. Viene una época divertida en general, y de mucha acción. En Argentina este a¤o van a hacer circular unos mangos porque precisan votos y de algún lado tienen que conseguirlos, pero después de las elecciones se pone todo duro.

— En general, Negro, es un momento peligroso?

— No, no es peligroso, sino un momento de mucha tención, es un momento difícil en general.