Sao Paulo
9 de Enero de 1997
Charlas con miembros del Consejo Delta
Este es una resumen de algunas conversaciones sostenidas con Celia, Kiki, Diana y Jano, del Consejo Delta, en Sao Paulo.

 

 

Celia explicó que un orientador es aquel que hace todo lo posible, te atiende, te pone imágenes, etc. para que uno la haga. Es el orientador quién está en esto, busca todas las formas para que al otro le salga, claro, la precondición es que uno la quie-ra hacer.

Se hace un fuerte seguimiento con la gente, con mucha confianza entre orientador y orientado, con mucho intercambio también. El tono usado es muy emotivo y con mucha fe.

Hay que ser claro con la gente. Comentó que ella plantea su proyecto y le anuncia a toda la estructura lo que va a hacer, por ejemplo: estoy aquí para ayudar a crecer y ser 100.

Se hace mucho trabajo dedicado con propuestas muy simples, ejemplo una chori-zada, salir a la calle a integrar gente y ella sale con la gente. Ponía la imagen de al-guien que sale con una bandera y allí iba, para adelante. Decía que todo lo que hacía ella era para crecer en el Movimiento, una comida y veremos cuantos van a ingresar, cualquier juntadera de gente y ver cuantos ingresas, muy alegre todo.

Con respecto a la gente se presentan las cosas de tal manera que ésta se defina inmediatamente.

Aplicación: operativo en un lugar con el objeto de integrar a 100 personas por día. Hay un ejemplo concreto en el que un equipo de 20 personas comenzaron a las 10 de la mañana y terminaron a las 12 de la noche integrando 107 personas.

Sobre como ve las cosas: todo lo ve positivo, todo está bien, nada mal.

En cuanto al trabajo personal sólo experiencias guiadas, lo más importante es el in-tercambio y cuando te integras la reunión la hacemos en tu casa o en el local , que es más fácil.

Los administrativos siempre están atentos a darles los materiales, si alguien no va a la reunión ellos van a la casa y se lo entregan. Los apoyos visitan a todos los que no vienen.

Ellos no están preocupados si se les va a caer la estructura.

Con respecto a la forma cada uno busca la suya: si quiere dar conferencias, estar en la calle, tocando puertas, etc.

Jano contó su experiencia; él trabaja en operativos calle. En diciembre del 95 había configurado con unos 120, para junio del 96 tenía 289 y en septiembre 480. Enton-ces el orientador lo llamó y le propuso duplicar dentro del objetivo mayor del consejo que era 10000 y él estuvo 2 días en crisis sin dormir para ver como la hacía, final-mente acomodó las imágenes y logró el objetivo de ser 1000 en su estructura a di-ciembre del 96. Para esto hizo un operativo en la calle todos los días por 25 días seguidos; cada día después del operativo se juntaban, hacían trabajo personal, eva-luaban e introducían las modificaciones apropiadas. Como resultado se integraron 950 personas, de las cuales 600 pusieron colecta.

La forma que tenían era la siguiente: Le proponían a la persona que, en vista de la falta de referencias en el medio ella tenía que ser la referencia para su medio inme-diato por eso tenía necesidad de referencia interna y ayudar a otros a tenerla. Ud. tiene que apostar al Movimiento, no más al sistema, mira como hace el sistema, si estás en el Movimiento ordenas tu vida, formas parte de una fuerza. Si quieres hacerlo, entonces los compromisos.

Están orgullosos de ser miembros del Movimiento. Hay un ejemplo en el caso de los jóvenes que le dicen a sus amigos: no somos racistas, tampoco violentos y así inte-gran a sus amigos. Mucho tono y actitud super positiva.

Celia decía que hay que meterse en la cabeza de la gente. Si le hacían una consul-ta y no tenía la respuesta en el momento les pedía un poco de tiempo y después le daba la respuesta, pero nunca los dejaba sin respuestas.

Diana comentó que llegó a tener hasta 7 reuniones diarias. Hizo operativo en 2 to-rres de los edificios donde vive, repartiendo la hoja barrial y metiéndose en los apar-tamentos. Partió con 4 en marzo, pasó a 75 en junio y ahora está en 400. Habló de una definición inmediata de la gente. También explicó que a los que están frenando o jodiendo a la gente se les quita y orienta lo que tenían al momento.

Como todo esto te ordena y te organizas mejor, bueno, si algo te molesta y frena lo cambias, sea el trabajo, la pareja, etc.

En síntesis: tomar la decisión interna para hacerla, luego la dedicación, el segui-miento y ser orgulloso.

 

Francois G. y Marco P.

Sao Paulo, Brasil 9/1/97.