Junio de 1996
Este es un pequeño mensaje que recibió Tito de Carlos B. sobre unos comentarios del Negro en Mendoza.

 

 

Según pequeñas charlitas con el Negro, lo que nos queda claro es que estamos en un momento de urgencia estructural. El sistema avanza muy rápidamente y nada nos garantiza que como organización humana podamos dar respuesta; si no generamos una ruptura en el crecimiento vegetativo o mecánico que llevamos hasta el momento.

La consecuencia que sacamos es diversa pero que ha tenido resonancia en la línea.

Los nuestros tienen que entender que lo «espantoso que sucede en otros lugares» lo tenemos cada vez más cerca. No hay ningún paredón de 50 metros de altura que nos aisle de nada.

Los nuestros se mueven «como sí» fuéramos a crecer y dar respuestas.

Aquella vieja proporción de: 8 (al trabajo), 5 (a lo personal), 3 (a lo estructural) parece “chino básico”.

¿Qué vamos a implementar? El viejo operativo mata-caballo. Nos dio muchos resultados y de 10 delegados alcanzamos en menos de un año 80 miembros.

Consiste en una breve encuesta que más o menos tenía las siguientes preguntas:

– ¿Cómo ves la situación actual que te toca vivir?

– ¿Qué tipo de violencia registras en ti? (física, psicológica, religiosa, económica, etc.)

– ¿Crees que se puede hacer algo?

– ¿Qué estás dispuesto a hacer para salir de ésto?

Como verán es bien tendenciosa. Y de ahí lo llevamos inmediatamente a una reunión informativa:

– Antecedentes del Movimiento.

– 5 puntos de Doctrina.

– Herramientas y metodología (Trabajos personales)

– Testimonio.

– Invitación a participar.

Este operativo se hará con el viejo método de: «Todos para uno». Todosarrastran para una persona que da la Informativa y esos contactos son para uno. Al día siguiente se repite con otro que quiera empezar a regenerar.

Pero básicamente hemos de potenciar al Regenerador y hacer reuniones especiales con aquellos que vean la urgencia y quieran dar respuestas.

Otro tema: No hay problemas cuando termina la primera parte de la reunión y despedir a los nuevos. Esto se hace muy amable pero manifiesto. Hay diferencia entre quienes se comprometen y quienes no.

Bueno, esperamos que estos aportes sirvan para algo. Lo real es la urgencia y dejarse de mirar para otro lado. Pensar a lo grande también tiene que ver con los orientadores, que cuando tenemos más de 10 amigos en la cabeza comienzan los pánicos. ¡Ninguna revolución se hace con solo 10 amigos!

Hasta la próxima, Carlos B.

 

Estas son las palabras de Negro sobre los resultados del trimestre.

«Veremos ahora que pasa hasta la reunión de Roma y si es posible hacer en el semestre ese 100% esperado. Si las actividades (con sentido estructural), se incrementan creo que podremos lanzar un mensaje más simplificado.» Un abrazo. Negro.