13 de Abril de 1996
Charla informal con el Negro en Mendoza
Se estaba comentando sobre los locos de la ultraderecha violenta que se han atrincherado en Montana, EE.UU. generando un paraestado con sus leyes, sistema de seguridad propio y cárceles incluido. Donde el FBI teme cometer los mismos errores que en Waco.
Sobre la pregunta por qué son locos y de dónde sacan la fuerza, se dijo: «Son locos y peligrosos». Menos mal que aún están en la etapa preorganizativa, aún no sale un «loco e inteligente» que los organice porque ahí sí la vamos a ver fea.
La fuerza les sale de concentrar en una misma dirección toda la frustración, resentimiento, venganza, etc. Como son binarios para pensar, no estructurales, una imagen-fuerza los orienta muy bien. Aún no hay líderes naturales, son como tribus aisladas, pero pueden reagruparse, claro, tan violentos son que todavía se pelean entre ellos.
Perot que es de ultraderecha y podría liderarlo, no lo puede hacer porque a esos grupos les genera mucha desconfianza, ya que en definitiva éste (Perot) es un político.
Una actitud binaria interesante es la de los Testigos de Jehová, locos, con fuerza, pero inofensivos, y además avanzan.
Es uno de nuestros problemas hace años. Lo nuestro tiene un fundamento preciso, racional, fuertemente ideológico, pero con problemas de comunicación.
No tenemos que explicar mucho al otro, sino rescatar la actitud, como de dar «testimonio».
Claro, a uno le gustaría que el otro razonara y entendiera lógicamente nuestros planteos, pero el estado alterado del medio (sus conciencias) y su desorientación creciente no ayuda a lo anterior.
Es como aquello de: «que lindo lo que dicen, son tan buenos chicos los Humanistas… pero…» casi como «buenudos». Es nuestro problema desde hace cuatro años aproximadamente. Tenemos que ser muy amables pero… «cállese y escuche». Hay que rescatar la fuerza del loco, aquel que hacen falta seis para pararlo. Mucha convicción. Nuestro planteo tiene que tener convicción y la certeza que ésto es así. No darle la posibilidad al otro que elija alternativas. En el estado actual de la conciencia, esto último no referencia a nadie.
Nos invitó a hacer una pruebita para divertirnos: parar a 30 personas en la calle; (en los operativos). A 15 tratarlos con las mayores de las explicaciones, todo lógico y racional, como es nuestro estilo. A los otros 15, con pocas ideas, pero claras, con convicción, fuerza.
Evocando registros interesantes. Después comparar que resulta más orientativo, para uno y los demás.
¡¡Ojo!!, no se trata de hacerse muy el loco…