Buenos Aires
30 de Marzo de 1996
Temario:
Comentarios elecciones en Cap. Fed., operativo firmas, crecimiento estructural, calendario, varios.
Comentarios
En este país pareciera que recién han descubierto la «globalización», no hace más de dos años que la han descubierto y quieren hacer creer que la globalización se refiere solo a la economía y el resto no, pues no es así, se globaliza todo para bien o para mal.
Se están viendo muchos focos de conflicto en distintas ciudades, en muchos puntos del país pero no se llega a generalizar como sucedio en Francia. En Francia, (si bien las cúpulas sindicales terminaron al final tranzando con las cúpulas del poder y como siempre traicionaron a la gente) con las movilizaciones se demostró que era posible hacer tambalear al gobierno y joderles los negociados. Lo interesante es el «efecto demostración» de que se puede parar un país. A la gente le puede quedar la sensación de que no logra nada, pero lo interesante es eso de poder hacer tambalear al poder establecido.
Aquí tiende todo en esa dirección de generalizarse. Las movilizaciones estan «saliendo» desde la gente y no desde los partidos o los sindicatos, estos tienen después que sumarse.
Se observan por todos lados muchos conflictos sociales lo que denota un gran malestar general de trasfondo en la gente. Cualquier cosa que suba del umbral canaliza el malestar. (la televización del juicio en Catamarca, la oposición a la película de Madonna, el gatillo facil de la policía, la obra social de los bancarios, etc., etc., etc.). Hay tantos focos de conflicto que ya no son noticia. Todavía no se llega a la huelga general, hay cosas desestructuradas, pero se ve el malestar generalizado. Ese malestar está en todo el país y acá en capital está «cobrando» la clase media, le están pegando particularmente al «amortiguador del sistema» que esa clase media. Se están les están recortando «los berretines», pronto se les va a cortar el «morfi», ahora van de paseo a los shopping por que les gusta, pero no pueden comprar las cosas.
Muchas veces nos hemos encontrado que se contraponen actividades que tenemos previstas en calendario, con actividades que se presentan en lo coyuntural social en un punto. No es el caso actual en este pais.
En lo político el esquema que se presenta es simple pero con mucho malestar de fondo. La política «superestructural» de este país está girando en torno a la situación de Capital.
Hacer una cosa acá en Capital va a repercutir en todo el interior y eso va a favorecernos en todo el país. Debemos promover un estirón, una gracia en capital que va a redundar a futuro y facilitar las cosas en todo el país. Hay que explicar muy bien que tenemos que jugarnos en estas elecciones de Capital.
Por otra parte, como todos sabemos, en materia electoral las elecciones más interesantes para nosotros son las de consejales. Si bien esta elección no es a consejales sino a estatuyentes, debemos pegar fuerte, ponerle fuerza para que resuene en función de las próximas elecciones que si son a consejales. Deberíamos subir considerablemente el caudal de votos por muchas razones, por ejemplo, para los medios de difusión un millón de votos son un millón de «lectores» , y un millón de electores no se puede descuidar, por consiguiente se verían obligados a informarlos y obviamente terminarían hablando de nosotros.
Hay que hablar muy bien con los nuestros : que estamos haciendo y que estamos buscando.
No parece conveniente cancelar la Campaña de Firmas y salir con otra cosa. La campaña electoral de Capital se engancha con la Campaña de Firmas Nacional. Acá hay un truco en marcha que fue lanzado desde antes. Lo de las firmas se deriva en la campaña electoral y el crecimiento. Tienen que entender que queremos pegar un estirón ahora con la mira puesta en la elección de consejales a futuro.
Campaña de firmas
Estamos en un 10% del total. Desde el punto de vista de la próxima campaña electoral no nos conviene juntar firmas en las terminales donde nos encontramos con mayoría de gente de provincia. Debemos dirigirnos a lugares de gran concentración apuntando a la gente de capital (facultades, tribunales, centros comerciales, plazas, etc.), que mucha gente nos vea juntando firmas para lograr «efecto de presencia».
Nuestro problema es el «universo» de votantes, debemos ampliar este «universo», y para ello debemos ampliar el conocimiento que tiene el medio de nosotros para que pueda votarnos. Necesitamos que la gente se entere, que la gente nos vea. Tengamos en cuenta que por cada firmante se enteran en promedio 4 personas más.
No nos sirven a estos efectos juntar firmas en los colegios secundarios (son menores y no pueden votar) y en los puntos de circulación de gente del gran Bs. As. (estaciones, terminales).
Tenemos que estar en lugares de concentración y circulación de capital. Si queremos producir un efecto adicional de presencia no lo vamos a lograr en el trabajo de regular en los barrios, obviamente tenemos que poner en marcha una actividad adicional. Lo vamos a hacer sólo por un mes y nos vamos a meter en la vidriera.
Deberemos acompañar al Push de firmas con un material de campaña electoral. A medida que se va calentando el ambiente político mucha gente empieza a preguntar : a quién pondría ?. «Primero que estos se vayan, Ud. tiene que darnos instrumentos para que podamos hacer cosas, Ud tiene que darnos más herramientas para que se vaya este cabrón. Ud. tiene que darnos estatuyentes, consejales para que podamos actuar».
Sería un excelente pretexto publicitario salir en medio de la campaña y mostrar el medio millón de firmas y pedirle a la gente que nos dé más herramientas «pongámonos en lugares donde la gente nos vea, en la vidriera, porque el sistema no nos va a dar espacio».
Podríamos hacer converger gente de los alrededores a capital explicándoles bien cual es la idea y el rédito de todo esto. Esto está pensado sólo para el mes de abril por muchas razones, también está el tema del clima, viene el invierno vienen los frios y cambian los hábitos de la gente. Debemos lograr 200.000 firmas más en Capital y 100.000 en el interior en este mes.
Respecto de materiales, en Capital vamos a utilizar el volante de agradecimiento y en el reverso los temas de la campaña electoral. Las nuevas planillas que hagamos las encabezaremos con el PH.
Con los comerciantes del barrio deberemos dirigirnos a ellos para agradecerles el apoyo que nos están dando y explicarles lo que nos proponemos hacer desde la comuna: «Vamos a CONTROLAR a los shopings y los supermercados, vamos a rajarlos, vamos a echarlos… que se vayan». Los comerciantes tienen que saber que vamos a hacer pelota los supermercados y los shoppings. Tienen que apoyarnos y darnos herramientas. Ellos van a apoyarnos, o no ?… y les plantearemos que no tienen otros que les defiendan sus intereses. Vamos a generar verdaderos centros de irradiación en los barrios con los comerciantes. Deben saber todos que no estamos ligados a los intereses de nadie, como estan ligados los políticos asquerosos. Tiene que llegarles el mensaje : «siempre le han estado prometiendo y miren como están».
Vamos a redactar nuestras propuestas a modo de ordenanza con estos temas y esperamos que ellos los pongan en sus negocios. Tiene que quedar claro que queremos «destruir a los shopings y los supermercados».
También deberemos tomar contacto con las coorporaciones de salud y educación y hacer lo propio con ellos : «en Capital vamos a barrer la salud y la educación privada». Nuestra propuesta es Educación y Salud : pública y gratuita, los comercios : en manos de los comerciantes y no de las multinacionales.
En materia ecológica vamos a pivotear en los puntos AMBIENTE: cuidar de las cosas de todos, y HUMANIDAD: corregir el estilo de vida.
Ellos han instalado un estilo de vida de mierda, han dividido la población entre ganadores y perdedores. Es un estilo de vida asqueroso.
Con nosotros van a perder los supermercados y los shopping, las empresas polucionantes y los que negocian con la salud y la educación.
Otro tema muy importante que tendremos en cuenta es la propuesta de elección directa de los jueces y de los comisarios, en la Capital Federal, tema que ya conocemos.
Respecto de la seguridad ciudadana propondremos la creación de una figura, tipo el defensor del pueblo, que se ocupara (entre otras cosas) de controlar a la policia y de sancionar gravisimas penas para los «gatillo facil». Ellos piensan que la seguridad mejora cuando aumentan los efectivos y aumentan el control, pero ¿quien controla a la policia?.
Los porteños deben elegir las nuevas condiciones del nacimiento del «nuevo estado», no pueden perderse esta oportunidad. Es una oportunidad excelente para que nazca en las mejores condiciones. No hay por que cargar con cosas del pasado, con cosas mal hechas. Son los ciudadanos los que harán nacer ese estado en unas condiciones o en otras. Podría ser un efecto demostración. Hay condiciones para que se les arme un lío.
No hay nuevos impulsores de nada en quienes confiar, y no hay nada que discutir con los que joden a la gente, tienen que irse. Debemos controlarlos y/o echarlos.
Algunos puntos acorados para la juntada de firma de capital
Pza.de MayoCelia
CongresoJano, Luis A., Daniel
Del PlataSilvia
SicologíaJano
TecnológicaSilvia, Daniel T.
AgronomíaLuis A.
FilosofíaLuis M.
FacultadesRosario, Jorge, Luis A., Silvia
IngenieríaJano
TribunalesCelia, Daniel T., Daniel M.
Cuidad U..Celia, Roberto
RentasEduardo, Celia
CBCLuis A., Daniel M.
LOCALES DE CAPITAL (actualización)
EduardoBoedo 720, Saez y Esquiú
Daniel TF.M. Esquiú 679
Humahuaca y Gascón
Alsina y 24 de Noviembre
Yatay 170
Bogotá y Campichuelo
Espinosa y Galicia
Jorge PConde 1429
Viamonte 2800
A. Troilo 963
RobertoArévalo 2220
Daniel MEEUU 4378
Bacacay 2639
San Martín y Trelles
Donato Alvarez y Avellaneda
Luis M.Alberti 1042
CeliaIndependencia 1453
Conesa 596
Neuquén 893
Miralla 1128
SilviaAguero 847
Salguero 714
Uspallata 853
Iriarte 2309
JanoAlsina 2129
Mexico 3305
Chile 578
Caseros 3814
Corrales Viejos 51
Maria Rosa Salguero y Honduras
PinaPje. San Carlos
Guillermo SLacroce y Forest
Javier TTarija y Boedo
Cari B.Lugano
Luis A. Montevideo 280
Síntesis
Explicar bien que es lo que queremos en materia de crecimiento estructural, en materia de elecciones en capital y en materia de firmas en todo el país
Vamos a hacer un push en Capital con todo.
Nos apoyaremos en tres materiales a modo de ordenanzas. Uno para los comerciantes, uno para la salud y otro para la educación (redacción a cargo de los abogados)
Una hoja con la propuesta electoral (Luis A, Luis M)
En la campaña impulsaremos basicamente a los 3 primeros candidatos: Lía M. Intendente, Liliana A. Vice y Luis A. 1er estatuyente.
De los 60 candidatos con los que contamos será bueno impulsar campañas barriales a partir de Mayo, deberán formar su equipito con su gente y trabajar en su zona.
Apuntaremos a la integración desarraigada, arraigada o de donde venga.
Varios
* Será bueno prenderse en internet y aumentar las comunicaciones, sobre todo con los puntos más lejanos. Tenemos que ponernos todos en la misma onda.
* Respecto de EL HUMANISTA, en lugar de organo del PH, lo llamaremos órgano del Nuevo Humanismo. Incluirémos en él noticias internacionales, ojalá provinciales y tendrá carácter de boletín para que lo podamos usar en todos los campos.
* Deberemos atender al contacto no sólo institucional con otros partidos, sindicatos, etc. sino particularmente con sindicalistas y esas otras cosas desilachadas, para hacer cosas con ellos y buscar la reciprocidad. A cargo del equipo de relaciones.
* Contacto con los medios de difusión. Debemos fomentar la presencia de los 3 principales candidatos en todos los espacios posibles.
Haremos un lanzamiento de campaña en una conferencia de prensa anunciando la lista de candidatos
Calendario
Martes 02/4Reunión de Coordinadora 21 hs. Montevideo
15/4Salida del Humanista
17/4Lanzamiento de la campaña