Mendoza
22 de Marzo de 1996

 

Podemos dividir estos comentarios en dos partes:

a) Comentarios libres de temas que se tocaron al pasar y

b) Comentarios referidos al tema que nos había llevado a Mendoza.

 

a)

Sobre como vive la gente en general:

En general todos saben que los políticos mienten, ni ellos mismos se la creen, no hablan con fuerza como antes. Ellos saben que la banca lo controla todo, y que deben rendirle pleitesía al tipo que la banca manda a revisar las cuentas, a controlar en qué se ha invertido, si se han pagado las deudas, etc. No están conectados consigo mismos, están vacíos, ya no hablan con fuerza. Algunos de ellos se han dado cuenta de la crisis que se avecina, y hacen tímidos comentarios en revistas especializadas, saben que por cada dólar productivo hay seis especulativos, y que en algunos años más serán 12 por cada dólar productivo.

La gente sabe que la engañan, hablan del voto útil, pero ese voto es como entregarle un revolver cargado para que después te disparen, sí es muy útil. Son todos de alguna manera cómplices, como dicen los curas por acción u omisión, ellos saben por donde pecan…

Si queremos que las cosas cambien, no podemos ir a un punto cero y empezar todo de nuevo, hay que contar con lo que tenemos, la tecnología, etc., hoy en día si quisieran podrían suprimir el hambre en el mundo, pero no lo hacen.

Para cambiar hay que empezar con lo que tenemos, sino miremos lo que le pasó a la Unidad Popular con la reforma agraria que distribuyeron los campos pero no prepararon a la gente ni la ayudaron. En cambio los Chinos le quitaron la empresa al capitalista, pero no lo mandaron para la casa, sino que lo dejaron a cargo de lo que antes era su empresa, aprovechando así su experiencia, lo mismo en plano de la medicina, pescaron a todos los curanderos, les entregaron algunas normas y medicinas básicas, etc… Pero mientras cualificaban y preparaban doctores… hay que partir con lo que se tiene. Claro ellos cometieron otros errores, pero es interesante lo que hicieron, no empezaron de cero, aprovecharon lo que había.

Habría que ver que pasaría por estos lados, es otra cultura, con menos tiempo y homogeneidad.

La gente está en otra sensibilidad, noticias de esas nos llegan de todas partes, la gente nos está escuchando, se conversa el tema, eso es nuevo….

Con los militares no se sabe muy bien que harán, no sé si les acomodará terminar siendo empleados de las companys… ese es todo un tema.

Es muy curioso como nuestro amigo en Italia en un acto contra el apartheid, termina su discurso diciendo: «Y como decían los antiguos guerreros poetas, los dioses están de nuestra parte… Ahora queda que nosotros hagamos nuestra parte». Allí él se conectó con una bonita imagen.

 

B) Temas a los que íbamos

Ignacio: Bueno no tengo mucho que decirte, en realidad tengo ganas de ponerme a saltar ahora sobre la mesa, todo lo que tú dices reafirma mi experiencia. (Sintetizo algo de las experiencias comentadas allí). Mi primera reunión en el Movimiento, enorme impacto, experiencia con la fuerza. A los días sólo en la calle, estoy parando gente, tironeo a uno que quiere subirse a la micro, ahora me siento como evangélico.

Negro: ¡Este es creyente…. va con la experiencia!

Ignacio: (Comentamos otras experiencias por el estilo). Comentándole otra experiencia de parar gente en la calle conectados y que era muy eficaz le digo: Pero allí sentía el poder y no la bondad como ahora.

Negro: ¿Ves la diferencia? …el poder se registra como violencia.

Luis: ¿La bondad es una fuerza Negro?

Negro: Sí, es una gran fuerza

Ignacio: El 95, área religiosidad, nos encontramos con otros que también tenían experiencias. Fines de año: Veníamos trabajando con las dos miradas (lo del epílogo) metidas en el árbol todo el día todos los días, cuando estaba la cabeza desocupada. Ese día a las 4am terminamos con todo el paisaje de formación, estábamos muy despiertos y energetizados, me acuesto, a las 5.15 despierto, hago el trabajo con el árbol. Aparece un ser Albo-luminoso-alado paseándose por la pieza, me dice: Trabaja con Nuestro Yoga, (llevo 3 años en ello), recuerda la «Guía del Camino Interno» y que te lean desde afuera la oración del «ángel de la guarda» cuando pases por «el gran pánico». Lo hago y salgo al otro lado como sin pellejo, y sin dudas, certeza absoluta, fuerza, memoria actualizada. Me lanzo a reproducir la experiencia saltando sobre todos los temores (he sido siempre muy miedoso) la forma en que lo hago me hace sentir irracional, además algunos conectan con la fuerza y por allí me dicen que me ande con cuidado con eso….

Negro:¡Hijos de Puta! Nada, nada, ese es el tema, hay que sacar toda censura racional hay que ponerse como irracional no es época de racionalismos hay que salir conectados y con verdad de experiencia interna, así que a sacarse la auto-censura racionalista. La experiencia es intransferible pero es posible lanzar una fuerte imagen conectados que al otro lo conmueva llevándolo a la acción, el tema es como mover a otros.

Ignacio: Otra experiencia; voy a dar con todo al río que corre -eterno- arriba, allí siento que tengo un destino, sin dudas.

Negro:Sí, así es, llámalo como quieras, destino, misión o vocación, de «Voces que te hablan», de responsabilidad. Ojalá muchos asumieran esa responsabilidad. Alguien podría explicar todo muy racionalmente ¡Pero una demostración, un efecto demostración desde allí, conectados…! Nada, nada, no necesitaría explicación. Primero ordenar, lanzar un proyecto tentativo, darse tiempo, nada afiebrado o compulsivo. Tentativo porque el proyecto no es tuyo, es del equipo aunque lo tuyo vaya allí, eso da posibilidad que se expresen las vocaciones.

Ignacio: Cuando uno lanza un proyecto, por el costado van otras imágenes, de temor y/o euforia… ¿es muy necesario despejar la imagen escogida?

Negro:Sí, así es, sino desde dónde hago las cosas, hay que hacer todo con verdad interna, eso hace a la condición de origen, sería todo un lío corregir más adelante, mejor hacer bien todo desde la partida. Un futbolista juega a la pelota, todo le sale bien. Uno se mete a la cancha y la pelota le sale para cualquier lado, uno no entiende ni por qué juega el futbolista. Y claro, él le da muy bien a la pelota, sabe como hacerlo, le gusta y ha jugado mucho… Hay que conectarse con la experiencia interna, pero para ello tengo que sentir una fuerte necesidad de pasar a otro estado, sino nada.

Eso es lo que debieran hacer los apoyos dejar un despelote, arremeter con fuerza, sin preocuparse de nada, luego vienen los orientadores ordenando y estructurando y demás. Es un trabajo en equipo, ésto no se ha entendido.

Ignacio: Todo ésto tiene que ver con el capítulo: el cuerpo como objeto de la Intención de «Humanizar la Tierra «, en su primer párrafo.

Negro:Sí.

Lucho:Mi tema es el siguiente, reconozco en mí, un estado interno, en donde todo es posible, en donde no dudo, donde todo se hace posible, estructurar, resolver lo doméstico, estar con la familia, etc., todo en una misma dirección, de este estado no puedo dudar, mi problema es la permanencia en ese estado… creo que conecta con lo mejor de mí mismo y… cuando estoy conectado siento que toco a otros, que llego a ellos, pero no tengo muy claro que sigue después…

Negro: Antes de continuar Lucho, quisiera preguntarte algo muy directo. ¿Eres creyente, o más bien ateo…?

Lucho:Más bien ateo.

Negro: ¿Qué le pedirías a la gente?

Lucho: Que creyera… que tuviera fe.

Negro: Ese es el tema, la gente no tiene fe, coincide con nosotros pero no se mueve y si no hay fuerza en lo que se plantea, no pasa nada. En estos tiempos la gente necesita que le digan lo que tiene que hacer, no es un tiempo de explicaciones y de ideologías, después vendrá eso, pero no en estos momentos.

El problema es que cualquier fascista hablando conectado puede llevar a un montón de personas en una dirección equivocada, el evangélico también está conectado, tiene fuerza, sólo que la dirección mental está equivocada. Pero ese es el tema, sabemos de qué estado estamos hablando…

Lucho:Lo otro que me pasa es que he vuelto a tomar el tema de la guía del camino interno, las experiencia guiadas, el trabajo con la fuerza y los principios… a modo de darle permanencia a ese estado porque yo si tomo la decisión, conecto rápidamente con ese estado que te mencionaba… pero como hacerlo más directo…

Negro: Ese es el tema vía rápida al estado y conectamos, no es muy racional, no es muy lógico, sí, es con trabajo interno de ahí debe arrancar todo.

Lucho: Eso tiene que ver con eso de ponerse uno mismo una velocidad de crucero máxima.

Negro: Así es. El cómo uno se conecta puede no ser muy racional, pero eso no significa que el crecimiento estructural no lo sea, allí se planifica con objetivos y demás.

Lucho: Claro que también me surgen temores porque es como quedar expuesto, como esos animales que deben cambiar de piel para crecer, tienen que mutar pero antes que se endurezca la nueva piel quedan expuestos.

Negro: Si pueden haber temores, … ésta no es una época de lloriqueos…

Lucho: Hemos visto que la única posibilidad de armar algo nuevo y crecer en grandes números tendría que ser con esta actitud, de estar conectados, y en equipo y un ámbito de pares para cargar el fogón

Negro: Sí, sin duda que un ámbito de pares ayuda bastante porque si uno está desconectado, el otro que lo está, permite mantener encendida la llama permanentemente, pero no hay que ser mezquinos llevemos esa experiencia a dos mil personas, contémosle lo que hacemos y que ellos también experimenten… Y por supuesto que en equipo aprovechando las vocaciones de cada cual…. Pero sin dudar en lo personal. Estamos conectados.