Madrid
16 de Enero de 1996
Notas varias Tomadas de comentarios casuales de N.
Por Consejo E

 

3 cosas

  • Sintonizarse con el conjunto
  • No improvisar
  • ‘NO morirse’ en estos 4 años.

 

Esto se comentó a raíz de preguntas sobre si se pueden hacer ‘originalidades’, como alguna cosa religiosa por ej. A lo que se dijo:

¨Porqué? No somos religiosos. Esto lo dicen los ‘beatos’ pero no.

No improvisar. Atenerse a lo indicado.

No salirse de lo que hace el conjunto. Sintonizarse.

Y Nada de cosas ‘raras’ vegetativas y demás, como No morirse por ej.

Hacer cosas y sumar

La idea es poner en marcha cosas actividades y la gente se suma. No tenemos que estar pendientes de lo que hace o no hace la gente. A lo mejor nosotros no lo hacemos pero otros si. Hemos de esclarecer que no hay que ‘minorar’ a cada uno a ver que hacen. Son los conjuntos los que interesan. A veces la gente cicla, unos suben de actividad otros bajan, pero más o menos el conjunto está en marcha. Unos acompañan más la acción, y otros menos.

No bajar de frecuencia

Uno se mantiene en una frecuencia mental, en una ‘cierta octava’ y a veces acontecimientos externos afectan y nos bajas de esta frecuencia que es más alta, más clara. Esto no conviene porque se empieza a funcionar de otro modo, menos lucido, con otras cosas en la cabeza. Esto es claro cuando ejercen violencia contra uno. Eso aunque uno lo comprenda a uno le da rabia, sobre todo eso: rabia. Entonces se empieza a funcionar con ese contenido ­Figúrense!.

No hay que ponerse en otra franja, hay que estar altos en esto de la franja mental.

Objeciones

Vendrán a miles. La contra se lanzara con todo.

Nosotros no hacemos caso. Nada. ‘ni bola’.

A las objeciones, quejas, reclamos etc.

Está archiprobado que si te detienes a ver esas cosas se lía todo, se frena todo.

Ahora nada, avanzamos con todo. Además, es significativo comprobar que hay gente que siempre se queja cuando nos movemos, así, es que como si quisieran frenar las cosas, más bien que aclarar u otra cosa interesante.

De modo que ni caso, adelante con la locomotora.

Esto es importante. Nos ponemos en marcha con todo pero sin ir a lo compositivo.

Sin estar en esas menudencias…

Cada uno se ha de ir poniendo en la frecuencia adecuada.

Es posible

Lo que nos proponemos hacer lo consideramos como «posible» es un «caso posible» entre muchos. De modo que es necesario concentrarse en la idea de posibilidad y todo lo que la coarte, ni caso!

Postura de la cabeza

Este es un problema de postura de cabeza. No es de mecanismos, de recursos, de materiales, etc. Tampoco es cosa de actuar de un modo u otro.

El tema es ‘como hacerse cargo’

Como hacerse cargo de esta cosa grande, importante que queremos poner en marcha.

Lo razonable

Nos hablan a veces de que lo que decimos «no es razonable» y si no lo es, ­como si lo que hay en el sistema fuera razonable! Echan gente, desequilibran todo, ponen prioridades absurdas… etc. Y eso es razonable?

En efecto lo nuestro no es razonable desde el punto de vista ‘mezquino’ no es razonable desde lo mezquino.

Todo en conjunto

A estos proyectos hay que verlos en conjunto con la propia vida.

Hay quienes han estudiado en retiros proyectos de vida, estructurales etc. y los veían separados. Y no es así es un proyecto conjunto global con todas las partes relacionadas. Hay que verlo como estructuradas todas las partes del proyecto global de uno.

La vida misma es como un ‘proyecto que engloba y es un proyecto superador’.

Se podría trabajar por rebote, diciendo ‘no a esto no a aquello…’ pero eso no sale bien. No va.

Es estructural y en marcha.

Poner la cabeza

Todo depende de ‘como se pone la cabeza’ ese es el punto.

Seguramente se ir n viendo indicadores, ya se habla de los pasos de Marzo y Julio.

En efecto, aunque ya hay cosas bien encausadas. Bien encaminadas

Es posible

Esto que proponemos ‘es posible’ pero hay que dar un cambio mental, un cambio de perspectiva. Hay un montón de limitaciones que la gente se pone a sí misma que hay que sacarse, hay que sacarse de encima estas limitaciones.

Evaluación

Uno se mira a si mismo, mira a la propia gente y se pregunta si se puede hacer o no, si puede ser o no… y hemos de concluir ­Sí se puede! llevar esto adelante.

Necesitamos salir cuanto antes de esta ‘miseria estructural, de esta ‘miseria franciscana’ (claro que estos tenían sus buenos pollitos, sus cosas en esa miseria…. pero claro no es nuestro caso).

Alguien pregunta:

«N y ¨con los poquitos que somos en esta ciudad, cómo hacemos?»

_ ­Con eso basta y sobra! Con esos poquitos que tu dices, es más que bastante para empezar y hacer lo que tenemos que hacer en estos 4 años.