La globalización es con todo, no en algunas cosas si y en otras no, ellos creen que es solo para los que les conviene, pero todo se globaliza, modas y efectos adversos, problemas, dificultades y todo incluido. Así que eso se ha de tener muy en cuenta la globalización es de todo y seguramente de problemas.

En cuanto a la estabilidad, cuando dicen eso es que se estabilice el medio para ellos medrar y que nada se mueva o se altere y resulta que eso no es posible, todo se desestabiliza y se ha de dar respuesta de muchas maneras no solo de las previstas por ellos.

Mecanismos mentales: Cuando nos encontramos en determinadas situaciones conviene ver , que ‘mecanismos mentales’ la originaron, no se producen porque si por las circunstancias, por los demás etc.,, sino por determinados mecanismos mentales que ponemos en marcha y se conectan con otros, se producen enganches con los demás de cierto modo y asi aparecen conductas, comportamientos y situaciones. Por ej. podemos ver los mecanismos del humanitarismo y del humanismo que son muy distintos, en los primeros tenemos los compasivos, ha sido frecuente la ‘falsa compasion’ digamos entonces alguien se pone a ayudar a otros que resulta un pesado que luego no lleva a nada, cuando no se rodea de los antiguos ‘lumpens’ que ya sabemos en que termina todo. En ese campo antes se nos pegaban los locos, tipos absorbentes que llamaban ala atención y exigian cuidados especiales y cuando les pediamos algo, se borraban. Con eso ya se ha visto que no podemos contar para nada.

Con estos trabajos de lo positivo que estamos haciendo es interesante prever mecanismos mentales de ese tipo y ponerlos en marcha, viendo como se da otro juego de relaciones muy interesantes (1)

En el sistema los mecanismos de la culpa son muy frecuente, siempre hay alguien que por esto o aquello hace sentir culpable al otro y lo encadena, ademas como esta instalada la creencia en el medio el otro colabora y se siente culpable y alla se enganchan en una de mucho cuidado. De manera que nada de eso nos interesa. Nada más a ajeno a nosotros que las conciencias culposas, que es un caso más de esos ideologemas del sistema que se meten en la las cabezas de la gente justamente en momentos dificiles.

Humanitarismo es distinto a humanismo. Esto no se puede confundir para nada, no tiene nada que ver una cosa con otra! asi que por el lado del humanismo tenemos sistemas, estructuras, grandes relaciones, grandes propuestas y por el otro lado tenemos cosas de corto alcance pero que provienen de un campo muy ajeno a nosotros: es el sistema que en su descalabro torpedea a la gente y nos quieren que vamos a socorrerlos para que quedemos todos encadenados. De eso nada! nosotros tenemos que potenciar el ser humano, alentarlo, provocar cambios globales y no socorriendo desastres creados por ellos. Faltaba mas.Por otra parte queremos trabajar con gente constructiva, que establezca reciprocidad y con los casos mencionados de eso nada.

Hay casos personajes famosos como la Madre T. de Calcuta, o el Dr. a. Sweitzer, que han hecho unas obras enormes, y parecen humanitaristas pero son grandes humanistas aplicados a un campo especifico, para nada blandengue ni plano.