Buenos Aires
23 de Enero de 1995
Apuntes reunión con el Coordinador

1) Mensaje:

Una idea que necesitamos que quede clara es que a nosotros no nos interesan los votos, la idea central es POSICIONARSE. Mañana, muchos que hoy todavía creen en este sistema, se darán cuenta. Por otra parte no está dicho que además no vengan votos.

Uno de los puntos centrales del mensaje será la Deuda Externa y el FMI. Nos tiraremos con todo contra el FMI y reclamaremos el no pago de la deuda externa por ilegal. Necesitamos hablar de aquellos temas que hoy siguen vigentes y que nadie habla.

México, antes la última crisis, tenía una deuda externa de (aprox.) 140.000 millones de dólares, ahora para «ayudar» al país le ofrecen endeudarse por 40.000 millones de dólares, es decir aumentar la deuda externa. Además de esto le aplicarán, por este préstamo, una tasa de interés flotante, es decir que no sabrán a que atenerse en el futuro…

Otro tema importante será denunciar a los capitales «golondrinas», es decir a los capitales que entran por una puerta y salen por otra. Lo sucedido en México, en los últimos días, es un buen ejemplo. La crisis desatada en México, y que pegó en gran parte de Latinoamérica, fue responsabilidad del capital financiero internacional especulativo. A estos capitales no los queremos. No queremos al capital financiero internacional especulativo, ese que se fuga rápidamente.

Queremos aquellos capitales que se radican, por ejemplo aquellos que montan industrias y que crean fuentes de trabajo. Estas industrias nos se pueden desarmar en cinco minutos y volarse con el capital invertido. En este país sucede lo contrario: las fuentes de trabajo disminuyen, es decir sube la desocupación. Además, ¿dónde está el aumento de producción que tanto hablaban?

En cuanto al tema de las privatizaciones y la descentralización del estado diremos lo siguiente: Nosotros somos estatistas, dirigistas y planificadores en materia de cuidado ecológico (con la boca bien abierta y mostrando los dientes…) en todo los que hace a las necesidades del pueblo, y esto es igual a Salud, Educación y Calidad de Vida. No descentralizaremos la cosa, privatizándola solo para cuatro personas. El estado debe hacerse responsable de la solución de estos problemas. Y si hay capitales privados que quieren invertir en estos campos, Ok, ningún problema, el tema que se esta discutiendo aquí es: ¿qué hace el estado? Denunciaremos al estado actual como cobarde, porque no asume sus responsabilidades. ¡No queremos un estado cobarde!

Necesitamos utilizar la mayor cantidad de palabras que hieran la sensibilidad neoliberal. Cada cosa que ellos proponen, nosotros diremos exactamente lo contrario. De este modo no somos pragmáticos, no nos interesa la macroeconomía, somos estatistas y dirigistas, etc., etc. Nosotros diremos todo eso que los otros políticos se cuidan muy bien de decir, porque creen que la gente ya lo ha aceptado … y entonces decirlo seria «pianta votos».

En cuanto al tono general: nada de moderación (jamás nos confundirían con el PO). Por otra parte no necesitamos escandalizar con puteadas, la idea es ponernos sin moderación en dirección opuesta a la economía neoliberal. ¡Mucho perfil y ultra! ¡Nada de meados con los pantaloncitos tibiecitos…!Todo lo contrario: Tiraremos perdigonadas para todos lados contra los valores establecidos neoliberales, una cosa escandalizante.

Tiene que ser una cosa con mucha burbuja, modernosa, simpática y agresiva. Decir las cosas con verdad, nada de especulaciones políticas, ¡¡¡y que se lo lleve puta!!! Algo que la gente diga: «¡¡¡Exagerados, pero que simpáticos!!!», y por sobre todo que se reconozca como verdadero. O que digan: «¡¡¡Estos siempre con rarezas!!!», y mientras tanto nos posicionamos para lo que se viene.

Si nosotros dijésemos lo de ellos, ¿dónde estaríamos nosotros…? Nosotros nos metemos en este lío con cristalinidad, con transparencia, y con burbujas, ridiculizando al neoliberalismo.

Con una actitud livianita y con un tono totalmente diferente a la cosa política. Nada de equilibrios y porquerías. Si nos vamos a divertir, pongamos en marcha esta cosa con burbujas. Algo que tenga que ver con nosotros, algo que vaya con nosotros, algo que sentimos.

Por ejemplo si nos preguntan: ¿Y cuál es la propuesta económica que tienen ustedes? Bueno mire acá va haber una catástrofe económica, así que nosotros estamos empezando por el tema de la salud, la educación, etc. Si no nos votan no nos importa, estamos hablando del paso que viene.

Nosotros no aceptaremos las condiciones del diálogo que ponen ellos. Si ellos ponen como centro las variables macro-económicas todo se organiza en base a ello, si se pone en el centro la educación o las necesidades inmediatas todo se organiza de otro modo. No tenemos obligación de responder en base a sus valores. Podríamos responder, en todo caso, diciendo que no sabemos de eso, que parece una cosa asquerosa, y sugerirle que porque no va a comprobar el estado de los hospitales….

Necesitamos también reivindicar el voto en blanco anterior: «Nosotros que le dijimos en la elección anterior vote en blanco, ahora le decimos: ¡vote por nosotros!» Ahora que ellos han borrado el voto en blanco, la protesta sigue en pie a través nuestro. Cada voto al PH es una bofetada al gobierno, cada voto al PH es una cachetada a cada miembro del gobierno…

En cuanto a frentes políticos, debe quedar claro que vamos con nuestro nombre y con nuestros candidatos, ellos verán. Que sepan que el que se sube al carro, se sube atrás.

Respecto de la segunda vuelta, anunciaremos por anticipado que no apoyaremos a ninguno. ¡¡¡Segunda vuelta, las pelotas!!! Vea usted que va hacer, hay distintas posibilidades: Votar en blanco o votar en negro, o apoyar la campaña contra el sida, o meter una ostia o una feta de salame o un pedazo de papel higiénico… o un objeto. Vea usted, en todo caso no apoyamos a ninguno. Y para aquellas fuerzas que dicen que hay que votar al menos malo, a todo esto nosotros lo llamamos puesto público, es decir sinónimo de búsqueda de puesto público. Lo mismo vale para aquellos que andan con la historia de que «hay que luchar desde adentro…» Que quede claro que con nosotros nada de componendas o arreglos o acomodos.

La campaña la desarrollaremos en la base, alrededor de los centros. En cuanto a los candidatos los levantamos desde los CCD, todos salen desde la base, incluido el candidato a presidente (que es candidato en la base simultáneamente). Y en cuanto a estas candidaturas tanto a nivel de presidente como de vice serán mujeres. La campaña tiene que servir para «engordar» la estructura y no como desvío. Es necesario entonces que elaboremos una táctica de como llevar adelante las actividades de la campaña de tal modo que se refuercen las actividades planificadas para el semestre.

Una vez fijados todos estos parámetros generales la idea es no salirse de lo planteado en ningún caso.

2) Personerías:

*) Distritos con personería:

CORRIENTES.

*) Distritos con adhesiones ya presentadas en el juzgado:

CAPITAL:

Presentadas 4000 adhesiones.

Es necesario:

a) Enviar cartas documentos (apoderados)

b) Hacer 4000 adh. más.

BUENOS AIRES:

Presentadas 4000 adhesiones.

Es necesario:

a) Enviar cartas documentos (200 miembros de la estructura)

b) Hacer 4000 adh. más.

RÍO NEGRO:

Presentadas (?) adhesiones.

Es necesario:

a) Hacer (?) adhesiones.

*) Distritos con adhesiones a presentar en el juzgado:

SANTA FE:

Hechas: 4050 adhesiones.

Es necesario:

a)Presentar el trámite en el juzgado.

b) Hacer 4000 adh. más.

CÓRDOBA:

Hechas: 2180 adhesiones.

Es necesario:

a) Presentar el trámite en el juzgado.

b) Hacer 4000 adh. más. (o más…)

*) Distritos donde se cambiará el nombre al PV.

CHUBUT.

NEUQUEN.

3) Otros temas:

Prensa y comisión ideológica: Luis A. coordina el equipo.

Apoderados: Oscar C. con colaboradores de las distintas líneas.

La cuestión organizativa: Luis M. coordina.