14 de Octubre de 1994
Conversación del Coordinador en Buenos Aires
con Luis M., Darío E. y Jorge P.
Como ya se ha explicado, hemos concluido la etapa de posicionamiento con apertura de locales y hojas de barrio y estamos comenzando la etapa de arraigo.
Una de las características de esta etapa será la participación y motorización de conflictos, el aumento de la circulación de gente del barrio por nuestras actividades y el crecimiento estructural.
Esto implica una gran tarea de esclarecimiento. Y si bien explicaremos la visión global del Nuevo Humanismo y su interés por todo lo relacionado con lo humano, resaltaremos la necesidad de la acción puntual .
Así cuando otros hablen del «mundo» (los problemas de Haití, Kuwait, etc.), nosotros hablaremos del barrio.
Nos interesa el barrio, que es el escalón más bajo de un sistema que se cae. Es desde allí donde nos hemos propuesto rearmar el tejido social. Y por esto toda nuestra acción tiene al barrio como punto de aplicación.
Es en este contexto que en este país van a plantearse elecciones generales.
A nosotros nos interesa participar dado que en nuestra visión esto es un conflicto más que usaremos para desarrollarnos y crecer.
Por un lado, esto implica cuestiones formales planteadas por los Juzgados (adhesiones, afiliaciones, etc.) que explicaron los abogados, pero esto no puede determinar nuestra acción.
Queremos desarrollarnos en los barrios. Entonces allí deberá dirigirse la campaña política. Lo primero que necesitamos son adhesiones y afiliaciones, entonces la idea será el conectar con la gente en los puntos donde estamos. Explicarle nuestro interés por lo que pasa en el barrio.
«Afíliese al PH para defender el barrio». Nadie está haciendo esto. En nuestro caso lo hará hasta el candidato a Presidente.
¿Y qué es defender al barrio? Por ejemplo: los impuestos que paga la gente deben quedar en el barrio para dar respuestas a sus necesidades.
A su vez hay en el barrio una figura para nosotros clave: el comerciante.
Personaje con gran contacto en el barrio y que se halla fuertemente perjudicado por la política actual que favorece a los shoppings y grandes supermercados y hace que desaparezcan los pequeños y medianos comerciantes.
Es una situación universal que se refleja en cada barrio. Vamos a defender al barrio y a los pequeños comerciantes.
Esto no sólo lo haremos con operativos en las puertas de los supermercados sino que además iremos a los comercios para explicarles lo que estamos haciendo, y es probable que ganemos apoyo (votos, publicaciones, avisos).
Esta será nuestra campaña política: la defensa del barrio y la defensa de los pequeños comerciantes. Y los comerciantes deben convertirse en factores dinámicos en la obtención de votos.
Así todo va en la misma dirección: El arraigo, las afiliaciones, los votos, el crecimiento. Todo lanzado al barrio.
Con ésto crecerá mucho nuestra experiencia.
No vamos a trasladar gente, afiliamos donde estamos. Necesitaremos información de cómo se desarrolla todo. Que se discuta bien en cada consejo antes de salir con fuerza.