Referido al control y los líderes
En todos lados el control está en riesgo. Y ellos intentan preocupar a la gente. Como si nadie se moviera. Y la gente cree que el sistema es muy sólido. Ven las fotos de los «Grandes Líderes» del G-7 que se la toman en serio. En realidad no deciden nada, son solo un decorado, para la foto, con las caras muy serias, están ahí. Las decisiones reales fueron tomadas antes, en las comisiones, donde están los expertos de financia, los bancos, etc. Los líderes no deciden y caerán rápidamente. El terremoto empezó en el Este y nosotros podemos ya sentir las ondas. No es posible separar el mundo artificialmente en dos mundos como creían. Antes ellos creían que esta separación fuese eterna, y ustedes vieron lo que pasó. No, no, ellos son sólo una imagen, una forma, nada adentro. Verán como correrán y la gente les arrojará cosas.
Ellos pueden hablar acerca de lo que quieren, pero no pueden ver el problema real. Ellos no ven cuales serán los factores de decisión, que está en la base social, donde la cosa real está pasando, no en las fotos vacías.
Ahí, donde el desempleo está en riesgo, donde los tumultos empiezan, donde la recesión tiene efectos: en la cabeza de la gente, en la base social.
Ellos no pueden controlar la sociedad, como tantos de ellos quisieran, es como si estuvieran construyendo una grande torre que caerá más tarde sobre sus cabezas. En realidad ellos tienen grandes problemas y la gente está atemorizada de ellos. Pero ellos tienen grandes problemas.
La contra
Nosotros no defendemos nada, nosotros no justificamos nada de ellos. Aún cuando nosotros estemos ocupados con sus cosas, ellos alcanzarán su objetivo. Nosotros debemos ir adelante con nuestro proyecto. Ese es el punto, ir adelante. Si debemos ocuparnos de ellos, es suficiente que una o dos personas lo hagan, pero hasta ahí.
Formas tradicionales de resistencia
Y la forma tradicional de resistencia falló. ¿Ustedes recuerdan el «No pasarán» de la guerra civil española? No Pasarán y en realidad pasaron. Ahí estaban escondidos detrás de los muros, gritando que no pasarán y siempre pasaron. Y en Chile lo mismo: No Pasarán… ¡Y cómo pasaron! El sistema es un monstruo y pasará. No podemos pararlo de frente, nos aplastará. Pero finalmente, es muy cómico, se derrumbará solo. La pregunta hoy es como dar una dirección a todo ésto, no como pararlo.
Humanismo
Nosotros debemos definir muy claramente el Nuevo humanismo y debemos responder las objeciones que han sido hechas y serán hechas, de acuerdo a las objeciones que tengan un cierto nivel. Hay objeciones que están bien hechas y deben estar respondidas. Heidegger criticó el Humanismo (que era desconocido en ese tiempo) como otra Metafísica porque el Humanismo no empieza realmente del ser humano, sino acerca del concepto del ser humano. En una cierta forma el tenía razón. De todos modos el tenía una cosa extraña con su profesor (Husserl). El remplazó a su profesor que era un joyero, y fue perseguido por los Nazis. Heidegger, como miembro de la fiesta estaba reemplazando a su profesor… y era extraño, él tenía algo con su profesor, algún problema dentro de la cabeza. Heidegger no era un Humanista pero sus pensamientos tienen un muy alto nivel. En algún caso había también Humanismos Anti-Humanistas. Maritaine por ejemplo. Ustedes no pueden empezar de un ser fuera del ser humano, de dios por ejemplo, y de allí finalmente buscar el ser humano. Nosotros debemos comenzar de la existencia concreta del ser humano, y de ahí podemos ir a dios, o al ateísmo, pero no al revés. El marxismo empieza con un concepto de la realidad y por lo tanto no Humanista. Nosotros tenemos que hacer una diferencia entre no Humanismo y Anti-Humanismo. O veamos Althusser. El intentó defender el Marxismo, como loco intento de defenderlo, pero había terminado como una ideología. Primero las cosas explotan en la cabeza (Althusser se volvió loco y mató a su mujer) entonces la salida también falló.
Es por eso que es muy interesante observar la arquitectura, las modas, el modo de vestir de la gente, la música, el arte. Ustedes verán que está viviendo; la completa desestructuración en los campos que podemos ver… Porque en el arte, en la moda, en la arquitectura, etc., las cosas primero se están mostrando más cerca a la gente que a las estructuras «estables», que a los «aparatos» de la sociedad.
Realidades virtuales
Habrá un gran problema con ésto dentro de cinco años. Han invertido demasiado dinero en ésto, y dentro de cinco años aparecerá en las casas. Y la izquierda dirá ésto, y la derecha dirá eso… Los liberales explicarán también algo… Si será prohibido, legalizado, etc. Es aún primitivo, pero lo perfeccionarán. Propondrán límites de edad para ciertos juegos, etc., otros explicarán que es bueno para los chicos, etc., pero ésto producirá un gran caos. El concepto de la realidad tendrá que ser discutido, y eso es positivo. Nadie puede hablar largamente de «la realidad», ¡y eso es bueno! Termina el concepto estúpido de «La realidad» ¿De cuál realidad estás hablando? Es similar que con nuestra memoria. ¿Se dieron cuenta cuanta gente cambió las cosas que les pasó en su vida, cómo cambiaron la biografía? Al inicio la gente escribía diarios, y diez años más tarde leían ésto y se sentían confundidos, porque cambiaban la biografía, y no se acordaban o se acordaban en modo diferente. Son una cosa divertida los diarios. Y en realidad la memoria también es virtual. Imagina, si ésto pasa con la memoria personal, ¡qué pasa con la memoria social! Discusiones Historiológicas… El quite del Palacio de invierno en 1917 por ejemplo. Algunos históricos están diciendo a otros que nunca tomó lugar en este modo y que sólo tres personas murieron en total… entonces los otros empezaron a protestar, que no es posible, que no puede ser… y los primeros dicen, como no puede ser, si nosotros escribimos la entera historia… y después se extendieron al Technicolor, los cuadros, las imágenes, etc., y los otros movimientos revolucionarios empiezan a creer que una revolución tiene que ser como ésta… sin trabajo. Realidad virtual. Lo interesante será cuando la realidad virtual venga de adentro como en «El León Alado».
Ideas
Es un tipo de ideas débiles. La gente no puede seguir más de tres minutos una idea sin cansarse. La capacidad para las ideas ha disminuido fuertemente. Y entonces las «Cartas» son una buena forma, fija el momento histórico. Ideas diferentes, cortas, separadas. El libro producirá discusión. Es muy diferente que escribir lo mismo en un ensayo, por ejemplo. Así es mucho mejor. Algunos lo tomarán y lo discutirán, u otra cosa. En algún modo desestructurado