Los siguientes apuntes vienen en el mismo documento que el material anterior (Con Ypsilon, Pi, Epsilon, Rho y Omicron en Chile),
se le adjudica la misma fecha hasta que se pueda ubicar cronológicamente.
APUNTES DE REUNION DEL COORDINADOR CON CONCEJALES
(Apuntes informales enviados a Lorena, Concejal Humanista de Costa Rica)
Partimos de la base que estamos iniciando un NUEVO PROCESO y que existen al menos 3 objetivos a cumplir desde esta función de Concejal: Difusión. Posicionamiento de la base social. Avance territorial.
Existe un átomo mínimo al cual cada Concejal apuntará: un local, (CCH) y una hoja barrial.
Para llevar adelante cualquier actividad es muy importante tener el respaldo de la gente, tener arraigo en la base, para lograr en conjunto acciones coordinadas.
La influencia social se materializará abriendo CCH, teniendo un órgano de difusión. Así avanzaremos territorialmente y llegaremos a la base social. Los conflictos van a llegar al CCH, a la hoja barrial, etc. Vamos a desbordar el «armado» que tienen los otros, con organizaciones pre-establecidas, definidas y que no interpretan a la mayoría de la gente.
Los Concejales apuntaremos a ser líderes sociales. Para lograr ésto debemos diferenciarnos de los «Tradicionales», no caer en la institucionalidad negociando votos, ni permanecer en el Municipio como parte de éste.
No nos dedicaremos a las gestiones que signifiquen un HUMANITARISMO CORTO, el Concejal tiene que LIDERAR conflictos, orientar propuestas y «forzar» situaciones que den respuestas a las necesidades de la gente.
Tiene que existir una diferencia, no queremos ser «buenitos», «buena gente», «bonachones»; lo que tenemos que hacer es LLEVAR PROCESOS ADELANTE, organizar actividades siendo respaldados por la gente. Ser «buena gente» es una IMAGEN CORTA, ser un «líder social» es una IMAGEN LARGA.
Los Concejales podremos levantar conflictos sólo con el apoyo de la base social; levantaremos el conflicto lo lideraremos, hacemos la denuncia y el objetivo final será que nazcan nuevas organizaciones, terminar con algo organizado, sólo ésto permite sostener un proceso que tenga continuidad en el tiempo.
Cuando hacemos una denuncia, tenemos que hacer al mismo tiempo, una propuesta. Eso nos diferencia de la denuncia «demagógica», que hacen los políticos tradicionales. Además la denuncia Humanista cuenta con el apoyo de la base social y tiene continuidad en el tiempo. El concejal referencia a la gente a través del esclarecimiento y del liderazgo social.
Si existen en la comuna otros CCH y otras hojas barriales, el Concejal tiene que estar conectado y trabajar en equipo de manera de hacer «polea» entre los conflictos y el municipio, ser un puente para la gente (facilitarle la llegada, ser punta de lanza, abrir espacios).
Este nuevo proceso lo iniciaremos el primero de junio, la función Concejal se suma a la campaña que durará tres meses y que tiene como objetivos: posicionamiento y avance territorial (hoja barrial y CCH).
CONFLICTO – ORGANIZACION – CONTINUIDAD EN EL TIEMPO. Este proceso potencia a un conjunto