Moscú
Julio de 1994
Estamos en una etapa de arraigo a la base hasta el 21 de setiembre, después muchos se largarán al crecimiento estructural. Tenemos un problema: cómo se continúa con el trabajo arraigado, profundizándolo, no dejándolo, como ha pasado otras veces cuando hemos cambiado de actividad.
También a partir de ese momento nos pondremos a trabajar con tres círculos de contactos que nos interesan: los estudiantes, los intelectuales académicos y universitarios, los círculos intelectuales informales (la «boheme»). Conectando con ellos, desarrollando relaciones, todavía en un estadio proto-organizativo. Haciendo circular con fuerza nuestros materiales entre ellos, contándoles lo de Chile. Ellos con el trabajo de base, barrial, difícilmente se prendan.
En el caso de los estudiantes sí podemos largar el mismo esquema de trabajo de base (local y publicación), considerando a la facultad como un barrio.
Con los otros, así como con los profesionales, por ejemplo, que no se pondrían con la base directamente, podrían hacerlo indirectamente. Si alguno se integra a la estructura y organiza a otros, de esos otros, 2 ó 3 podrían ponerse con la base. Lo importante entonces es que, en cualquier caso, quede claro de entrada que nuestra dirección de trabajo es a la base.
En Moscú, tenemos claros tres lugares en los que nos interesa tirarles nuestros materiales y hacer relaciones: el fondo Gorbachov, el Centro político-social de Komsomolsky per. y la «boheme» intelectual. Del partido Humanista de San Petersburgo se ocupa Rafa y del instituto de Frolov, Antonio E.
Con los jóvenes políticos podemos organizar seminarios y largarles las cartas, en todo caso invitar a algún científico del Club para algún tema específico. Haciéndolo en un ámbito propio, no en el Instituto de América Latina.
Con la introducción al «Interpretaciones …», cuando aparezca lo traducimos al español y mandamos por fax a Mendoza: el original con la firma y la traducción. Con los documentos que vaya produciendo el Centro de Estudios será bueno traducirlos rápidamente y meterlos en file en la BBS de Moscú.
Será bueno dar una mano con la atención de la BBS de Moscú, incorporándose como Sysop, capacitándose en el funcionamiento de la Base y capacitando a Tania, del Club Humanista, para que sea más fluida la circulación de información con el Centro de Estudios.
En todas nuestras bases haremos algunas modificaciones a los programas, para que el que entra y no es de estructura se encuentre, exclusivamente, con la pantalla de las áreas de interés. El de estructura se encuentra con todo: la pantalla actual y también la de áreas de interés. La idea es que este mecanismo esté probado y funcionando antes de Santiago.
Respecto del Acto de enero en Chile, largaremos antes algunas señales, por ejemplo, una pegatina de afiches en todos los países, el mismo día. Un día en setiembre y otro en noviembre, anunciando lo que vamos a hacer, con el texto: «Humanistas del mundo: el 7 de enero en Santiago». No invitamos a nadie, sólo comunicamos lo que vamos a hacer, el que quiera que vaya. Sí invitaremos a algunos personajes de interés y también lo largaremos por la prensa.