Madrid
20 de Febrero de 1994
Tema Costa Rica: Recomendaciones
1
No podemos implementar el Plan de Acción Humanista porque no controlamos la comuna, pero sí lo podemos plantear como aspiración, como ideales, por una parte y, por la otra, hay que «montarse en el conflicto», encauzar la protesta y la discusión.
Si no se tiene control no se puede implementar el PMH, pero si podemos difundir las ideas específicas como la del Banco Municipal sin intereses, las Obras Sociales (sanidad) a bajo costo, un Mercado de productos económico, artículos escolares económico, etc.
Por otro lado, se puede intentar el montaje de una radio FM de alcance reducido para comunicarse con los vecinos y esclarecerlo de lo que se hace en la municipalidad. También se puede intentar una estación de TV de escasa potencia pero suficiente como para comunicarse con los vecinos, transmitir el Boletín Municipal, etc. En síntesis, interesa abaratar productos y servicios sociales y aumentar la difusión comunal.
Se puede influir bastante con abaratar productos y difundir (obsérvese que una radio FM y una TV no son aparatos tan caros como se cree).
En Costa Rica tenemos un concentrado de concejales en Heredia, allí se aproxima más al modelo, pero sabemos que sin controlar el municipio el PMH es utópico.
Además de presentar ideales y difundir hemos de intentar movilizar a la población en la protesta contra el alcalde, contra el mandamás, pero movilizarla de verdad…
Otra cosa muy importante a NO HACER, tal como hemos visto en la experiencia de los concejales de Chile, es el «asistencialismo», el humanitarismo corto de ponerse a arreglar problemas a la gente. Eso no nos lleva a ninguna parte, lo que interesa es montarse en el conflicto, que siempre los hay, canalizar la protesta, la discusión contra los mandamases y aumentar la difusión y comunicación con los vecinos.
2
El segundo punto de interés es que los Concejales se organicen con una pequeña orgánica, una especie de coordinadora para llevar a cabo una acción conjunta. Esta coordinadora entre concejales permite lograr una acción conjunta, cosa que no puede hacerse por vía de la directiva partidaria ni por las líneas del Movimiento, obviamente.
Así que estamos haciendo observaciones de lo que no hay que hacer (asistencialismo) y sí hacer con lo de: a) montarse en el conflicto, b) canalizar la protesta y c) Armar la coordinadora de concejales. Por su lado la Directiva Partidaria se ha de encargar de relaciones públicas con otras instituciones, con el gobierno y prensa, pero no coordina a los concejales electos por ejemplo, ellos se han de organizar entre sí como gente del «mismo oficio». Hay que organizarse en la base del partido, en este caso los concejales. Si la Directiva Partidaria actúa, se atranca todo, si quiere «representar» a la base, se atasca todo.
Así es que retomando, no nos conviene el asistencialismo, el humanitarismo corto, porque si la gente nos emplaza como «arregla-problemas» pasa lo siguiente: El alcalde feliz porque el no se encarga, la gente a la que se le arregla el problema luego se va porque no nos necesita y la que no le arreglamos nada también se va porque nos ve como ineficientes… Además, siempre nos vería para arreglar cositas, grifos, cañerías, etc.
En cambio si nos emplaza como para encauzar, encabezar la protesta y la discusión, enlazando con la población, es distinto, el primer caso lleva a un conjunto de individualistas que cada uno va o viene a lo suyo, el segundo caso, viene a organizar cosas. Por ejemplo en caso de Pablo V. en Chile es así, nunca arregló ningún problema, así, la gente lo viene a ver, ahora que es alcalde de nuevo, para encauzar la discusión. No se arreglan problemas particulares. Es decir, no se va al «Ejército de Salvación». Con ésto no se avanza ni un paso porque la gente se van a sus casas en todos los casos y siempre quedamos pagando. Aunque aparentemente eso de arreglar problemas, aparentemente, nos hace populares, vemos que ésto es para pequeñeces.
Además, con eso de canalizar la protesta se va a la base y no a la cúpula que es lo que queremos.
Igualmente hemos de insistir con eso de montarse en el conflicto, aunque se ha dicho muchas veces, pero a veces no se oye bien…, porque de lo contrario la gente viene al favoritismo, a las cosas de entre casa.
Así que en este momento ésto es lo que podemos recomendar, cosas a no hacer, el asistencialismo, y cosas a aspirar, como el PMH en caso de no controlar la comuna, tenemos que señalar cosas opuestas a las que hace el alcalde (es decir, el alcalde hace cosas opuestas al PMH). Por supuesto que la gente que está en ésto después tendrá más experiencia, «más rodaje» y ya habrá más autonomía de implementación. Si bien no queremos complicar las cosas, Está bien esto de ir en una alianza en la que podemos capitanear, no como en otros casos que después quieren hacernos desaparecer y entonces tenemos que irnos, etc. A lo mejor este no es el caso, mejor aún, siempre que podamos capitanear, ahí vamos.
Bueno, indudablemente esto de Costa Rica ha estado muy bien, muy interesante, hay que felicitarlos, ha estado muy bien, ciertamente.
Tema España: Elecciones
Respecto a las elecciones Andaluzas y Europeas próximas, vemos que no nos conviene perder oportunidades, no hay que desaprovechar estas ocasiones, al menos tenemos que hacer presencia, poca o mucha, pero tenemos que hacer presencia.
Seguramente un pequeño plantel pueda actuar en esto de hacer presencia. Quizás la mejor posibilidad es ésta: que el plantel haga presencia y la estructura sigue haciendo su trabajo de crecimiento. Esto es lo mejor, más adelante la cosa va mejor.
Reunión del F.M.I.
Respecto al caso de la reunión del Fondo Mundial en octubre, es sin duda ideal para hacer un gran despelote llegado el momento. Es muy interesante ese tema.