Buenos Aires
7 y 8 de Noviembre de 1993
Ampliaciones hechas por el Coordinador en reuniones informales con los Consejos Fénix y Perseo
A) Del Sector Administrativo:
Datos que vamos a pedir:
a) Datos sobre gente:
de gente activa que participa en los operativos.
de gente contactada.
de gente agrupada en reuniones.
b) Otros:
de comisiones
de CCD/Iocales
de hojas/tiradas.
e) fechas y vías:
recogemos los datos por vía administrativa, consejo por consejo, los días
15 de cada mes, a partir del 15 de febrero.
d) Nos interesa que al momento del contacto, se pida el nombre, dirección y teléfono de las personas.
Esta información es muy fresca y reciente y la podemos procesar en la base de modo inmediato. Ojalá se pueda entregar algún material al momento de ser contactado.
e) Durante el período de asimilación, los administrativos también cooperan igual que los estructurales.
B) Del Sector Apoyo
La actividad de los apoyos se concentra en la etapa de asimilación. Primero vamos a arremeter y las explicaciones vienen después.
El rol de los apoyos será muy activo en esta etapa. Los apoyos tienen que estar firmes en esto y nada más que en esto. Tienen 6 meses de trabajo duro. Los apoyos tienen que explicarlo todo y preguntar si se entiende o no. Las explicaciones deben ser gruesas: sobre la persona, la situación y el cambio. Queremos explicar las ideas mas primitivas del Movimiento.
Las reuniones de esclarecimiento, deben ser un poco mitinescas, muy enérgicas, con mucho fuego. No un esclarecimiento calmo. Debe haber énfasis en lo que se explica. Necesitamos una transmisión más real. No podemos amortiguar. debe ser entusiasta, vigoroso, contagioso, que motorice, que predisponga a la acción, que se expliquen cosas pero con mecha!. Convicción, firmeza y entusiasmo, son partes de este paquete de transmisión. Todas las cosas que hagamos tienen que ser homogéneas en el tono que queremos dar.
Tenemos que revisar la imagen que tenemos del esclarecimiento. No sea que este cargado con moderación. Puede estar esta imagen asociada a una cosa un poco «escritoril».
C) Sobre la actividad:
Vamos a partir con una cosa bien burda y sin tanto reglamento. En el 1er. operativo tenemos que armar el lío. Luego, en base a la experiencia ganada, podremos mejorar la cosa para ser mas efectivos.
Necesitamos una agitadera! A los únicos que se los ve con energía en la calle es a los pesados y vivos que andan con cadenas. No les vamos a dejar la calle libre a ellos. Si con ellos se arma el lío, que se arme. Le preguntaremos a la gente si los prefiere a ellos o a nosotros.
Hay que empujar a todo el mundo. Necesitamos gente puesta en acción. No nos interesa saber si son o no de la estructura o que nivel tienen. los de las pantuflas se joden en esta vuelta. Queremos ganar la calle en donde estemos nosotros.
Nos llenaremos de activistas con esa cosa entusiasta que no podemos confundir con agresión. Nosotros no vamos a agredir a la gente. Por el contrario, buscamos la complicidad con la gente. Se trata de una actitud inclusiva con la gente.
¿Por qué no se va a oír nuestra voz? Si se arma el lío y hasta puede servir. Si hay líos, tenemos que avanzar sobre el lío. Es gracias a que hay algunos a quienes no les gusta lo que decimos y hacemos, que podemos hacer el escándalo. Es hasta interesante que se arme el lío. Es una buena oportunidad para colisionar con ellos. Para esto es que necesitamos hacer los operativos donde haya gentío y no en un despoblado.
Hay que poner en marcha TODO. Este es un universal afirmativo. TODO es TODO! Sería de mucho interés que los CCD y los organismos y las comisiones también puedan mostrar un tono más entusiasta y agitar más las cosas, en los respectivos ámbitos de acción que tienen. Todos debiéramos sintonizamos con este espíritu durante estos seis meses. Estamos aspirando a que crezca también en este período la actividad de influencia. Le pedimos a la gente que redoble su actividad en todos los campos.
Esta no es una cosa tranquila, es bastante conflictiva. En esta emergencia, el parámetro no es la reunión semanal. Todas las reuniones que se puedan es mejor.
No tanto ajuste en el primer operativo. Todo a favor del lío. El problema mas delicado lo tenemos en la primera boca de ingreso.
Ahora se ven zombies en la calle y lo nuestro puede ser muy escandaloso. Esta fuerza de los nuestros es muy impresionante. el activismo debe ser visible. Hay que salir con cosas, mostrar presencia. Ahora ha quedado barrido todo. Es útil al mismo tiempo, algún día tenía que pasar.
D) Sobre el mensaje:
Los ciudadanos tienen derecho a explicar sus ideas y a agruparse. esto es precisamente lo que estamos haciendo. Somos ciudadanos comunes que se reúnen detrás de su propio destino y por eso repudiamos a las dirigencias políticas y empresariales que son los responsables de esta situación.
Hay dos cosas importantes a considerar:
- No podemos provocar rechazo en la gente. La gente esta jodida por el sistema, así que son de los nuestros. Es importante que logremos que la gente respire que el complot es con ella. Tenemos que romper umbral, pero la gente se tiene que sentir incluida y no agredida. Si el ciudadano lo interpreta como una agresión a él se nos vuelve en contra.
- Tenemos que dejar la puerta abierta a aquellos que pueden estar atrapados por el sistema, pero que pueden ser amigos potenciales y que no están contentos con los que están viviendo. Hay que repudiar a los enemigos pero también, como parte del mensaje, tenemos que buscar a los amigos.
Para nosotros, los amigos son los que apoyan. Hay que buscarlos. La puteadera general es interesante pero dejando la puerta abierta a los amigos para que ellos hagan su parte. Hay gente que por situación esta entrampada y asfixiada en medio de esas dirigencias. hay que dejarles a ellos las puertas abiertas. Que apoyen con materiales, locales y acceso a los medios de información. Esto es lo que necesitamos y no dinero u otras cosas. No necesitamos nada mas. Esto es homogéneo con lo que estamos planteando. A los amigos del PC, que tienen locales cerrados e imprentas y demás, que nos presten sus locales!
Cómo nos vamos a dirigir a la gente, esto es muy importante planificarlo muy bien cuando se diseñe el operativo.
E) Sobre locáles t teléfono:
Este es uno de los puntos difíciles que tenemos que resolver. No nos conviene utilizar los locales de los CCD. Si lo hiciéramos, aplastaríamos esas actividades.
Podemos conseguir locales ocasionales para agrupar a la gente y no permanentes. Esto habrá que verlo. El lío lo tenemos para agrupar a la gente durante los operativos. Después, las reuniones que se realizan durante la etapa de asimilación, pueden efectuarse en los lugares habituales.
Si vamos a entregar algún material con dirección y teléfono, necesitamos resolver este punto, para en lo posible contar con un teléfono disponible para las consultas de la gente contactada.
F) Actos:
Antes de comenzar cada operativo, a partir del segundo, podríamos realizar actos en cada lugar. Un acto por ciudad, siempre y cuando tengamos potencia suficiente para hacer una cosa interesante. A diferencia de los encuentros sociales, en que nos interesa la relación entre la gente y en donde no decimos nada, en los actos en cambio decimos cosas y mostramos fuerza. La idea es de arengar un poco la cosa. Invitamos a todos los contactados y a los amigos y hacemos líos y convocatorias con megáfono. Queremos que se note nuestra presencia.