11 de Septiembre de 1993
Trascripción y apuntes de conversación con el Negro de los Delegados Generales de México

 

 

Trascripción

DGs: Negro, hablábamos para comentarte un poco en lo que estamos acá, para consultar algunas acciones en las que necesitaríamos aclaración y orientación, sobre la visita de Eduardo que fue muy buena…

N: Muy bien, sí, hablé con él, estuvo bueno, me dijo que estaba fenómeno…

DGs: Sí, ahora estamos tratando de integrar el chip en la cabeza, de estar metiendo la información en la base.

N: Eso es muy bueno, necesitábamos comunicaciones más fluidas, ¿no es cierto? Así que ahí vamos ganando terreno. Fenómeno, yo creo que ha sido muy útil. ¿Qué más Víctor, qué más Yvonne?

DGs: Mira, estamos viendo que vamos a tener el local central para el 15 de septiembre, o sea para la semana próxima.

N: Ah, muy bien. Víctor, ¿y van a poder sostenerlo económicamente o va a ser un problema?

DGs: Estamos viendo los mecanismos para llevarlo adelante Negro. Creemos que sí se puede.

N: Bueno, fenómeno, porque sería una pena que después nos endeudáramos de nuevo. Yo creo que en diciembre, dada la situación de la que se viene podemos también colaborar un poco para que funcione bien el local ese.

DGs: Sí, así lo vemos. Estos tres meses los veríamos para estar implementando mecanismos y a partir de enero, más libres de manos y con más experiencia, yo creo que va a ser más factible la rentabilidad del lugar.

N: Bueno, y yo creo que también podemos ayudarles por unos meses desde enero, a sostener ese local hasta que se ponga bien en marcha. Esas ayudas son buenas, así que cuenten con eso Víctor. ¿Qué más?

DGs: Bueno estamos haciendo diversas actividades acá Negro, y algunas cosas como dice Yvonne de orientación nos gustaría tener tu punto de vista.

N: Muy bien, ustedes por supuesto tienen la Carta 7, la 8 y todos los materiales, también tienen apuntes y todo eso. ¿Y cómo les han parecido esos materiales?

DGs: Muy buenos, muy esclarecedores Negro.

N: Muy bien, estamos bien entonces. Qué más entonces en materia de peticiones, preguntas…

DGs: Sobre el operativo, el que acabamos de concluir, bueno no tenemos mucha experiencia pero hicimos una definición ideológica sobre un conflicto y la dificultad que encontramos es como aplicar si se trata de una campaña a nivel nacional, si el operativo iba también hacia los frentes de acción o si se tiene que tocar a nivel nacional la campaña, porque serían como dos actividades distintas.

N: Claro, en general en todos los lugares estamos haciendo campaña a favor de los educadores y a favor de los trabajadores de la salud. Entonces una campaña a favor de la educación y a favor de la salud puede servir también para conectar a muchas otras organizaciones y tratar de hacer Coordinadora con esas otras organizaciones para que colaboremos todos en hacer unas campañas comunes, ¿me siguen?, así que eso se ha estado haciendo con bastante éxito en otros lugares, a favor de la salud y de la educación. Eso por una parte, por otra parte, aunque el operativo había sido planteado para los primeros días de septiembre únicamente, a la gente le ha gustado el asunto y en muchas partes siguen adelante durante todo el mes de septiembre, ¿me siguen?

Entonces yo no sé como será en México pero si no le han tomado la mano del todo, no hay inconveniente en que sigan un tiempo más tratando de pillar como es el asunto. Bueno, eso es lo que se ha recomendado en otros lugares, hacer operativos de tipo nacional en cada lugar donde estemos en el país, a favor de los problemas que tienen los educadores y los trabajadores de la salud. Y eso nos permite conectar con maestros, con profesores, con enfermeros, con médicos, con todos los que tienen esas dificultades. Así que una campaña a favor de la salud y la educación yo creo que siempre es buena y conecta muy bien con amplios sectores. ¿Entienden la idea? Así que no sé si será oportuno allá, será cuestión de que lo discutan pero en general ha funcionado muy bien en distintos lugares. La salud y la educación aparte de otros conflictos que pudiera haber y con la idea de organizar distintos grupos que trabajan es ese sentido e invitarlos a formar parte de una Coordinadora de actividades. Así ha pasado que al hacerlo en algunos países, después la gente que ha formado parte y ha ido a nuestros actos, empiece a invitar a los nuestros a los actos que quieren hacer en barrios o en otras provincias o en otros puntos. Eso ha sucedido también en otros lugares. La invitación tiene que partir de nosotros e invitarlos a la reciprocidad, porque nosotros podemos apoyarlos a ellos pero también es bueno que ellos nos vayan apoyando a nosotros, siempre en términos de reciprocidad hacemos la cosa.

De todas maneras, aparte de la formación de frentes debemos recordar que el objetivo del operativo es un objetivo de crecimiento estructural, así que si haces un operativo y no te resulta como crecimiento estructural hay que volverlo a estudiar para que se pueda hacer todo simultáneamente. Porque todo operativo que hagas que no te de ventajas, no te de ganancias estructuralmente, termina produciendo un desgaste, mientras que si haces un operativo donde además creces estructuralmente y te pone en contacto con la población, todo va bien, todo va fenómeno. ¿Entienden la idea…?

Entonces si haces un operativo y no creces estructuralmente, tienes que revisarlo para ver como perfeccionar ese mecanismo de invitar a la gente a participar del Movimiento. Pero en cuanto al objetivo en este momento podría ser muy bueno hacer campaña a favor de la salud y la educación porque en todos los países del mundo las clases más necesitadas están sufriendo una catástrofe en materia de salud y educación, eso en los países avanzados, en los no avanzados, en los países de mucho dinero… Acá la educación pública por ejemplo es una catástrofe. Aunque cada día haya escuelas más bonitas, mejor presentadas, hospitales mejor equipados, ¡pero eso para un porcentaje muy bajo de la población…

!Entonces ese tema es un tema como para estudiar acercándonos a las necesidades que tiene la gente que son muchas en todos los campos, pero hay que plantear la cosa también en términos de crecimiento estructural. Eso es lo que hemos estado conversando con gente de distintos países y han estado mejorando los mecanismos de integración de gente. ¿Se entiende la idea? Va por ahí, por ahí. Y en cuanto a si quieren darle un poco más de tiempo a ese operativo, estúdienlo y vean si conviene continuarlo durante este mes de septiembre.

DGs: Negro, el operativo en sí, la sensación que me quedó a mí es como de la acción normal que deberíamos haber efectuado en los frentes. Yo no sé si a nuestro operativo le haya faltado la acción conjunta que incide en lo nacional como actividades conjuntas hacia la Secretaría de Salud que en este caso no lo hicimos porque nos abocamos a…, llevamos las propuestas pero en los mismos frentes que estamos actuando.

N: Claro, perfecto pero siempre referido al tema de la salud y la educación. Digamos, todos a lo mismo, esa es la idea. Entonces la fuerza aumenta, todos a lo mismo aunque sean frentes distintos. Por ejemplo acá en Argentina el lanzamiento de este operativo, la Comunidad hizo el lanzamiento, muy bonito, muy simpático pero los distintos frentes apoyaron todo el operativo referido a la salud y la educación. Los distintos frentes, sea el frente político, el frente cultural, el frente gremial… Todos apoyaron esa campaña que inició la Comunidad. ¿Se entiende la idea?

DGs: ¿Y ese apoyo como es Negro?

N: Ese apoyo es que si coincide con una campaña política como la que hay acá en Argentina, el Partido Humanista toda la campaña política la está lanzando en torno al problema de la salud y la educación, basa todo el planteo político en esos dos temas.

D.Gs: ¿Y el frente habitacional?

N: Y el frente habitacional, precisamente, allí donde tenemos Centros de Comunicación Directa, allí donde tenemos contacto con la gente porque hay locales, allí nos reunimos con los vecinos y demás y los invitamos a ver los problemas que tenemos en materia de salud y educación y proponemos pequeños operativos para que la gente se entere de las dificultades que hay en los lugares donde vivimos, en los barrios y todo eso. Así que todo, distintos frentes y demás trabajan con el tema de la salud y la educación aunque sean frentes políticos o culturales o habitacionales, pero pegando en el mismo clavo. Así que a lo mejor si lo reestudian al tema puede salir algo bonito. Muy bien, ¿qué más boys?

DGs: Hemos empezado a echar a andar los planteles.

N: Ah. muy bien, que tal, ¿poquita gente para eso?

DGs: Sí, hay poquita gente, y bueno a través de la Coordinadora y de la Comisión Ideológica yo creo que la base que hemos tenido ya palpable es tratar de trabajar en equipo.

N: Y díganme, ¿qué tal esa Comisión Ideológica, funciona?

DGs: Va funcionando, tenemos líos de organización como se había planteado en la reunión de Sao que íbamos a tener dificultades. Nos vamos encontrando con aspectos organizativos, entonces una de las cosas que discutíamos con Yvonne es ver la posibilidad de ampliar esa Comisión Ideológica a más gente.

N: También, también, si eso las hace participar sí. Las Comisiones ideológicas no se reúnen en realidad para discutir temas de organización, que sería una cosa lentísima, no terminaría nunca. Las comisiones ideológicas se reúnen para discutir temas ideológicos, es decir para ver temas que tienen que ver en el momento en que estamos en un operativo con determinadas cuestiones, por ejemplo hay mucho material que producir en materia de salud, mucho material que producir y discutir en materia de educación, muchos documentos que hacer acercar a la prensa y todo aquello. Las comisiones ideológicas tienen esa función, no una función organizativa, ¿se entiende?

DGs. – Sí, lo que veíamos en este caso ya en el aspecto de acción hacia el medio, era que nos falta mucha cantidad de datos.

N: Claro, o sea que la Comisión Ideológica necesitamos que trabaje mucho, en informaciones, en tener datos.

DGs: Claro, desde ahí veíamos por ejemplo la posibilidad de incluir a gente especializada en diversos temas, ¿no?

N: ¡Por supuesto!, bienvenida, por supuesto.

DGs: O sea, no se restringiría la Comisión Ideológica a la Coordinadora y planteles solamente, que podríamos incluir gente que puede aportar en ese sentido.

N: Claro, no solamente porque los podemos invitar a que formen parte o los podemos llamar a una reunión especial o lo podemos llamar a reuniones continuadas que…, donde tratamos un tema que sabemos que ellos son expertos, así que eso es muy flexible lo de la Comisión Ideológica, muy flexible.

Hasta aquí la transcripción, el resto son apuntes

Apuntes

DGs: En ese sentido se nos ha dado una situación interesante en cuanto a la participación en la formación de un frente Cívico en el Edo. de México en donde ahora se presenta una coyuntura política y nos da la posibilidad de meter varios candidatos a diputados, así como el contacto de los frentes con diferentes organizaciones sociales y políticas en donde no nos queda claro como definir nuestra línea de acción.

N: Nosotros vamos siempre con la oposición, y si en esta coyuntura no nos hace problema siendo el caso del P.T. pues está bien.

DGs: ¿Y no nos interesaría marcar un tipo de referencia en cuanto a con quién vamos de la oposición?

N: No, no hay problema, en todo caso hay que mantener buenas relaciones con todos, así que aunque no tengamos registro podemos participar. Yo creo que estos temas están a debatirse en la Internacional, por eso sería interesante que alguien de México estuviera en Moscú. ¿Ya se sabe si hay gente que vaya?

DGs: Por el lado de la Comunidad va una persona y otras dos por el lado de Institutos tecnológicos. Negro, en cuanto a la Editorial, se va a presentar una Conferencia el día primero de Octubre sobre la edición del León Alado y queremos ver que sugerencias nos puedes dar al respecto.

N: Bueno, se puede presentar como una obra literaria al estilo de socio-ficción, como un comentario breve de unos 10 minutos, el agradecimiento otros 10 minutos, yo creo que ustedes saben hacer bien esas cosas, así que ojalá y dentro de lo posible haya T.V., radio y prensa. Y bueno, ¿qué tal la relación con Valdés?

DGs: Buena, ha quedado de liquidar la deuda de derechos de autor, una parte para Enero y otra parte para el año próximo.

N: Bueno, eso puede quedar para apoyo del lugar, pero bueno, interesa saber si la relación es buena.

DGs: Sí es buena, nos ha comentado que para Enero sale Mitos y que se puede hacer una Conferencia en una Universidad de renombre internacional. ¿Entonces haríamos dos Conferencias?

N: Yo creo que con una sola tenemos, y además sobre nuestros temas, no necesariamente con el tema de Mitos. Por otro lado habrá que preguntar a Valdés si está interesado en editar el Informe Tókarev, pues hay un nuevo prólogo 1993 que se puede entregar a la gente en Moscú.

DGs: Muy bien, nos han comentado que va a estar Gorbachov y que te van a otorgar nombramiento Honoris Causa y Valdés nos preguntó si puede ir este cintillo en el Mitos.

N: Bueno, parece que esa es la idea, pero en todo caso dejemos que suceda el hecho y luego entonces lo ponemos, ya que se pueden presentar accidentes antes del hecho. Y bueno, parece que este nombramiento será el 7 de Octubre. ¿Qué más hay?

DGs: Hemos estado realizando contactos con diferentes organizaciones, corresponsales extranjeros y en este caso la idea es que cubran el evento de Moscú.

N: Bien, habrá que preguntar que si no pueden cubrirlo, nos den los datos de sus colegas en Moscú y hay que decirles que va a haber video y que también pueden largarlo por sus medios.

DGs: Negro, en Enero la reunión del 4, 5, 6 es conjunta ¿verdad?, porque estuvimos viendo la posibilidad de que la Conferencia fuera el 7 o el 8, pero no sabemos que día encuadrar las demás reuniones.

N: Sí, yo creo que es mejor la reunión conjunta el 4, 5, 6 de Enero, ¿no es cierto? Pero hay que dar flexibilidad a las reuniones porque no podemos encuadrarlas para no restringir la participación. Así que yo creo que si el 7 y 8 es la Conferencia y el Encuentro, después pueden venir todas las reuniones que convengan.

DGs: ¿Alguna recomendación que nos puedas dar respecto a lo estructural?

N: No, ninguna en especial, en todo caso a lo mejor será conveniente alargar el operativo todo el mes de septiembre con la idea de dar al tema más específico, es decir, la salud y la educación. ¿Qué más?

DGs: Nada más Negro.

N: Bueno boys, nos estamos viendo pronto.