Abril de 1993
Aquí trataremos uno de los estados internos. No es difícil de reconocer, sólo que admite, como todo, distintas profundizaciones. Hablaremos de un sin sentido cotidiano, sin tocar todavía esa incógnita que llamaremos (??????????) Me produce especial fascinación el hecho de que todos vivamos sabiendo que nos (?????????) creyendo que no es así, creyendo más bien que es algo que les ocurre a los otros. No importa cuan fuerte sea la evidencia de que en corto plazo nos morimos, porque le ha ocurrido a seres cercanos, no importa eso, creemos que no suceder . No toquemos esto. Veamos el sin sentido. Hay que ser cuidadosos con esto. Muchas veces he encontrado gente en situaciones de sin sentido, haciéndose preguntas fundamentales (por el fundamento de la existencia). El hilo del discurso de esas formulaciones, no es de una fuerte búsqueda, que motiva acciones, investigaciones o experimentos, sino, más bien, el discurso se presenta como razones que justifican el sin sentido. (??????????????) preguntas fundamentales son parte de ese estado y son de utilidad para justificar un motor que impulsa a la búsqueda de nuevas respuestas. Por tanto, no trataremos aún el problema fundamental de la existencia. Vamos a estudiar situaciones sicológicas previas que debemos despejar si queremos llegar a otro tipo de formulaciones. La mayor parte de las veces he visto que esas preguntas que parecen trascendentales, desaparecen al solucionarse una problem tica personal del sujeto que las formula. Quiero decir que no vale la pena preguntar por el sentido de la vida, cuando las preguntas sinceras son por un auto nuevo, o porque me abandonó la persona amada y cómo hago para que vuelva a mí, o por el trabajo que no conseguí, o por el ex men que suspendí. Despejemos las incoherencias hablando del sin sentido, (de este modo de estar de la conciencia en sin sentido) para que cuando cotejemos sea interesante, sea en verdad interesante. Todos hemos vivido situaciones, de fuerte sufrimiento, de gran contradicción y violencia interna. Nada de eso tiene que ver con el estado de sin sentido. En este estado, no se registran grandes problemas, ni aparecen fuerzas internas contradictorias, hay una suerte de tranquilidad, en que las cosas «dan lo mismo». Toda mi acción hacia el mundo es inercial, me levanto en la mañana, porque suena el despertador, voy al trabajo, porque es lo que siempre he hecho, si alguien me invita al cine, voy al cine, pocas cosas me sacan de una especie de neutralidad emotiva, y si algo logra emocionarme, es por un (????????????) lo que siempre he hecho y me dejo llevar por los acontecimientos. No registro sufrimiento, pero tampoco registro motivación. Así es todo, y todo da lo mismo. Romper la inercia, es innecesario, ya que todo es igual. Si alguien me pregunta cómo estoy, estoy bien. No parece que tuviera grandes problemas. Tampoco tengo cosas interesantes. Cuando a veces me imagino que la vida es así, que mañana ser igual que hoy, que el próximo año ser igual que el anterior, que en diez años más todo ser igual que ahora,(????????????????????????) comienza a brotar. Pero me puedo olvidar pronto, ya que llega la hora de dormir, y mañana hay que trabajar. Ç Es fant stico. Se podría llegar a decir que hemos superado el sufrimiento, ya que éste no da una particular señal. Sólo se ve un futuro aburrido. Y futuro es una palabra peligrosa, para ese estado de conciencia. El mundo no es interesante, porque haga lo que haga, nada es capaz de sacarme de ese estado. Estoy con poca energía y somnoliento, pero lo suficientemente activo para que la inercia se mantenga. Leí una vez un libro de alguien que vivía así, y cada cierto tiempo experimentaba que las cosas externas a él tenían existencia (???????????????) fuera de él, y esto le daba una sensación de asco, una especie de nausea, como de querer expulsar algo de dentro. Es un estado que tiene la particularidad que al no haber motivaciones, tampoco est la motivación de salir de eso. Por qué habría de salir de esto si todo da lo mismo. Además, salir a dónde, a qué?. Incluso me puedo divertir, siempre hay algo conque embotar mi conciencia para que se «entre tenga». Puedo ver la televisión, puedo ver el «football», hacer el amor o jugar con los juegos del computador. Puedo trabajar, puedo hacer cosas muy concentrado, todo eso, pero nada tiene sentido, interés ni motivación. Hago las cosas sólo porque tampoco hay motivación para no hacerlas. Sólo esa palabrita «futuro», me produce irritación y la sospecha (??????????) no anda bien. (r)Pero cómo llegaste a eso?. No siempre la vida fue así. Este estado es una suerte de trampa sicológica. Te digo que llegaste a eso por contradicciones muy profundas que no pudiste resolver. LLegaste a este estado como una forma de distender, de relajar tus tensiones que fueron en un momento insoportables para tu conciencia. Quisite huir solo de algo particular, de un problema que te causaba mucho dolor, y algo hiciste con tu cabeza, algo falseastes en tu cabeza que dejó de ser problema. Ya que no te causó más dolor, pero junto con eso fuistes perdiendo el interés y la motivación por todo lo existente. (?????????) tu llegaste al sin sentido. LLegaste cuando consideraste que (???????????????????????????) tu lo experimentabas, que en realidad «daba lo mismo. (?????????) calmaste tu dolor, pero perdiste con eso la motivación y el interés por todo. Fue sucediendo de a poco. Primero perdiste el interés sólo por aquellas cosas: personas o situaciones, que tenían que ver con eso que te aproblemaba, luego eso se fue extendiendo a otras situaciones contiguas, hasta finalmente quedar absolutamente tranquilo, porque ahí, nada importa nada. Así como un cuento de Michel Ende, la Nada fue avanzando, cubriendo el mundo de la fantasía, hasta hacerlo desaparecer todo. Llamo a este estado trampa sicológica precisamente por eso. Determ(?????????????) situaciones, me producen registros dolorosos y los anestesio. Pretendo con (???????????????) sólo los registros que me provoca esa situación precisa. Pero sucede que al hacer eso, anestesio registros de situaciones contiguas y así, en una reacción en cadena, pronto todo da lo mismo. Es decir, todo me suscita el mismo registro. Pero fue tu contradicción la que te trajo hasta este estado de sin sentido. No llegaste a él por ninguna metafísica, ni ninguna filosofía de la existencia. Por ninguna naúsea o cosa parecida. Fue tu contradicción, que experimentabas dolorosa y sufriente, que experimentabas sin salida. La que no supiste cómo integrar, comprender, perdonar, la que te llevó al mundo de la Çnada, al mundo de los muertos vivos, al mundo de los zombis. Es (????????????) desde el estado de los zombis. A no ser que captes con verdad interna, que mañana ser igual que hoy. Que el próximo año ser igual al anterior. E igual al próximo, y al próximo y al próximo. Y quieras salir de la trampa en la que tú mismo te metistes. Perderle el miedo al sufrimiento y considerar que este estado es peor que sufrir. Es peor porque no hay forma de avanzar, de descubrir, de investigar, no hay búsquedas internas, ya que todo da lo mismo. Tu dices que en realidad esos viejos problemas amorosos, o familiares, o lo que sea, los superaste hace mucho tiempo. Y acentuar s la «u» de mucho. Esa sensación la tienes porque tu tiempo se detuvo y dejó de transcurrir. Es una especie de hibernación sicológica. Te parece que superaste esos problemas (??????????) los recuerdas ahora,no te traen ningún particular registro, no te producen,(???????) pero si eres riguroso reconocer s que en ese estado nada te (????????) particular conmoción. Así que eso que dices es al menos sospechoso. Entonces me dir s cosas que suenan bien. Todo termina con la muerte, por ejemplo, o que el dinero no es la felicidad, pero se parece, cosas así, que has escuchado por ahí, y que seguro no se te han ocurrido a tí. Est s en una trampa del (???????) que te ha servido para ocultarte de tí mismo, para olvidarte de un problema que te pareció irresoluble, para escapar de la contradicción. Est todo falseado en tu pensamiento, emoción y acción y hay una sola cosa que tiene sentido: Salir del Sin sentido. Todavía queda un problema. Para salir de la trampa, tendras que volver a la contradicción de la que escapaste. Tendras que volver a eso que no pudiste resolver. Pero el sufrimiento es más posibilitario que el sin sentido. El sufrimiento te motivar a superarlo. Cómo es que provoco la anestesia. Basta apartar la mirada de aquello que da sufrimiento que no tiene salida, apartarla de aquello que me provoca dolor y sufrimiento al mirar esto no desaparece el error sicológico, pero desaparece, mas bien de (????????????) registro que el error produce. Veamos. Seguramente, más de una vez has experimentado en tu vida cotidiana dificultades que no quieres afrontar. No quieres afrontarlas porque intuyes que no seras capaz de solucionarlas. Lo que haces en esas ocaciones es preocuparte de otras cosas, tal vez miras otros aspectos de la situación, pero en definitiva, huyes de aquello que intuyes dificil. Esto lo haces hasta que esa situación explota y se te impone. Entonces te asombras por el aparente accidente que se produjo. Te enfureces porque no te avisaron a tiempo, porque alguien te engañó o traicionó tu (????????????????) hayas tenido la oportunidad de comprobar que en alguno de esos accidentes (???????????) no quisiste ver los indicadores cuando todavia no era tiempo, tu mismo apartaste tu mirada de ese problema que luego se te impuso. Te he puesto esto para ejemplificarte de que hablo cuando digo «apartaste la mirada». En este caso la mirada se aparta de percepciones provenientes del mundo externo. Te imaginaras que sencillo y habitual es apartarla de sensaciones provenientes del mundo interno. Así, frente a contradicciones que experimento fuertemente sufrientes, el estado de sin sentido cumple la función de anesteciar esos registros. Esta anestecia se produce al apartar la mirada, este sufrimiento se me oculta, provocando este estado, este modo de estar que hemos englobado como sin sentido.