San Pablo – Brasil, 28 de Agosto de 1992
Apuntes de una reunión de D.E. Consejo Fénix con el Coordinador de Primera Instancia
Es interesante el momento de apertura, el concepto de apertura está modificando el vínculo, la estructura es el plantel del Movimiento.
Dentro del Movimiento tenemos problemas de comunicación, el intercambio y vínculo a generar con esa gente que debe participar de nuestras ideas es pobre.
Hay mucha gente interesante en esa situación, gente que entra y que sale, es decir que hay que encontrar una forma, es el tema a resolver. Una forma por ejemplo sería hacerle llegar circulares, informativas por correo.
En julio decíamos que era conveniente alinear todo, decíamos que si tuviésemos dificultades debíamos resolverlas para que no quedaran cosas pendientes. Puede ser que se hayan arreglado en estos dos meses, y si no, nos puede llevar… cinco años.
CCD, Comisiones y Otras Formas, Conveniencias y dirección en el arraigo.
Los CCD son para la gente que vive en esos lugares, están planteados para afuera, están concebidos para afuera.
En los CCD hay una función importante que es el encargado de prensa o vocero del CCD.
Operativos en la calle, conferencias, son trabajos en la estructura flotante, el concepto general es no forzar nada, todo muy flexible. No será bueno que la máquina estructural se detenga.
Comisiones: Es de mucha importancia en los CCD, puede haber comisiones de asuntos legales (un abogado), sobre temas específicos de ese barrio, de salud con un médico que asesore sobre temas de interés (cólera, sida); armar comisiones le da mucho vuelo al CCD, una comisión de deporte está también dentro de las posibles, lo importante es que la gente se involucre, debe tener flexibilidad la comisión y tiene que ser del gusto de la gente, que la gente elija.
En el CCD, hay una función fundamental que es la del encargado de prensa o vocero del CCD, ese vocero tiene como función ponerse en contacto con la gente del lugar, las comisiones vecinales, con las radios FM, con los diarios locales y si los hubiera con estaciones de TV de baja potencia.
Aparatos: Ahora en los medios estamos generando una nueva forma de comunicación, pero no hay feed-back, esto es muy distinto al momento anterior. En el medio lanzo un mensaje en donde hablamos de nuestras cosas. Si el medio es nuestro no debe ser confesional, debe ser pluralista y neutro.
En cada programa se debe aclarar que es un programa del Movimiento, dejar clara la fuente.
El criterio que debemos usar para medir el feed-back es estructuralmente comercial, debe autoabastecerse comercialmente, es decir que si el aparato sirve, debe ser comercialmente redituable, cualquiera de los aparatos es para difundir nuestras ideas, es para afuera el criterio mínimo.
Las agencias de publicidad son también un aparato porque están en relación con el público, en esta situación debemos tener en cuenta el criterio comercial.
Para familiarizarse con los aparatos primero hay que trabajar en ellos (con los que hay en el medio), conocerlo internamente para operarlo, después recién ver de comprarlo, y ese aparato es de uno, dos, tres, que lo compran, no es de una estructura ni es del Movimiento. Es de esos que la compraron.
La apertura de medios de comunicación masiva debe ser analizada y estudiada viendo si ese futuro en nuestras manos es comercialmente interesante.
Organismos, Planteles:
Los planteles son muy pequeños, debemos tener un responsable para garantizar la continuidad de ese organismo, el plantel debe ser una organización mínima.
Tenemos que hacer experiencias con comisiones, ejemplo: en el medio estudiantil, las experiencias de las mismas que tomemos nos dará entrenamiento para armar distintos tipos de comisiones.
Hay que arremeter en el campo estudiantil, las nuevas generaciones son distintas, los estudiantes son un medio muy interesante; ahí debemos largar las primeras comisiones. Estas comisiones son distintas, las comisiones deben protestar y manifestarse contra lo establecido, generando comisiones espontáneas se rompen las formas tradicionales, la estructura de la representatividad está en crisis, es un problema a nivel mundial, la gente siente que nadie lo representa, ni político, ni sindicato, ni gobierno. La gente está presionada y la presión es creciente en el mundo nuevo que se viene, la forma de futuro son los grandes Movimientos Sociales. El futuro es discutir como se debe escapar de las estructuras establecidas.
Todas las formas rígidas, sindicatos, partidos políticos, organizaciones gubernamentales, etc., no van a resistir la velocidad del cambio; esas estructuras rígidas no se podrán adaptar a la velocidad del cambio, la gente romperá todos los controles, eso ya se está viendo a nivel vecinal donde nadie participa en las organizaciones vecinales, los partidos políticos son carcazas vacías, quedan vacías.
Porque no corresponde con lo que la gente quiere.
Esa clase política que está emplazada en todo el mundo es corrupta, antepone los intereses personales a los intereses del conjunto, no representan a nadie porque no han podido transformar ni han sabido interpretar el nuevo momento.
Siendo el problema actual la crisis de representatividad, nosotros proponemos llegar a la democracia directa. Donde nosotros ya generamos una experiencia (estamos hablando de la experiencia chilena en la comuna de Ñuñoa), en donde se instalaron varias terminales de computadoras en la comuna y la gente tiene la posibilidad de expresarse diariamente sobre las medidas de gobierno.
Entretanto, en el tránsito hacia otro tipo de sociedad la gente se retrae, estas son cuestiones a meditar. La crisis de lo establecido, planteará una forma de gobierno muy ágil y descentralizada.
Debemos hacernos fuerte en la comuna o en el barrio, lo descentralizado, lo autónomo será la estructura de la sociedad del futuro.
En América el contexto es distinto, es de integración y en Europa es de implosión.
Lo sucedido en Brasil es un fenómeno nuevo en occidente, es novedoso porque nunca sucedió algo semejante y a nivel mundial, solamente tiene un antecedente con lo acontecido en el Este europeo, es un síntoma de salud mental, es una fuerza moral en marcha, la gente no salió a manifestarse porque aumentó el pan, la luz o el precio de los pasajes de ómnibus, este es otro plano mental, apareció otro tipo de gente. Los estudiantes secundarios han sobrepasado todas las barreras, la gente quiere un cambio, un cambio de fiesta, en alegría, sin violencia, sin políticos, estas manifestaciones son un fenómeno nuevo, todo se hizo en felicidad, fue una experiencia popular realizada a su modo, es excelente, aparte de los resultados, el fenómeno ya está, es un síntoma claro de los nuevos tiempos.
Nosotros hemos conformado los CCD, en función de este fenómeno, aspiramos a encuentros sociales en cada CCD y también a encuentros sociales intercentros y en los trabajos localizados, tenemos ya el formato.
La gente quiere verse, tocarse, reconocerse esto es un fenómeno interesante, es lo ocurrido en Brasil, entonces esto que ocurrió es un fenómeno de comunicación entre la gente, el Negro lo ha bautizado como «OMAIS GRANDI ENCONTRO SOCIAL DO MUNDO», para manifestarse en contra de lo establecido ha habido un cambio en la imagen de la gente, la gente conecta con esta situación y esto significa un cambio para bien.
Las comisiones con estudiantes deben tener esa onda o esa atmósfera, todo está muy inestable, se está en una transición muy compleja, todo tiene sentido si el cambio está fuera de lo institucional.
Si no, aparecen los milicos, reemplazan una estructura política corrupta y mentirosa por una brutal.
Hubo indicadores en Perú, Venezuela, Brasil, el Movimiento da apertura en Chile, Paraguay, todo se está moviendo, esto es muy interesante.
Pasará en Occidente lo que pasó en el Este, la gente está buscando nuevas formas, el cambio sigue en el Este, este concepto de apertura se debe estudiar en particular en los planteles del Movimiento de cada lugar, se debe actuar descentralizadamente con la táctica que corresponda a ese lugar, en este punto el Movimiento tiene dos perfiles de operación, el perfil clásico y el perfil de arraigo.
Debemos reunirnos actuando de acuerdo a las circunstancias generales, debemos complementarnos, es un momento de complementación, de sumar fuerzas y hacer cosas en conjunto.
Las primeras experiencias deben hacerse en el medio estudiantil, debemos alinear para abrirnos al medio; el primario es la imagen hacia afuera, esto salta por encima de todo y fundamentalmente salta sobre todos los ruidos, todos para afuera.
Es una forma de colocar la energía, es una nueva forma de procesar.
Cuestiones económicas pendientes deben arreglarse, todo debe alinearse, una catarsis no es transferencia. Las soluciones deben ser transferencias, no catarsis.
En esta nueva situación la acción es la transformadora, la que modifica nuestra propia condición.
Táctica a aplicar
La gente viene del sistema, los tiempos son desequilibrados, nuestros problemas internos son los problemas del sistema, el sistema nos ha jodido, nosotros estamos emplazados en el sistema, lo único que nos diferencia con ellos es que sabemos hacia donde vamos.
En Europa se realizó una balcanización artificial durante 70 años y las fronteras no coinciden con los grupos étnicos y culturales, esto sucedió con el derrumbamiento del imperio Otómano, lo que la gente quiere en esos lugares no coincide con las fronteras ficticias, al producirse el derrumbamiento de la Unión Soviética y desaparecer la presión que ésta ejercía, aparecieron nuevas fronteras y nuevas situaciones. Ejemplo: Yugoslavia, Kazakistán, Armenia, etc.
En América Latina el proceso histórico es distinto porque probablemente al desaparecer la presión de las fronteras la dirección sea de integración.
En China con 200 cantones, 200 idiomas locales distintos, 200 situaciones étnicas distintas, se genera el problema más serio del planeta, esos tienen un proceso cultural de miles de años casi contrario a lo que ocurre en América; aquí el proceso no tiene más de 200 años. Mao Tse Tung, en la guerra civil que unificó a China, arrasó con todas esas realidades históricas, la situación no ha sido transferida, en China está el centro del huracán que azotará el planeta, va a haber un problema mundial muy serio.
Es probable un golpe en la Unión Soviética y sucederán cosas inimaginables, como el fin de la historia. El ejército soviético es un futurible de desequilibrio, esas dos circunstancias son un torbellino que no para. Occidente va atrasado en los despelotes que antes eran exclusivamente de América Latina y ahora están empezando a manifestarse dentro de los EE.UU., por ejemplo: Los Angeles, Nueva York.
Actualmente Rusia es un caos, la gente está muy enojada con Yelstein, con todo Occidente, los rusos son gente muy civilizada, no les han cumplido nada de lo que le han prometido. Dentro de Rusia la única estructura que se ha mantenido intacta y monolítica es el ejército ruso, formado por gente muy inteligente que tiene una visión global del planeta excelente.
El ejército rojo está ligado fuertemente con su pueblo, las condiciones básicas de este ejército son diferentes a las de cualquier ejército del mundo, porque responde a los intereses del pueblo, el ejército soviético está indignado y las posibilidades de que hagan algo muy pronto son importantes, si esto sucede la situación en el planeta se caga.
Los occidentales durante 8 años de mentiras no cumplieron nada de lo planeado. La visión de los europeos sobre este problema se modificó por la negligencia de una generación socialista que borró con el codo lo que escribió con la mano (ejemplo un Felipe Gonzalez en España y un Mitterrand en Francia). La situación en Rusia es explosiva, el nivel cultural es excelente así como el comportamiento de los mismos ante la situación.
Actualmente hay 200 partidos políticos en Rusia que no representan a nadie. Nosotros el Humanismo, somos una corriente de opinión y que solamente estamos operando desde el Club de Intenciones Humanistas.