12 de Abril de 1992
Conversación con el Coordinador sobre el tema del Sector

 

 

T: Te llamaba para comentar el trimestre, hemos tenido algún decrecimiento…

N: Sí, pero ésto es por las colectas que se vienen en junio y desde ahora la gente fluctuante se abstiene. Es muy interesante. Si un consejo tiene 500 participantes, 200 reales y 300 fluctuantes, pues de los 200 no falta nadie, eso está claro, de lo real no falta nadie. Así los otros 300 se reubicarán como afines, simpatizantes etc. Como no cumplen con los requisitos pues ya se les nota el plumero, se abstienen. Aunque lo coherente es que se abstuvieran en junio, mientras se hacen cosas y todo bien.

A ésto se debe la bajada de números, porque, que yo sepa, este es un trimestre muy conservador, ha sido uno de los más conservadores que yo sepa, pero es a las próximas colectas el caso. Y es muy bueno que se haga ahora esta definición y no en Junio.

Ahora nos atenemos a la Circular, a los consejos de base reales a arraigarnos. No todos se van a arraigar, pero es lo que queremos. Fíjate, si tenemos un Consejo de Base, con 3 o 4 personas que se muevan haciendo cosas aunque las Normas digan que lo forman “diez miembros etc.” lo real es que se mueven 3 o 4 y los demás son fluctuantes. Al ver las cosas que se hacen y los que se mueven, queda claro por lo menos una cosa: que hay un orientador allí, luego, que al hacerse cosas, surgirán las funciones, por necesidad y entonces se podrán enganchar las redes (que hasta ahora funcionan bien solo hasta delegados de equipo). Si 5 o 500 hacen cosas, es porque tienen orientador y sectores, es decir la triada. Si en cambio hay solo fluctuantes, las redes no llegan hasta la base.

Bien, hay que seguir bien los puntos de la circular porque en el pasado hemos tenido verdaderas catástrofes por no seguir uno o dos puntos, nada más, pero suficiente para un gran lío. Un tema de interés es la influencia, aquí vemos que sería interesante que en los barrios los vecinos 1) nos conozcan 2) nos conozcan bien y 3) que sepan qué pensamos de: a) El ser Humano, b) La sociedad y c) Nuestros valores. De este modo podemos decir que hay influencia. Además, si quisiéramos medirla en otro momento dado y hace un sondeo, una breve encuesta, consultando a los vecinos y ver que han retenido, sería bueno que sepan por lo menos esos tres aspectos: a) El ser Humano, b) La sociedad y c) Nuestros valores, eso es que haya influencia. Respecto a los números a no asombrarse, pues estaba dicho todo con mucha anterioridad. No problem.

¿Algún sorprendido por que bajen los números?

T: Pues sí, en general se presentan autoexclusiones, licencias en gente que venía estando… y ahora se define.

N: Si, pero ahí no hay que retener, esa es la idea. No malgastar energía en los fluctuantes pues producen lo contrario. Está bien que den un paso al costado si sienten que no pueden en esta etapa. En realidad somos nosotros que hemos de cambiar el punto de vista, comprendiendo qué es mejor. Pues si ponemos toda la energía; los nuestros ponen lo mejor de sí en dos tipos que luego desaparecen… pues claro, no va.

Así que mejor que se emplace donde corresponde y TODO BIEN.

T: Sí efectivamente, hemos visto el alivio que se registra en muchos casos al recomponerse, al definirse una situación, al dejar los flecos, al salirse los pesados, etc.

N: Claro, hay que compactizar, compactar, todo muy cohesionado necesitamos ahora. COMPACTAR.

Hay un punto delicado, que tenemos que verlo hasta en la estrategia de las líneas, es el hecho de que no hay que colgarles gentes que no hace a los que hacen. Por ejemplo si en una línea de 45 personas, 5 deciden arraigarse y hacer cosas, a los 40 restantes hay que dejarlos que también hagan su parte y no conectarlos a los 5 que hacen porque se sobrecargan las cosas y no funcionan.

Esto hay que entenderlo bien ahora.

Pero estamos con eso de compactizar, nada de flotantes, de fluctuantes, nada de ponerles una tremenda energía para que luego no respondan… Estamos con lo del arraigo, ahora hay que arraigar.

-Siguen temas del consejos-