Buenos Aires. 21 de Marzo de 1991
Apuntes de charla informal de Mario con Delegados Generales Delta
Nosotros, contemporáneos de este momento histórico, tenemos la ventaja, de haber asistido al nacimiento de un imperio. Se trata de los mismos que antes andaban entre las frigidaire. Hoy han metido sus patas en el Levante.
¡Había que verlo al phitecantropus de Bush entrando en el senado, y el senado emocionado! ¡Si no le faltaba más que la toga! Él, el César, y los otros, unos alcahuetes.
En las películas los imperios parecen otra cosa. Pero no, siempre han sido pencas como éstos. (Referencia al César Heliogábalo).
Ahora vimos la parición de un imperio. Y es interesante, porque es el primer caso de un imperio mundial. Es como asistir a la explosión de una supernova en astronomía.
Es un imperio mundial encabezado por un rascabuchi, pero imperio al fin. Un imperio que no depende del rascabuchi sino de todo un proceso.
En estos meses nació un imperio. Antes se hablaba de imperio, pero sólo ahora se ha consolidado. Y es un imperio no sólo por los mangos, también tenían mangos los kuwaitíes, lo es también por un poder político y un poder militar. Y no parece que haya muchos que puedan competir con ese poder que ellos tienen.
¿Han pensado en la cantidad de factores que tuvieron que confluir para que se produjera ésto? No es que ellos hayan planificado nada. Es que la historia iba en dirección de consolidar un imperio. Tuvieron que confluir factores como la fricción entre los ejércitos de Irak, Irán y Siria, por la preeminencia en la zona; la fricción con los palestinos; ese fenómeno increíble, impensable hasta en un delegado de grupo, del encolumnamiento petrolero del Japón, que sacaba el 82% de su petróleo de Kuwait; el hecho de que los japoneses les hubieran escupido el asado a los yanquis, y que los europeos, después de haber recibido la ayuda del Plan Marshall, hubieran salido con su Mercado Común, y tuvieran también esa dependencia petrolera del Levante. Y esto otro, de que el ejército ruso no se haya movido, que si no quedaba la cagada.
Fueron muchos factores militares, económicos y políticos los que confluyeron en Kuwait. Y los yanquis los vieron y ahí fueron. ¡Pero no es que esos mascachicles hayan creado esas condiciones!
¡Eso es Destino! ¡Es inútil, a los mascachicles los ayudan los dioses! Los tiran para arriba para ver cómo caen.
¡Pero lo lindo era verlo a Bush entrar al senado, y los otros acalorados! ¡Y hablando del Nuevo Orden! ¡Primero trató a Sadam de ser un Hitler, y después salió con eso del Nuevo Orden que era cosa de Hitler!
Claro, ellos tiene un rechazo químico a estudiar la historia. ¡Eso se ve hasta en los niños yanquis que no se interesaban en estudiar la historia en la que ellos no participaron! Son anti-históricos, y eso les crea dificultades y no aprovechan casos que se dieron antes con el mismo desarrollo que el de ellos. Ahora es más grande, claro, pero sigue los mismos pasos…
¡Ahora van a ver cómo va a avanzar el ejecutivo encima del senado!
En Roma al senado tampoco se lo disolvió, siguió operando pero formalmente. Así va a pasar acá. Es más, se pusieron cosas muy interesantes como con Calígula la ley de herencia, que establecía que cuando un senador moría, lo heredaba el Estado. Entonces el Calígula cuando necesitaba guita, se cargaba a dos o tres. Un tipo gracioso el Calígula, nombró senador a su caballo…
Claro que los cristianos presentan las cosas de otro modo, pero son puntos de vista…
Algo no anda bien. Tuvo que darse todo lo anterior, y también la situación de la URSS. Y eso sobre todo. Y tuvo que haber también alguien como el Sadam.
En 24 horas, ellos transfirieron el síndrome de Vietnam. Ahora ya pisan blandito, ¿como en los enamoramientos, vieron?, andando como en las nubes…
Ahora cagó la serie Rambo. Hoy cada boludo yanqui se siente un patricio romano.
¡Con eso de Vietnam anduvieron mucho tiempo…! Y es que no fue como dicen que fue, los Vietnamitas, que el pueblo unido jamás será vencido, que la resistencia del pueblo…, fueron los soviéticos los que los cagaron con su apoyo logístico, sus asesores… ¡Ahora que los soviéticos no se movieron, ellos son la hostia!
Miren como se puede transferir un clima cagado, haciendo cagadas en otro lado. Ahora Bush y sus cómplices cuentan con el apoyo del 80% de la población. Las cosas se dieron como tenían que darse.
Irak luchó contra Irán 8 años con el apoyo de los yanquis, de los alemanes, de los ingleses, de todos esos, y no consiguió sacarles un milímetro de terreno. Apoyados por todos esos. Ocho años y ni una pulgada. Si con Irán no pudieron, ¿cómo iban a poder ahora contra todos sus viejos socios juntos? Demasiado duró ésto, debería haber sido más rápido.
Lo que se movió muy bien fue la prensa. Lo inflaron a Sadam. Que tenía armas químicas, que tenía túneles subterráneos de kilómetros, y uno los veía salir de unos agujeros, hechos mierda, en zapatos…, que eran el cuarto ejército del mundo… Y, si hubiera sido un cagado, ¿dónde estaba el mérito? Ahora que se la hicieron al cuarto ejército, ¿quién va a levantar la cabeza? ¿Los Nicaragüenses? ¡Imagínate si al Lacalle de Uruguay se le ocurre convertirse en un dictador! ¡No se les va a animar!
Ahora si los latinoamericanos están en el patio de atrás del imperio. Ahora pueden ser gente más divertida que antes. Ahora el panorama está más claro. ¿Qué van a hacer los latinoamericanos ahora? Porque los bárbaros no están sólo fuera del imperio, están también adentro, son la primer minoría, los hispanos. 400 millones de atolondrados. ¿Qué van a hacer? Van a salir con que “el pueblo unido jamás será vencido”, con que “no pasarán”, con que “no permitiremos que…”. Ahora no les van a dar más guita a los bárbaros.
Y los quintacolumnistas de ellos, los del neo-liberalismo, les hacen pleitesía. Que hay que ser como ellos… ¿Pero de dónde salieron esos? ¡Y hay un montón de cretinos desorientados, que se preguntan si no tendrán razón..!
¡Y ahora ya no alcanza con querer aplicar la economía de mercado! Ahora hay que cambiarlo todo, constituciones, leyes, moneda, etc., para que aplicar la economía de mercado sea posible. ¡Son revolucionarios estas gente!
¿Y cómo creen ustedes que sería en la época del imperio romano con los impuestos, con la deuda externa de ellos? Porque no era como muestran en las películas, donde siempre aparecen los centuriones a caballo, y tiran los melones. No era así, ¡que ellos entraran en las casas y les sacaran las gallinas a las viejas! No, los impuestos no los cobraban sino sus quintacolumnistas. Ellos eran progresistas, hacían vías, termas, acueductos, y todo eso era costo, y entonces sus esbirros decían que era razonable contribuir con esos gastos, y eso le reclamaban a la gente, que compartieran sus gastos. Era así de razonable.
Si trasladas el esquema, es igual. Ellos prestaron guita, y si estos no hicieron infraestructura con eso, ¡ah… bueno!, jódanse, allá ustedes, ¡pero paguen! Tampoco es cierto que se hayan estado metiendo con nuestras riquezas… Es más, yo creo que si hicieran un corte a la altura del canal de Panamá, podría desaparecer todo de ahí para abajo, y a ellos no les haría ni mella. ¡Es otro el funcionamiento! Claro que en los imperios es típico esto de que van quemando todo de la periferia hacia el centro. Hoy es muy fuerte porque tienen influencia en medio planeta.
¿Y a los europeos? Cupos de petróleo. ¿Cuánto pusiste vos? ¿Cuánta guita? ¿Cuántos efectivos? El cinco por ciento a los ingleses. A los ingleses a lo sumo. A los alemanes, el 3%. ¿A los japoneses? ¿Cuánto pusiste, 30 millones? Te toca el 2,5%. “Pero necesitamos…”. “Cállate la boca. El 2,5%”.
¡No…, si la historia nos ayuda…!
Y hay algunos teóricos que dicen que ya no se precisan más ejércitos, que los ejércitos conllevan el riesgo de conflictos entre países limítrofes. No hacen falta, porque para eso está el ejército yanqui. Así es que ahora la gente va a aprender lo que es un imperio. ¡Ahora todos a andar derechitos!
¡Y Bush, el César, recibiendo a los embajadores…! “Señor, está Guido DiTella” “¿Quién? No, no, usted retírese”. Y el Menem, que va a ver a “su amigo George”… ¡Lo va a hacer bailar, con esos sombreritos con cascabeles..! “Hay que ver cómo me quiere Bush, soy al que más pelota le da”. ¡Claro, porque lo hace bailar con los cascabeles!
Y lo más interesante es el ciudadano medio yanqui, que debe estar en un estado interno de pisar nubes, con esos coros de tabernáculo mormón detrás. Se deben saludar con los vecinos. ¡Deben ser más insoportables que Bush! ¡250 millones de yanquis de esos! ¡Todos los valores piojentos acumulados! Ahora van a ver lo que es un imperio…
Se van a llevar preceptores europeos para enseñarles a los nenes, como hacían los otros con los griegos… ¿Y con los bárbaros latinoamericanos qué? ¡¡No, con esos no!! “¡Son jodidos los de esas latitudes! ¡No nos quieren porque nos envidian!” Y no se equivocan.
Los latinoamericanos tendrán que revisar sin van a tener líos con los yanquis porque quieren su estilo de vida, o porque ellos van a hacer una cosa. ¿Por qué motivo va a ser el lío? ¿Porque quieren ser ellos los yanquis? Tendrán que revisar sus esquemitas los latinoamerican-boys. Vamos a ver que hace esta gente. ¿Se imaginan a los políticos de la región haciendo un congreso, por ejemplo? Y ahí llegan las patillas, los sombreros, los zapatos blancos, los visones, las barbas… Será interesante ver como van a desenvolverse. Y además de no tener con qué, ¿cómo van a hacer para que se pongan de acuerdo dos tipos? Todo está muy bien.
La iglesia calladita, porque también hay curas que se escapan con los tarros y andan prófugos; el ejército que era otro bastión, cagado; los sindicalistas y los partidos políticos, desechos. Y eso pensando sólo en este país, ya da para divertirse. ¿Quién va a orquestar algo? ¿Cafierito, con las uñitas pulidas?
La gente les da cada vez menos pelota. ¿Qué volumen de votos van a tener? ¿Con que fuerza van a contar? ¿Con qué apoyo? ¡Es un panorama muy interesante! ¿Y se va a parar un pelafustán en un cajón de manzanas, lo mismo que hace un siglo, a usar ese lenguaje declamativo y lleno de palabras? Porque ellos tienen esos modelos, como los de las fotos que tienen pegadas en Callao y Corrientes, ¿vieron ? Esas fotos con esas barbas, y al lado “sus palabras”, y arriba un cartel de cursos de yoga… Ellos quieren ser como esos… ¡Todos quieren ser LEANDRO N. ALEN! ¿Esos son los que van a hacer la cosa? ¿Con qué mi alma?
¡Qué porvenir sombrío! Claro, puesto así no tiene solución.
Todo esto a su vez, esta especial región, está en un contexto mundial en que el sistema se lo come todo, parcela todo en una esquizofrenia de la puta donde nadie puede ponerse de acuerdo con otro en una cosa. “Hay un solo puesto de trabajo y ustedes son dos, muchachos, así es que ustedes verán que hacen”. Eso sí, todos conectados a la TV. Es un contexto mundial, no se da sólo en estas latitudes.
El desarrollo del sistema lleva necesariamente a la destrucción de las estructuras de comunicación tradicionales. Por ejemplo la familia, donde hasta hace un tiempo cada uno se sentía protegido en su quintita, donde el viejo decía lo que había que hacer y la vieja decidía todo desde la cocina. No…, ahora el viejo está tirado en un rincón, sin jubilación, y para el futuro le ofrecen el “jardín de paz”.
¿Qué estructuras van a quedar en pié? ¿Las de las parroquias de los curas, donde iban a jugar al metegol y ellos aprovechaban a hacer su prédica? ¿Qué? ¿El tiro federal, para aprender a defender a la patria? ¿El club, con los mafiosos metidos en la comisión directiva? ¡Esto es campo orégano! ¿Cómo se van a poner de acuerdo? ¿Dónde? Van a un partido de fútbol, hacen su catarsis, y parece que están en lo mismo. No, termina el partido y cada uno por su lado.
¿Cómo se reconstituye el tejido social destruido por otros? Además, a ellos no les conviene que se reconstituya, si lo único que tiene que quedar es la cómpany… Así es que mejor que los optimistas vayan a lavar sus pecados, porque ésto se viene muy pesado…
Claro es que habrá inversiones simbólicas. La “iniciativa para las Américas”, por ejemplo. ¡Les van a hacer un quite del 20% para que se embalen más! Porque te digo, si les hacen un descuento, estos salen corriendo a pagar más. No…, si uno dice “estos cretinos yanquis”, ¿pero entonces qué queda para los de acá?
Ahora que éstos pelecharon se complicó. Y lo peor es que no están en desintegración, ahora las poblaciones de EE.UU. están fortalecidas.
Está difícil, pero no por los yanquis, sino… (gesto de dos dedos de frente)… que hay en general en este momento histórico. ¿Qué vas a hacer? ¿Una revolución en Bolivia, después que vencieron al cuarto ejército mundial? ¿Y quién te va a dar pelota? Aunque digas que ahora con mil dólares te compras tres generales, que esa es una de las ventajas de la caída del status general. ¿Y cuánto puede durar? ¡Si un juez de Atlantic City te pide, y ellos te van a buscar por narcotraficante y te llevan con un traje a rayas! ¿Quién te va a dar pelota sabiendo como sigue la película?
Y hoy, los millones de tipos que quisieron una cosa, los activistas, digamos, se van desenchufando rápidamente. Ahora mismo, mientras estamos conversando, se están desenchufando de a miles. ¿Y quién reconstruye ese tejido, de factores de algún modo dinámicos de los procesos sociales? Algunos dirán “mejor reinsertarme para luchar desde adentro”. ¡Claro, como no! Eso lo dicen a medida que se van corrompiendo. Hay que pedirle desarrollo a esa idea de luchar desde adentro, y a ver que tiene. Esa idea no tiene desarrollo, a menos que haya una demostración interesante en contra. Y hasta hoy no la escuchamos.
Y eso que estamos mirando sólo un corte, el corte político, un corte infinitamente pequeño de lo que pasa en una sociedad. Imagínate nomás cuantas cosas le pasan a un tipo por la cabeza, cuántas le pasan todos los días, sus sueños, sus ensueños, sus frustraciones, sus planes… Lo político es eso que lee en los diarios y a veces ve en la televisión. Bueno, lo político es lo menos grave, es una insignificancia, es el aspecto periférico.
Y están también los asquerositos que dicen: “ya que está difícil, bajamos el lomo y venga la guita”. ¡Se convierten en quintacolumna, y por supuesto ellos los reciben bien! Son conversos, son hijos pródigos. Son los Bentancourt de Colombia, los Frondizi, los Abelardo Ramos, tremendo trosko que transó por una embajada en México. Esos son siempre mejor cotizados. Y el Fidel, en cuanto se de vuelta, va a ser el más festejado. Se afeita, se pone smoking, y listo. Como a Wallesa, le perdonan la deuda y punto. ¡Así se hace!
Los latinoamericanos, por desarrollo histórico, parece que tuvieran que hacer una cosa, pero de momento no se ven indicadores. Para ellos hacer algo es volver al disco rayado de “el pueblo unido” y “no pasarán”, “no vamos a permitir”.
Son éstos los que dan rabia, no los yanquis. Mejor dicho, si los yanquis dan rabia, estos dan mucha más rabia todavía.
En fin… Esta catarsis es todo el sentido de esta cena. Si uno no hace catarsis con los amigos, ¿qué? Se muere de rabia, ¿De que se murió?, van a preguntar después. “De rabia”. ¡No…! Mejor hacer catarsis con los amigos.
————————————————————————————
Hay una cosa que va a costar un poquito, tomarle la mano al plegamiento de gente. En la Comunidad era otra cosa, plegamiento sobre plegamiento. No había organización mínima. Después, el caso posterior, una estructura fuerte, con gran manoteo hacia la estructura, con el problema que significaba un anillo vacío alrededor.
Hay que entender que no es tan mono-riel, no es “estructura o plegamiento”. Todavía va a llevar un tiempo entender esta estructura orgánica, propia de todo organismo, lo de la célula con su núcleo y su citoplasma, o lo del huevo si quieren. Un huevo no es todo yema. Imaginen un huevo de avestruz, por ejemplo, que es más grande… Hay células con núcleos pequeños, muy especializados, capaces de manejar un citoplasma enorme.
No se puede plegar sin una estructura mínima, ni se puede pretender convertir todo en núcleo. Ahí no hay tanta receta, hay que poner un poco de arte.
Lo que complota contra este esquema es que los nuestros quieren desarrollar su estructura, y esto pone un contrasentido en sus cabezas. Y tiene su lógica.
El tema es si uno entenderá que la mayor parte de la gente no tiene intereses estructurales. Por ejemplo, en las sociales alguien pregunta y se le explica, accede a un material, etc. Se suma y trae a otros. Pero si fuerzas el ingreso, algunos a los que les gusta eso que hacen, van a ingresar pero no porque lo experimenten como una necesidad. Van a decir: si para seguir viniendo tengo que hacer ésto, bueno, ¿dónde hay que firmar? Pero no van a dar pie con bola.
Pero, al que quiere estructurar sí le interesa el ingreso, y entonces va a manotear. Hay que entender más en proceso, el crecimiento va a ser mayor si se pliega. Cuanto más gente, más entorno, más colaboradores, ya se gana. Y mejor, porque saben de una orgánica, y muchos decantan y pasan a la estructura, pero pasan los que gustan de eso, que son un mínimo 1%. Vas a crecer cuando no fuerces la mano. El tema es saber cuándo te pasas de la raya. Ahí está el lío.
Hoy los convocantes ya no son los mismos. Las ideas ya no convocan. Si se convocara a la gente para un aumento de sueldos, tampoco irían. Ahí está el caso de los estudiantes parisinos que hace poco, después de 10 años, consiguieron nuclear, a un número pequeño, en una asamblea para reclamar el cambio del plan de estudios, y el congreso se rompió a la media hora, porque no conseguían ponerse de acuerdo.
Hoy se trata de juntar a la gente entre ella, de juntar a muchos, y cuando sean muchos, sóla va a surgir a necesidad de hacer algo. Si se los convoca para hacer algo no se juntan. Si se los convoca a nada, una vez que son muchos, surge la necesidad de hacer. Se trata de ir ligando a la gente, de ir relacionándola cada vez más. Es como estamos haciendo con las sociales. Puede parecer inocuo, como puede parecerlo más adelante lo de las cenas que iremos haciendo.