Santiago de Chile. 7 de marzo de 1991
Estos son apuntes de una conversación informal y por tanto no son un material oficial y pueden estar sujetos a error.
Su forma y lenguaje también corresponde al de una conversación entre amigos.
Terminada la guerra de Irak, ha quedado de manifiesto el cambio acelerado operado en el mundo en estos últimos años.
El imperio se ha manifestado, y empezamos a vivir la mecánica clásica de un imperio, ya conocido decenas de veces en la historia. Sólo que ahora se trata de un coloso, de un “imperio mundial” en expansión. En expansión y no en decadencia como creían algunos. El mundo ha cambiado y el imperio se ha manifestado. Ahora el César entra al Senado, el paso siguiente será la progresiva pérdida de poder del senado americano a favor del César (Bush), proceso similar al de Roma.
El “nuevo orden” (érase acuñada por Hitler), controla el Petróleo del oriente medio, se han metido en Turquía, sin importarles para nada el pacto Kenedy-Kruchov, en que se retiraban los misiles rusos de Cuba a cambio de que U.S.A. no entrara en Turquía. Los árabes, gracias a la acción de U.S.A., solucionarán finalmente sus conflictos dentro, por supuesto, del contexto de la “PAX AMERICANA” (el nuevo orden). Japón y Europa importando el 80% de su petróleo deben quedarse tranquilos. Fue U.S.A. la que los sacó adelante con el plan Marshall así que ahora nada de hacernos “competencia desleal” en nuestros mercados.
Es un mecanismo que está en marcha, un mecanismo que va sin intencionalidad humana. Se trata de un imperio en su desarrollo. Se trata de un poder militar, político y económico mundial.
El “tremendo” Sadam duró 4 días y nadie se preguntó como podía ser tan tremendo si no pudo en 8 años invadir Irán con todo el apoyo de U.S.A., U.R.S.S., Francia, etc. Y con un Irán aislado internacionalmente, además no había podido renovar su material bélico y ni siquiera contaba con la posibilidad de repuestos para su armamento; pero ellos lo publicitaron con un poderío bélico desproporcionado. Así que ahora, si el cuarto ejercito del mundo nos duró 4 días, ¡cuidado con hacerse los vivos con U.S.A.! Ese mensaje, además, quedó claro para todos.
Se trata de un imperio que se acaba de articular, no en decadencia. La mecánica de los imperios los lleva a arrasar con toda la periferia hasta que comienzan a comerse por dentro.
Al menos tres coyunturas se dieron en este momento histórico para que ésto pudiera suceder:
- Los problemas internos de la U.R.S.S.
- El peligro militar irakí visto como desproporcionado por Siria y Egipto, que tal vez les gustaría ver a Irak dividido.
- La dependencia económica de los países Europeos y Japón al necesitar importar más del 80% del petróleo.
Esto se ha dado por simple mecánica histórica. No es que haya habido alguien pensando y planificando esta situación. Ni ellos saben como sucedió.
Naturalmente que ahora se acabaron las películas de Rambo que eran formas de transferir los traumas dejados por Vietnam. Con ésto han transferido e integrado todo. Han salido fortalecidos internamente y en todos los campos. Se olvidaron que en Vietnam la paliza se la dieron los rusos.
Ha quedado claro para todos que no son planteos economicistas lo que hacen que una moneda sea “dura”. Es dura por el poder militar que la respalda. Esto es en realidad la tesis Maoísta: “el poder nace del fusil”, distinto a las del Marxismo ortodoxo, que el poder nace de las relaciones económicas. Para nosotros es claro que son estructuras.
Tenemos la suerte de haber asistido en vida al nacimiento de un fenómeno histórico, el nacimiento del primer imperio mundial. No estamos hablando del “Imperialismo” que se hablaba en la década del 60 porque se vendían muy caros los refrigeradores, no.
Es el Momento Histórico que pone una serie de parámetros que entran en la cabeza de la gente, y una serie de cosas que no entran. Es el momento histórico que es una realidad sicosocial.
El sistema avanza y lo prueba en la práctica. “Así son las cosas”, como lo probaron en su momento los Césares. Ahora quien les va a argumentar algo. Si algún buen senador sale defendiendo la tesis del horror de la guerra, le van a dar prensa para que se rían de él.
El senado Romano existía y nunca se eliminó, pero no tenía poder. Los senadores americanos ni saben que siguen la dinámica de un imperio. El que le diga que no al César va a quedar como bufón. Es el momento histórico que hace que la gente crea en eso.
Por supuesto que en todo este desarrollo la gente no cuenta, no importa. Como no importó en todo el tratamiento de la información de esta guerra. Se supo que pasaba con los patitos y los pescaditos y los aviones, pero nunca que pasaba con la gente. Muy bien, ahora veremos lo que es un imperio mundial en su etapa de expansión.
Se acabó un mundo y las formas de lucha de ese mundo. Cuando se inventó el mosquete se acabaron las flechas. Las formas de lucha se corresponderán a una nueva conformación mundial imperial. Concepción global y aplicación local. Los yanquis están poniendo en marcha un “nuevo orden”. No son cosas que se dicen. Es más bien la confirmación de la existencia de un nuevo mundo. ¿Qué dirán ahora sobre las formas de lucha? Este es todo un tema. ¿Se darán contra el aguijón? Hay todo un tema con las formas de lucha.
Si ahora ha quedado claro para todos el mensaje de lo que pasó con el terrible Sadam, mucho más para Las Galias, o sea Latinoamérica. Veremos como responden los bárbaros de Latinoamérica a este nuevo orden. Porque en Roma se puede hablar y discutir en el Senado, aunque éste no tenga poder, pero otra cosa es en Las Galias. Sobre todo cuando importantes minorías de Latinoamérica.
En Latinoamérica, hay mucha cosas que se quieren, un cierto bienestar, la tecnología, pero ¿cómo se va a lograr eso? ¿Cuál es el comportamiento que hay que tener? ¿Cuáles son los aglutinantes?
¿Queremos ser una sociedad yanqui chiquita? ¿Creemos que 400 millones de individualidades van a lograr ese bienestar? ¿Será posible lograr algo con esa fuerza centrífuga? ¿Será posible lograr la tecnología y el standard como están planteadas las cosas?
¿Cuál es la identidad de Latinoamérica? No se ve claro, y por tanto, ¿cuál es el paisaje al que se aspira? ¿Cuál es el paraíso social a que se aspira en Latinoamérica?. Aquí no está claro ni eso.
¿Cuál es la identidad a futuro? Este es el tema. Las raíces no son el tema. Esta todo mezclado, por una parte se quiere contar con mejor standard de vida y con la tecnología, pero ¿cuál es el estilo de vida que se quiere, la sociedad a que se aspira? Lo del standard y la tecnología es válido, es válido que la gente quiera para ellos y para sus hijos contar con mejores condiciones de vida que ve que son posibles y que existen en el mundo, pero de ahí a que aspiren al mismo modelo de vida, no es lo mismo. Eso es lo que va confundiendo y van introduciendo de contrabando. Además existe una suerte de “quinta columna” en cada uno de nuestros países que aspiran a ser yanquis. Este punto del modelo de vida no está claro para la gente. Falta el aglutinante no existe una imagen común.
¿Cómo se va a compartir una presión global como la que se viene, acaso cada uno con su particularidad? Y, ¿qué va a pasar con los millones de luchadores por un mundo mejor que hoy han quedado como estrellados a una pared? Ese es otro gran tema.
En agosto fijaremos nuestra posición sobre muchos de estos temas, y en diciembre lo diremos públicamente en actos grandes en Chile y Argentina. Pero que nos quede claro que estamos en presencia de un imperio mundial en expansión.