Temario
- Criterios a usar para los efectos de medicion de estructura
- Trabajo de sectores
- Reuniones semanales
- Proyectos a Junio 21
- Funcionamiento como Consejo
Si bien este fue el temario original, la discusion se concentro en el tema de la REUNIÓN semanal y el tema de la promocion.
Sobre la REUNIÓN semanal:
Se definieron los siguientes criterios minimos acerca de su forma:
-En esa REUNIÓN están presentes el orientador, el apoyo y el administrativo de ese consejo.
-Hay un plan de trabajo. Se realiza una evaluacion de lo hecho y una planificacion de lo por hacer.
-Tiene que llevarse adelante en toda REUNIÓN semanal una practica, algo de eso para lo cual se invito a la gente al Movimiento. Tiene que hacerse alguna practica de contacto consigo mismo. Si el Movimiento tiene ciertas pretensiones (cambiar al individuo en funcion del cambio
social) debe hacer algo afuera y adentro al mismo tiempo. Si no le estamos cambiando el libreto al fecién ingresado.
-La REUNIÓN es una REUNIÓN unica por consejo por semana. Es decir que cada Consejo de Delegados de
Grupo realiza una sola REUNIÓN semanal, donde se intenta que asistan todos los Delegados de Grupo de esa linea.La REUNIÓN del grupo nuevo en formacion se separa cuando se promueve el nuevo D. de Equipo. No quiere decir que ese grupo en formacion no haga antes reuniones de modo separado, sino que estas son independientes de la REUNIÓN semanal de ese consejo donde participan primeras y segundas instancias.
Promocion
Toda promocion se efectuara en asamblea con presencia de los miembros que configuran el consejo…(borramos en el articulo 10 de Normas) «exceptuando la de Delegado de Grupo»
Si no esta promovido, no esta en la orgánica del Movimiento.
Sin embargo no modificamos el articulo 1 de Normas:….sera considerado Delegado de Grupo, todo aquel que manifestara explicitamente su deseo de integrarse a las actividades del Movimiento, luego de haber estudiado las presentes Normas…
Esto quiere decir que se consideraran miembros a todos los que cumplan estas condiciones y esto es muy conveniente, que mucha gente se considere miembro del Movimiento (vienen a ser como los colaboradores y activos de antes) pues el medio se ira permeabilizando. Pero formar parte de la orgánica del Movimiento, eso es otra cosa. Formaran parte de la orgánica del Movimiento fecién cuando asisten a la primera REUNIÓN. Es decir que para nuestras estadisticas no basta con que se cumpla el primer paso de las Normas (los tres requisitos en el contacto) sino que debe asistir a la REUNIÓN Semanal.
El trabajo de las funciones se aplica cuando esa persona ya esta en la orgánica del Movimiento, y no antes a fin de que no nos baile todo en la base. Es decir que los sectores trabajan en la REUNIÓN semanal.
Es en la REUNIÓN semanal entonces donde la promocion se efectua y los sectores aplican su trabajo de
Regeneracion y Retencion.
Queremos valorizar la REUNIÓN semanal.
Cuando una persona ha participado en la REUNIÓN semanal eso muestra ya que el interes es reciproco (nuestro y del ingresado), y no solo nuestro.
Luego que el miembro asiste a la primer REUNIÓN semanal, ademas de comenzar a consideralo dentro de la orgánica del Movimiento y en nuestras estadisticas, allí también comienza a aplicarse el regimen de autoexclusiones (dos reuniones seguidas o tres discontinuas).
El auto excluido, por lo tanto,no esta en la orgánica estructural.
El miembro en licencia si esta en la orgánica estructural.
Sectores. Contacto y re-contacto en la base.
Si bien es cierto que el trabajo de los sectores comienza con aquellos que son miembros de la estructura, es mucho lo que el sector
Administrativo puede contribuir al desarrollo general preocupandose por las actividades de contacto y re-contacto. Esta preocupacion se expresa no actuando el mismo de manera directa sino induciendo al miembro estructural que respectivamente los conecto, para que se ocupe de mantener un registro claro de todos los contactos realizados, y los reƒcontacte dentro de la semana, o a mas tardar la siguiente.
El miembro Administrativo de primera instancia se ocupa de que el miembro estructural que los contacto, haga la reconexion (así nos evitamos, que nueva gente a quien no han visto, les llame por telefono o se caiga en las casas etc…creando así una entrada incorrecta.
también debe el miembro administrativo ocuparse de que el re- contacto se hace en horas y condiciones oportunas a fin de que no produzca el efecto opuesto.
Estamos hablando de contacto y recontacto de gente que no son miembros del Movimiento.
APUNTES DE LA REUNIÓN DEL COORDINADOR
3-4 Mayo (noche) 1990