Vamos a conversar sobre algunas cuestiones generales que se tocaron en algunas reuniones de consejos. Seguramente vamos a desarrollar una actividad muy fuerte en adelante, seguramente vamos a tender a formar esas famosas redes con la intención de las retenciones en nuestra estructura, las reproducciones estructurales aumenten porque son muy bajas, como hemos dicho. Claro, se va trabajando bien como se está trabajando, eso le da impulso, vamos a tener nuevas promociones de gente.

Estamos en una buena situación en término general en la que hemos mejorado muchas cosas, desde luego aún arrastramos condiciones de origen que sería de interés modificar, y también cada uno debe reconocer que en su propia línea debe tener algunas condiciones que viene arrastrando desde hace mucho tiempo y no las puede modificar todavía, siempre es más interesante modificar condiciones de origen por proceso, por conversión, que por fenómenos abruptos, sino crearemos que la gente cambia, ¿qué estamos haciendo acá? Nosotros creemos absolutamente que la gente cambia, la gente modifica aspectos negativos que puede tener, o malformaciones, o cuestiones que el mismo proceso en el que estamos va generando, y que no son del todo positivas; así es que está claro que eso es una creencia fuerte en nosotros a diferencia de las que circulan por ahí, de que las personas siempre son las mismas y ese tipo de cosas. Nosotros creemos en el cambio, y creemos que a veces hay posibilidades fuertes de cambio en condiciones muy arraigadas, ésto se refiere a nuestras propias estructuras, pero las estructuras no son cosas en el aire, son estructuras de personas, de manera que hay una cantidad de actitudes, de comportamientos, de cosas que arrastramos y que siempre que podamos transformarlas es mucho más interesante que eso abrupto, ¿no es cierto?

Bien, vamos a tener nuevas condiciones, ¿qué sugerimos cuando una camada de gente, un conjunto se promueve a otro nivel estructural?

Como le hemos explicado a la gente que se promueve que al cambiar de delegado de grupo a delegado de equipo no hay una simple multiplicación por diez, que ésto de la multiplicación por diez es una forma muy externa de ver los procesos estructurales, en cada salto la complejidad aumenta a mayor velocidad que a lo que aumentan los números. Entonces, le decimos a la gente que cosas que le han servido, que le han servido para pasar de delegado de grupo a delegado de equipo no le van a servir más para un nuevo salto, porque como empieza a trabajar con números más grandes y estos números se reparten en el espacio de un modo más amplio, y el seguimiento personal que se ha tenido del propio grupo ahora ya no es posible, sino que ahora hay que diferenciar funciones, hay que tomar contacto con gentes más lejanas, hay que abrir en ocasiones locales, hay que hacer publicaciones, hay que mover gente de un punto a otro, hay que contar con logística; en definitiva, muchísimas de las cosas que funcionaron bien cuando éramos diez ahora que estamos aspirando a cien no nos van a servir; ésto lo hemos hablado en algunas reuniones con consejos particulares, así que los que ya han escuchado esta charla disculpen ésto, porque hay otros que no han escuchado este tema y puede ser de interés, puede ser de interés para ellos.

Sucede entonces que, bueno, así como hicimos para construir esta estructura de diez personas, construir una estructura de cien será lo mismo pero más grande, bueno, ésto no es así, por lo que vamos diciendo. Muchas cosas que sirvieron para construir esa estructura de diez hoy ya no sirven para construir la estructura de cien, y muchas cosas sí sirven. El tema es tener en claro cuáles son las cosas que van a aguantar el paso de los números a relaciones más complejas y cuáles son las cosas que ya tenemos que tirar porque en lugar de convertirse en factor de progreso de una estructura van a ser factor de freno.

Cambiaron los números, cambiaron las relaciones, y esos andamios que se ponen para construir un edificio cuando se construye…, hay que sacar esos andamios porque sino toda la construcción queda recubierta.

Nosotros sugerimos que cada vez que se produzca el cambio de nivel, y si es que es toda una camada, un conjunto de gente que cambia de nivel, nosotros sugerimos una pequeña revisión, revisión para hacer consciente todo ésto que sabemos pero que no lo tenemos bien ajustado. Así es que yo ahora voy a promover una camada de diez personas, bueno, entonces me voy a hacer un retiro de dos días, de fin de semana con estas pocas personas, ya que somos un grupo, nos vamos a reunir y vamos a revisar todo lo hecho en este tiempo para llegar a esta situación, si es gente que tiene muy buenas relaciones entre sí, todo está bien, y el diálogo es franco, y todo funciona perfectamente, posiblemente en esta revisión podemos hacer un pequeño cuento, una pequeña historia de cómo ha sido todo ésto, podemos ponerle fechas. ¡Acuerdaté de cuando hicimos ésto, no funcionó; en tal fecha hicimos lo otro, fue interesante; en tal fecha hicimos ésto otro…!, hay aspectos que fueron buenos y otros muy malos, y vamos revisando toda esta historia anterior; ¡no la biografía personal!, ¡no cuando yo era un niñito me trataban mal, no!, sólo esta biografía estructural la vamos revisando en términos de cosas hechas que funcionaron bien, o mal, o regular. Y una vez que tengamos todos los elementos, que a lo mejor son pocos, de este pequeño grupo que hoy se promueven de delegado de grupo a delegado de equipo, diez personas que se promueven, cinco o lo que sea; esta revisión de todo lo que se hizo y de cosas que funcionaron bien y mal tratamos de dejarlas bien en claro, si somos varios, porque también lo puede hacer una sola persona por supuesto, pero si somos varios es interesante porque si hay experiencias comunes se puede dialogar y cotejar mucho, y hacer muy consciente todo lo que se produjo antes, tener muy en claro que es lo que pasó, que es lo que funcionó, que es lo que no funcionó.

Vamos a descubrir cosas muy interesantes si las ponemos en papel, no si las dejamos en la cabeza. Vamos a descubrir cosas muy interesantes, y acá viene la parte, acá viene…, que nos permitan pasos para más adelante. Un montón de cosas aún buenas que funcionaron bien si imaginamos, imaginamos una proyección de esas mismas actividades en números más grandes, con todos los problemas que surgen con los números más grandes, puede ser que esa proyección aguante, y así con un montón de actividades que nos parecen interesantes de la etapa anterior vamos imaginariamente a proyectarlas y rápido van a salir muchas casos que ya sabemos que no van a poder funcionar.

Hay otros que no sabemos si van a poder funcionar, a lo mejor sí, o a lo mejor no, pero hay unos que con seguridad hay que sacarlos, ni hablar de todo lo que funcionó mal, eso por supuesto, eso ya no es necesario…, ya sabemos lo que funcionó mal y eso… Pero hay algunas cosas que han funcionado bien y que no necesariamente nos van a servir a la hora de nuevos desarrollos; no es un trabajo complicado, es un trabajo si es un grupo, es un trabajo de diálogo interesante, inteligente, diálogo en donde aparecen fechas, cosas que se hicieron, es un diálogo de evaluación y donde imaginariamente, con todo el error que tiene lo imaginario, donde imaginariamente suponemos que cosas que nos han salido bien proyectándolas ya nos damos cuenta que podemos equivocarnos, y hay un montón de cosas que sí, que son de mucha fortaleza, que han aguantado muchos pasos, que le han servido a toda la gente, que aunque proyectemos los números pueden estar…; esa revisión nos interesa, y nos interesa en todos los niveles, de delegado de grupo a delegado de equipo, de delegado de equipo a delegado general. Así, y dele con las revisiones de paso en paso porque cada paso no es simplemente la ampliación de los números multiplicados por diez, en donde mecánicamente se puede aplicar lo mismo, no, no se pueden aplicar. Primera cuestión.

Pero ya que estamos en temas de revisiones, porque no, ya que uno está dispuesto a revisar, porque no aprovechar para revisar determinadas conductas, conductas personales; eso no se si se dialoga, o lo hace cada uno por las suyas, por qué no revisar conductas personales donde vamos a descubrir que muchas conductas personales, las que no funcionan más vale olvidarse de ellas. Pero muchas conductas personales que también han servido está claro que no van a servir mucho más para adelante, hay conductas personales que no están mal pero que proyectadas hacia adelante… ¡Oye, de esa conducta olvídate!, eso no va a funcionar; en un grupo de diez a lo mejor un tipo de conducta paternalista por ejemplo puede funcionar, en una estructura de cien donde ya no hay tanta percepción de la gente, donde las distancias son muchas y demás. ¡Cómo le vas a dar la sopa al otro!… ¡Cómo vas ha…! (risas)

Como las conductas de uno suelen ser más amplias que lo referido a lo estructural uno puede observar sus conductas de relación en el mundo y de relación con la gente, no sólo en el aspecto estructural sino en general, en general; conductas con otras personas, conductas con la gente de la propia estructura, conductas de gente que no está en el Movimiento, y por qué no si estamos haciendo esta revisión, no proyectar a futuro cosas que nos damos cuenta imaginariamente cuando sea distinta la situación, no van a andar aunque hayan sido interesantes. Yo no creo que, a menos que alguien lo pida…, a menos que alguien lo pida, yo no creo que sea necesario que uno le esté diciendo al otro: «¡Oye, tienes que cambiar esa conducta porque…!», yo creo que la gente en ese sentido se conoce más de lo que uno cree, la gente parece que no se diera cuenta de muchas cosas, pero ahora mismo que estamos hablando, ahora que estamos hablando, con un poco de mirada interna, poca cosa, mientras estamos hablando nos damos cuenta que tenemos una cantidad de conductas que «no nos convienen», todos lo sabemos. ¡Todos lo sabemos! Que tenemos que andarle diciendo a uno y a otro cosas, se dirá: «Bueno, pero con conocer eso no ganamos mucho, lo tengo en la memoria, se de qué se trata» Sí respecto de los procesos estructurales también lo tengo en la memoria, y bueno, no es tan grave poner en un papel eso, no se pierde tanto con hacer una revisión estructural, con hacer una revisión de conductas, con hacer una cosa imaginaria de proyectar actividades estructurales y ver que muchas no van a andar, de proyectar conductas personales que ya no… ¿Se va a modificar algo por eso? ¡No se va a modificar nada por eso! ¡Nada! Vamos a tomar ideas, las vamos a hacer conscientes, y las vamos a poner bien ordenadas y nos va a servir para algo que no es de mucha utilidad pero que ayuda, que es comprender. No vamos a modificar nada con eso, pero vamos a comprender nuestros procesos estructurales y una cantidad de conductas, y a lo mejor pasa algo en proceso, habiendo puesto claramente esas cuestiones… No creo que se produzcan modificaciones importantes con eso, pero vamos a saber en qué estamos y de qué se trata.

Yo creo que la comprensión todavía sirve para algo, (risas) aunque no modifique muchas cosas, sirve para algo. Este comentario por ejemplo sobre la compresión no me parece ocioso, son cosas que sabemos pero… Si proponemos a nuestra gente, cuando cambia de nivel y demás: «Bueno, muy bien, estamos haciendo desarrollo estructural, vámonos dos días a algún lugar, a una cueva, vámonos dos días, y hagamos estas revisiones, y pongamos cosas que han estado bien, mal en la cosa estructural, y hagamos un estudio de conducta», y digo de conducta porque como esto tiene que ser clarito y quedar ideas claras, mejor no meterse en líos de ensueños, de cosas inasibles, más complicadas, ¿no es cierto? Las conductas son menos complicadas porque son cosas que uno hace, pero nunca se sabe lo que uno hace, cómo lo hace, de qué modo lo hace. Entonces así como uno tiene los datos de procedimientos estructurales, de cosas que salieron bien o mal, también uno tiene los datos de cómo hace las cosas y los líos que se arman; y sí, sí, nos pueden joder… Punto, ésto quería recomendar a lo mejor como utilizable por nuestra gente cuando va haciendo esos cambios de nivel, que no lo vean como una proyección de lo mismo pero más grande.

Esta revisión puede ayudar a comprender esto de saltar de nivel en nivel, no es lo mismo pero más grande, y que no tiene mucha gracia esto de andar estructurando gente si no van pasando también algunas cositas con la gente. Entonces, si vamos pasando y haciendo cambios estructurales y hacemos revisión y las conductas siguen siendo asquerosas, (risas) ¿qué estamos haciendo? De manera que sería muy interesante, y aprovechando los cambios de nivel hay…realidades del delegado de equipo… desde el delegado de grupo, hasta podríamos considerar al delegado de grupo como alguien que cambia de nivel estructural, pero claro, no tiene mucha biografía en el Movimiento porque ha estado fuera del Movimiento, en cambio el delegado de grupo que de pronto es delegado de equipo ya tiene procedimientos, técnicas y cosas que sabe que no, cosas que sabe que sí, ¿he? Y además tiene una cantidad de conductas realizadas en ese período que le trajeron líos y que no son problemas técnicos, son problemas de conducta y de relación con la gente, con el medio, etc.; ya tenemos más elementos en alguien que va de delegado de grupo a delegado de equipo, pero qué interesante sería una revisión del delegado de grupo que entra a delegado de grupo, ¿pero con qué lo comparamos? Bueno, y así pues un delegado de equipo es delegado general; es una muy buena oportunidad para que eche una mirada, rápida, no un año, a toda esa etapa con ventajas y desventajas, en técnicas, en experiencias y en conductas, en conductas, es una sugerencia que puede servir, que puede servir, que puede servirle mucho a nuestra gente.

Otro tema que podría ser muy interesante a esta altura y en general para el Movimiento y no se trata de niveles, no se trata de niveles estructurales y de cosas semejantes, sino que se trata de una actitud mental que podría ser muy adecuada, es ésto de que algunos venimos trabajando en estas cosas desde hace tiempo, otros desde no hace tanto tiempo, pero de todas maneras dentro del Movimiento se han producido buenas relaciones, hay gente que tiene mayor acercamiento con otros, y también por el mismo proceso estructural, por equis situaciones se han producido problemas, ésto es así, ésto pasa en toda relación humana, siempre en toda relación humana hay acercamientos, hay diferencias, hay choques, hay líos, no tenemos porque escaparnos de esa situación; todos decimos «bueno, acá debería ser diferente», ¡es cierto, deberían ser diferentes!, (risas) ¡aspiramos a que sean diferentes!, pero aún no estamos en eso. Quién sabe si no sea el momento, por eso no estoy hablando de niveles, de…, sino para toda la gente del Movimiento, sea nueva, sea antigua, quién sabe si no sea el momento, ahora que hemos modificado muchas condiciones de origen, ahora que estamos lanzando nuevos procesos, ahora que estamos encarando las cosas de una manera diferente en muchos aspectos, quién sabe si no sea el momento de…, hay cosas difícil, un poco hipotética pero bueno, de hacer una suerte de…, personalmente creo, es un problema de actitud de cada uno, no es de conjunto; quién sabe si no sea el momento de hacer una suerte de «jubileo mental».

Eso del jubileo, se dice que hay un jubileo cuando se olvidan ciertas cosas, cuando se descartan ciertas cosas, tal vez no se olviden, quedan en memoria, okey, pero cuando se descartan en el sentido de que hemos tenido diferencias, hemos tenido choques, hemos tenido líos: «Bueno, mira, a partir de ahora… está bien no me voy a olvidar porque está en mi memoria y está en tú memoria, okey no lo olvido, pero digamos así, a partir de ahora voy a tratar de no tener en cuenta aquello en el sentido de que: «¡Acuerdaté lo que me hiciste en aquella oportunidad!» No vamos a hacer nada de eso, yo digo que no es mala actitud, por lo menos vale como intento aunque no se logre, yo digo que podría ser buen momento para que toda nuestra gente ensaye técnicas sicológicas que tenga, no se si habrá que desconectar, desclimatizar, en fin, que sobre eso hay mucho, no se cómo, no se cómo, ni con qué técnicas, ni con qué posturas, pero creo que el momento es bueno, es bueno para que cada cual salde sus diferencias, no con el otro sino con el otro adentro de uno, no es esta cosa declamativa externa de que ¡hay, cuánto nos queremos! (risas) y la gente que se abraza y se olvida de todos los problemas que ha habido entre sí. No es tanto con el otro afuera, es con el otro adentro de uno; es diferente ¿no es cierto?, es diferente.

Las diferencias que he tenido contigo de choque, mal entendidos, líos, ¡eh…!, con los abrazos sí, está bien, okey, pero ahí no está el tema, sí, no, siempre que haya abrazos, bueno, fenómeno, ni te cuento si te gusta la otra parte. (risas) ¡Eso mejor!; no, no, eso está bien, está bien, pero no arregla las cosas. Las diferencias que he tenido con el otro tengo que resolverlas acá. Entonces, no se con qué técnicas, pero por qué no ensayar, ahora que estamos en buen momento, que vamos a disparar hacia adelante, por qué no ensayar una suerte de jubileo, y chau con los líos y con las diferencias y todo aquello… ¡No me la hagas de nuevo porque te mato!, pero lo que me hiciste, de acuerdo, no cuenta, lo que me hiciste no cuenta ¡Ahora si me la haces de nuevo te doy con todo! ¡Porque no puede ser! (risas) O sea, quedamos con todo en la balanza, quedamos a mano, no voy a tener en cuenta en absoluto lo que has hecho, quedamos a mano, ¡pero no me lo hagas!, porque empezamos en otra rueda y que no haya lío. ¡Ha… no todo lo que me hagas nuevamente…, no, no, no, todo lo que me hagas ahora verás! (risas) Pero es distinto desde una situación consciente como la actual, a una situación que se ha producido por mil factores, por mil factores que nosotros no hemos gobernado, por mil factores, por los procesos mismos, por la injerencia de terceros, por hasta nuestras propias biografías, un montón de cosas que le ha pasado a la gente que no son resultados de acciones conscientes, hagamos consciente esta situación, digamos: ¡Okey!, pero no me hagas líos porque va a haber problemas, pero con lo anterior, ¡okey! ¿Por qué okey? ¡Porque no me conviene a mí andar con líos tuyos en mí! (risas) ¡No me conviene! ¡Me jode, me atrapa! ¡Cada vez que te veo mm, me sale el hígado, no me conviene, yo quiero tener el hígado bien! Puede ser medicinal, (risas) en la medida en que lo logremos, buena medicina; así que yo creo que podemos complotar también en este sentido; a partir de hoy será interesante para adelante y lo anterior no es tanto la cuestión de abrazos sino una cuestión interna que cada uno ve con las técnicas que tiene, y decir: «con ese tipo…» bueno, y de ver cómo eso lo ablandamos, charlemos para adelante, a eso le llamamos jubileo, pero claro, es sicológico ¿no es cierto?

Hay algunos de los que están acá que a lo mejor no saben de lo que se está hablando porque no han tenido diferencias con otros, no han tenido… (risas) esos que se olviden de lo que estamos hablando, (risas) a lo mejor hay dos o tres que han tenido diferencias con otros (risas) y entonces un arreglo no viene mal; digo, es muy bueno el momento como para compartir un punto de vista y hacer un procedimiento, estamos en una buena para hacer una cosa… ¿Y eso cómo se hace, se hace en un retiro, se hace…? No, no, es otra conversación.

Lo otro es las evaluaciones que sí pueden ser graciosas, las evaluaciones al pasar de nivel en nivel y las evaluaciones de conductas…, y solucionar ésto para que cada vez que te vea no tenga problemas y podamos hacer algunas cosas juntos, sino es un lío, sino es un lío; hay diferencias entre las personas y eso no se puede arreglar sino arreglándolo adentro de uno, sino no tiene arreglo, hay algunas que son duras, algunas muy duras…, hay otras que son más, más… y uno hace un mundo de eso… claro, hay diferentes niveles de problemas.

Eso es todo, es bastante ridículo lo que quería comentar pero me parece por un lado que este tema de las revisiones de cosas hechas y de conductas puede valer; y este asunto de en una nueva condición lanzarse con la cabeza despejada respecto de problemas con otras personas creo que vale. Bien, así que ésto, un poco haciendo tiempo mientras llegaba Loredana, ahora llegó Loredana, entonces ahora nos puede leer un papelito que dice el tema de la reunión…

…ese es el calendario así muy frío ¿no es cierto? Seguramente ahora se producirán otro tipo de fenómenos, ¿eh?. Bueno, muy bien por los fenómenos. (risas) Creo que estamos listos para…, para hacer un desastre. Eso se verá, vamos a ir cotejando datos, informaciones, cosas de trimestre en trimestre, y vemos en París que tal ha resultado todo. Por mi parte nada más, y espero que funcione. (risas)

Para todos Paz, Fuerza y Alegría.

 

Mar del Plata, 06 de Enero de 1990