Pilar
26 de Noviembre de 1989
( Trascripción )
Hay dos documentos con este mismo material, pero se ha dejado el que tiene expresiones «malsonantes» y alguna adjetivización más fuerte y que será, posiblemente, lo más probable ya que no se dispone del audio. Por lo demás el contenido es idéntico.
El sistema nos está ayudando ahora, hoy hay cosas que no se creen, hoy llegan los jóvenes que ya no vienen creyendo cosas. Ya se cayeron pedazos importantes de creencias.
No te creas, va a ir rápido ahora, va a ir rápido ahora porque hay una aceptación de una cantidad de cosas que no es necesario explicar tanto, antes había una resistencia y una pulseada continua con cosas que no eran así pero que la gente creía que eran así, entonces eso era un lío.
Son momentos, eso va a andar mejor, se está disipando el smog que ha habido durante años, ya vas a ver que diferencia va a haber en el futuro cuando empecemos a trabajar para nosotros, cosa que no hemos hecho, hemos trabajado para otros, si hay una marcha la organizan otros que tienen cierto número, entonces nosotros nos sumamos a la marcha y ellos largan comunicados en los diarios que asistió tanta gente, cuidando muy bien de no mencionarnos.
Si se hace cualquier otra cosa nosotros vamos, estamos trabajando para otros por ahora, cuando empecemos a trabajar para nosotros va a ser distinto.
Así que necesitamos números críticos, llegar a números tales que el factor humano determine, independientemente de los medios de difusión, que el factor humano determine por su propio peso. Y nosotros obviamente vamos a jugar al factor humano mientras ellos juegan a los aparatos. ¿A qué vamos a jugar nosotros sino al factor humano?. Es ridículo, no hay ni que decirlo.
Nuestro problema es hacer pesar el factor humano en un momento, estamos apuntando a eso, que en algún momento va a producirse, a que el factor humano pese, que se jodan. Que digan «ese elefante no existe», que se jodan, porque es un elefante un poquito… (risas). Es el factor humano, y no está entendido todavía. Pero bueno, hay que ponerlo.
Había un problema de tasas. Y alguien tiene un crecimiento en número y una cosa muy distinta era el crecimiento de las relaciones, que no era lo mismo. Cuando se subía de diez en diez las relaciones no subían de diez en diez sino en más, las estructuraciones son más complejas y se necesita además un cambio en la óptica. Y poníamos el ejemplo de este delegado de grupo que tendía a seguir al delegado de equipo. Cosa distinta al delegado general que lo que le importa es abrirse en muchos organismos. El está ahora en un organismo y sus delegados de equipo están en distintos otros que cambia la óptica?
Como eso en muchas otras actividades ocurre que va cambiando la óptica. Con esta cosa tan ridícula y mecánica del salto de diez en diez. Van pasando muchas cosas con el salto de diez en diez. Hay que atender más relaciones, y ojalá se atiendan coherentemente, sino se van a seguir llenando las relaciones. ¡Un loco, un loco!. Se elegirán muchas cosas que no se pueden ligar entre sí, hace saltar planos, niveles, un loco total, una estructura loca.
Es el encuadre, es el primario, ¿no?. A ver si se puede configurar bien para que ensamble a su vez con otros consejos, es bueno que se den ciertas condiciones mínimas. Sino no va a ensamblar, se va a producir un lío que se va a disparar en una dirección un consejo y en otra otro.
En niveles más abajo la gente es más perceptual y cada uno se dispara por la suya. Las llamadas estructuras de base; eso no es una estructura, son grupos de gente uno al lado del otro, pero que no se estructuran, son sumas de individuos. Es distinto un equipo a una suma de individuos, esos no son equipos… Sí, la gente dice que hacemos trabajo de equipo, dice…, son individuos que cada uno va por la suya.
Convergen en una idea, convergen en un proyecto, pero las singularidades son muy centrífugas ahí. En ese nivel nadie tiende a cuidar la espalda del otro, por ejemplo, sino más bien a que se le joda la estructura al otro así su estructura cobra prestigio. Es una cosa rara propia del sistema.
En el sistema cuando compiten tres o cuatro zapaterías, a cada una de las zapaterías le conviene que se jodan las otras. En el sistema de competencia de las zapaterías funciona así. A nosotros nos importa que no se vea como un sistema de competencia entre zapaterías, sino que a medida que se ensamble eso se jode la contra, es el fenómeno global que hemos considerado.
Eso no trabaja así, en unos cuantos niveles no trabaja así, trabaja por el dispararse cada uno por la suya.
Por ejemplo, muchos creen que lograr perfil de su propia línea es en contradicción con las otras líneas. ¡Fines del siglo diecinueve! ¡El yo se genera en contraste con el no yo! Ha pasado mucha agua bajo el puente, no es así…
El perfil propio, ¿te fijas?, en muchas estructuras se siente y se piensa que se logra con singularidades, con cosas propias y que no coinciden con los demás.
Al final, después de mucho tiempo, la gente empieza a descubrir que cuanto mejor le vaya a esa línea, mejor para la de él. No obstante perdió tiempo en fricciones, roces, feudalismo, lugares que uno domina y el otro no, toda esa asquerosidad y esa antigüedad, eso… lleva tiempo asimilar, lleva tiempo.
Eso también es crecimiento en inteligencia. Así que es bastante primitivo de comienzo. Ok, Ok…, mira si hay cientos de años por delante… ¡Ah! (risas)
Pero yo vuelvo a ese tema. Cada uno se dispara por la suya en la base y perdemos tiempo. No entienden que cuanto mejor le va a los pares, por ejemplo, mejor para él. Se cuidan mutuamente las espaldas, entonces éste se va y los otros en vez de serrucharle el piso y manotearle la gente, están ocupados en que le vaya bien a su estructura. No se hacen un lío.
Hay muchas de esas gracias. Está dentro de la línea de pensamiento de que se necesita un cambio de óptica también, no solo un cambio de relaciones con el crecimiento de números. Un cambio de óptica. Si eso no le acompaña es una cosa como el culo.
La instrumentación de actividades del Movimiento en la línea mental del sistema es un veneno. ¡Son unos giles!. ¡No podrán!…, por ejemplo: un tipo con mentalidad muy sistema no podrá llevar las cosas en el sentido de que le sirva a sus efectos en el sistema. Muy contradictorio. Es totalmente corrosivo en la línea del sistema. Es un lío. Hay muchas cosas acá que no van. Ciertas incompatibilidades, que la gente en los primeros escalones no las capta bien y después cuando las cosas no salen resulta muy decepcionada ella, se siente muy desilusionada y como muy traicionada.
Y no, porque su dirección mental era muy sistema, ¿te fijas? Y entonces cómo, si nosotros estamos diciendo desde siempre que ésto con el sistema poco, que vamos en una dirección muy opuesta a la del sistema.
Ocurren muchas decepciones por no coincidencia de su línea mental con la línea en que va el Movimiento.
También se producen jodas ahí, porque no ha tenido el tiempo de cambiar, de cambiar incluso su dirección mental. Viene… ¿de donde viene?, ¡del sistema! Y así como viene con ese individualismo exacerbado viene también con direcciones mentales puestas por el sistema. Entonces traduce adentro cosas que son del sistema, que no son nuestras. Y hay algunos aspectos que sí, vale, no hacen a lo esencial. Pero en lo más esencial he visto cada cosas… alucinantes.
O sea, no vas a poder poner a trabajar a la estructura, que se está generando en una determinada idea y en un planteo y demás, no la vas a poder poner en dirección favorable al sistema.
¡No vas a poder!, ¡va a haber un lío! Se te va a joder la estructura, se te va a volver en contra todo. ¡Es un veneno!
Y cuando no puedas hacer eso te vas a enojar con todo el mundo, y vas a echarle la culpa a todos de que no coincida la cosa. (risas). Eso ocurre. Gente que viene muy trabajada, con esas direcciones, y lógicamente las traduce adentro, las traduce a su modo.
Ponga la imagen en una dirección adecuada y entonces todo bien, entonces no va a andar con choques, atascos, cosas que nos enlentecen.
Cuando preguntas, ¿cómo podríamos acelerar las cosas? Yo te digo que las vamos a acelerar porque no estamos en campana, estamos en relaciones con el medio, y la gente viene del medio. Las vamos a poder acelerar en la medida en que montones de creencias que había en el medio se vayan a la mierda, ya no van a tener esa fuerza en la cabeza de la gente. Ya no van a tener la fuerza que tenían antes.
Ideológicamente, por ejemplo, hasta hace poco no nos ocupábamos mucho, más bien dejábamos que se produjera una especie de morcilla ideológica. Un poquito de una cosa, un poquito de otra, y en ese revoltijo iban haciendo. Podemos darnos el lujo de ir poniéndole cada vez más fuerza ideológica, pero solo gracias a que se van a la mierda todos los sistemas y aparatos ideológicos que han tenido vigencia hasta hace poco, mientras que si le hubiéramos puesto toda esa fuerza ahí, hubiéramos perdido una cantidad de acciones envolventes y de relaciones con la gente del medio…, y la gente creía…
Ahora nos podemos dar ese lujo. Además debemos hacerlo. Debemos hacerlo en razón de que la gente se va acercando buscando referencias, y debemos dar esas referencias. Si no le damos esas referencias no va a encontrar y es el lío ahora que tiene.
Antes no, hacíamos una morcillita, uno podía poner sus cosas según del mundo en que viniera, todo bien.
Entonces teníamos una mente abierta (risas), unas cosas del marxismo, unas cosas del liberalismo, otras cosas de no se qué, del cristianismo, ahí iba todo. Haciendo su especial combinación. ¡Ok!
Ahora tenemos que poner más fuerza, más libros, más producciones, más esclarecimiento, más estudio, más materiales.
Referencia más intensa a la gente que se despelota.
Es lo que digo entonces cuando todavía había esas creencias ahí, más o menos arraigadas…
¿Qué puede venir de afuera: el pragmatismo…?, es una ideología de quinta, ¿que vas a hacer, cómo se va a traducir el pragmatismo…?
¿Que hay que trabajar en la coyuntura, que lo coyuntural es lo que importa y los procesos no? Ese ni a delegado de grupo, está jodido. No tiene, no alcanza.
Si te das cuenta, que eso que venimos diciendo hace 20 años y queda al descubierto hace dos, los giles, que es el fin de las ideologías. Claro, es el fin de todo un sistema de ideologías, pero no de las ideologías. No del pensar coherente y con dirección, ¿cómo va a ser el fin de ésto?, ¡es el fin de las ideologías un poco pasaditas!
No es el fin de las ideologías, del pensar con ideas ordenadas. ¡Cómo va a ser el fin!, es el fin de las ideologías de un mundo que se va, de un mundo que ya se fue. Estamos viendo todavía efectos de él. De un mundo que ya se fue. Ese es el fin de las ideologías de las que hablan los cretinos apoyados en una ideología de quinta. Se fue. Ha quedado una calidad ideológica bastante…, que deja mucho que desear. Ideología que ha transitado por todos los niveles, por todas las estructuras, es espectacular como están instalados los pragmáticos, en la izquierda, en el centro, en la derecha, en la trompa, en el sindicato, en los gobiernos, en donde gustes, todos son yuppies ahora, los cabrones. Como ves es una ideología piojenta y de quinta. Por eso vamos a…
Precisamente empieza con Stuart Mill, para puntualizártelo más, esa ideología tiene historia. Stuart Mill, y toda esa cosa empirista, esa…(risas) Una cosita insípida…
Y esas no son ideas, es la realidad misma. Yo soy realista, yo soy pragmático, toda esa huevada. Eso es una antigüedad, eso tiene 250 años, pero claro, como se vienen abajo las cosas que han tenido cierta consistencia, quedan esos piojentos… no tienen salida…
Si para mí lo importante es la coyuntura y lo cambio según me convenga, el de al lado me va a terminar haciendo lo mismo. ¿Qué me va a impedir que le de una puñalada al otro?, sólo la ley, pero como somos nosotros, los pragmáticos los que hacemos la ley, ¡JA!! tenemos asegurado un despelote general.
¡Es fantástico!, ponlo en proceso y vas a ver en que termina.
Si yo me muevo de acuerdo a mi conveniencia y no hay ningún otro tipo de axiología, de sistema de valores establecidos, el otro tiene el puñal y el otro igual.
Vamos a ver, ¿por qué no voy a cocinar a puñaladas a mi mamá, a ver, por qué no? si puede ser muy conveniente para mí en un momento dado, únicamente porque me meten preso, estoy cocinado. Bueno, si ya estoy en el ajo, no me voy a meter preso yo mismo, si yo soy juez, si yo soy presidente, si yo soy capitalista, y que tal con el otro juez, el otro presidente, el otro capitalista, se va a complicar…, se va a complicar… (risas)
Esa ideología lleva a eso. Super individualismo exacerbado. Lleva a un pedón social…, ¡Fija!
Extraños deschavetados. Pragmáticos, realistas con los pies bien en el suelo, tirándose de puñaladas de un modo espectacular.
Ya no pueden poner piojerías como ponían antes, primero la patria, no pueden poner a dios, eso, ¡chau!. Están jodidos, su escala de valores está jodida, tienen que poner como escala de valores lo que les conviene más, y el otro dice igual…, ¿Y? ¿Y? ¿Y cómo hacemos, qué me va a frenar a mí cocinarlo al otro?… a ver, ¿qué?. Excelente, es casi como si lo hubiéramos fabricado nosotros, porque conviene, es una buena teoría. ¡Hijos de Puta!!! (risas)
Así que mira, todo está bien. ¿Por qué se puede acelerar? Por sobre todo se va a acelerar porque un montón de aparatos de creencias con el que se manejaba el medio que nos rodea, ¡hoy cagaron!!
Eso es todo, ese es nuestro mérito, no hay más mérito, es poco el mérito. (risas) El mérito esta en la cagadera que se está armando en el sistema, que no somos nosotros los que la estamos produciendo. Bastante poco mérito, si lo miras bien…
Una cagadera. Se van a sumar muchos. Pero ahora nos estamos preocupando de otras cosas… articularnos bien por dentro para poder asumir ese despelote. Esa ha sido más nuestra preocupación. A que tanta preocupación estructuradora, líos, y tanta cosa con la organización, tanto despelote con eso, a que tanto eso… Esa es nuestra preocupación, estructurarnos bien.
Porque lo otro me parece que está garantizado, yo quiero que vengan, y si hacemos fuerza para que vengan, ni te cuento. (risas) Eso está garantizado, que venga.
A ver si nos encontramos que ellos vienen y nosotros… a ver si nos encontramos con una estructuración interna coherente, inteligente, que pueda asimilar eso… Veremos..
Como estábamos estructurados antes no, ¿Eh? No alcanzábamos a asimilar una… No. Podíamos juntar gente, también en un estadio de fútbol se junta gente, o en un festival de rock, esa gente no está estructurada. Está bien, ahí vemos si vamos a estructurar.
No va a ser sólo porque se le arme el despelote a este país. Si tiene mayor porcentaje de estructura este consejo en este país, no es que vamos a, Si se le desarticulan las cosas a Menem, entonces aparece otra opción, no por la coyuntura de que sube uno y baja otro.
Se desarticula una forma de creer cosas, una forma de decir: me cago en todo, no quiero saber más nada con ellos, ¿se entiende? No que se jodió esa cosa y ahora me cuelgo de la otra liana como Tarzán.
Se desarticula una forma de pensar. Mientras se siga creyendo que van a solucionar sus problemas personales, multipersonales o sociales por el hecho de que aparezca un petimetre u otro…
Y que no será porque se venga abajo un pelotudo que vamos a crecer nosotros. No es así. Sí, pero dentro de un quilombo general, (Berlín, mercado común, EL Salvador), un sistema muy complejo de relaciones, no porque se caiga el pelotudo de Menem. Vamos a crecer, y vamos a crecer globalmente, porque sino creceríamos únicamente en los lugares donde se caen los pelotudos; y qué tanto que están instalados pelotudos ahí y no se caen, entonces ahí no creceríamos, no, no es así.
Vamos a crecer y globalmente, y en el Este porque es el Este, y en el Oeste, porque es el Oeste.
————–
Con la política y con la religión, hacen un ensamble de la mierda, que si vas con una estructura… Es al revés nuestro planteo, que ha sido muy estructurador, en esas mismas sociedades para hacer nuestras cosas tenemos que querer entrar desestructurados?? (risas). Entrar desestructurados, no vas a querer entrar a Arabia Saudita, Irán, Japón: delegado de grupo, delegado de equipo, reunidos, locales, no se que mierda, modems…
Las sociedades altamente estructuradas rechazan lo estructurado que viene de afuera. No… No vas a entrar. Mira las vueltas que tenemos que dar para las sociedades estructuradas… La política, la religión… entreverado todo.
(alguien pregunta algo, no se entiende)
El Negro responde: El proceso de mundialización va, pero mientras va se producen muchos fenómenos en esas sociedades cerradas, muy jodidas, muy estancadas. Es más, se exacerban ciertas cuestiones. Si no, no te explicarías el fenómeno fundamentalista de crecimiento en la sociedad islámica.
El proceso de mundialización va, y finalmente va a barrer con todo y el planeta se va a homogeneizar, pero mira los líos que va a haber en el medio. Por un lado Europa va a la unificación y por otro se producen diferencias regionales, cantonales, sabemos que sucede con las lenguas vernáculas dentro de cada país, que los vascos, que los corsos, que los irlandeses, que los no se qué, mientras tanto van dándole a la unificación y al mercado común.
El Este está preparando también su ensamble y todo aquello y empiezan a…, mira el despelote que se va a armar por aquellos lados con la exacerbación de los nacionalismos, los regionalismos, en el Mercado Común, en la misma URSS que quedó todo bajo presión bajo la voz staliniana, ahora que sale esa presión, sale eso.
Va con mucho lío en el medio. Va a haber mucho más lío en el medio…
Una simplificación excesiva. Todo va a un proceso de mundialización, entonces todo se va a uniformar. ¡JE! ¡JE! ¿Y mientras tanto? Mientras tanto lo único mundializado que va a ser aceptado en todas las sociedades va a ser el jean fabricado en Filipinas, el reloj fabricado por los japoneses, está bien, son objetos, son cosas…
Nos vamos a encontrar también con esos que se hacen cada vez más tenaces en sus pensamientos, los rabiosos, los fundamentalistas. ¿Cómo vamos a llegar, estructurados? Un motivo más para su xenofobia. ¡Ni cagando! No le vamos a dar ese gusto… (risas) Que ellos estructuren lo que nosotros le vamos llevando.
——————–
Algunos, me parece muy bien, que estaban por presentar sus cosas, por armar sus consejos, esperamos tres meses más, esperamos seis meses más, se ve una cierta razonabilidad que antes no se veía. Era todo a toda costa, ¿no? Muchos, muchos quieren hacer las cosas bien… Que sigan para adelante, no que lleguen, no es llegar…
El momento de colaboración entre consejos, por ejemplo, todavía no se puede realizar como quisiéramos, pero el registro que tiene la gente de que es muy conveniente la colaboración, eso, eso está.
No se puede realizar todavía, no es tan fácil, hay situaciones, pero ya están captando en el ambiente que es bueno, que los feudalismos no son buenos, eso ya está digerido, eso ya está. Así que llegará el momento en que eso se produzca.
Nada de declamaciones.
¡Qué bien, yo creo que estamos bien, muy bien! Y el medio, como el culo… (risas) Pero tienen capacidad para hacer muchos transformismos. Veremos.
La guita que se mueve, pero hay mucho desorden, sobre todo acá. La primera reacción que vi en Europa cuando empezaron a caerse unos gobiernitos piojentos en el Este, ¡hay que ver los del Oeste! Salían por TV.
¡Son unos fenómenos! Salían y hacían votos por la violencia, por la pesca de ballenas, su papita y sus cosas… Decían: Esto prueba que la economía libre de mercado…, ¡porque usted sabrá que en la URSS ya se está instalando esta forma!!!
En esta primer etapa, pero en la segunda etapa vieron que Alemania puede salir del mercado común y si se va del mercado común y hace trenza con la URSS ¡cagada! (risas)… y empezaron… «bueno ésto es muy peligroso», en diez días se los veía de la frotada de manos a la cagadera, mira, ¡era lindísimo!!
«Ésto nos esta afectando también a nosotros», y empezaron con líos como éstos por ejemplo: que los autos de Alemania Oriental eran más lentos que los de Alemania Occidental, porque la velocidad en ruta era diferente, entonces entraron miles y miles de autos de Alemania Oriental a Alemania Occidental, esos que iban y volvían, chocaron los autos, un despelote, daban recomendaciones todo el día, tenían que cambiar las velocidades de las rutas, ¡un quilombo! se les armó todo un lío de velocidades. Eso mismo: con los «bolsones económicos» y todos los alcahuetes, la Tatcher, Miterrand, los socialdemócratas, todos juntos, que va a pasar si se ensamblan las economías, ¡que quilombo que les va a traer allí!!! ¡Ah..ya..yay!!!
Y ahora están muy afectados, y ellos que creían que tenían la papa, y los demás, los boludos. Si se les caía a éstos, ellos fenómeno, lo único que tenían que hacer era lo mismo pero más…, ¡hay un lío!! Se les cae no se que cosa en el Este, y a ellos se les puede volar un socio del mercado común, y los yanquis con la OTAN, que no, que la van a conservar, aunque salga la guita de ellos y vaya para… ¡¡Un lío!!, las relaciones, que ya no están tan contentos, como hace unos años, ya no están tan contentos, ya han visto como están en un sistema que los involucra y que les altera su cosa. Y estamos hablando de aspectos técnicos, de aspectos socio-políticos… Hay otro lío, otros cambios más interesantes.
¡Gran perturbación, una gran perturbación!, por lo tanto nosotros satisfechos, se cierra el calendario de la década del ochenta, todo bien, pasamos a la del 90, que obviamente si es pareja de la crisis, ¡una crisis!, que es bastante más que lo que vemos, un gobiernito que se cae, bastante más.
Estamos bien, pero bueno, las cosas no son tan de calendario, se cierra el 31 de diciembre la década de la crisis, ¡pero no!, había una tendencia, no es la década del 70, ¿no?. ¡Qué lío!, ¡que aceleración!, y eso que se escucha por la calle… «¿qué opina usted de tal cosa?», y uno dice: «yo no opino nada, ¡que mierda voy a opinar!»
… Había algunos que preguntaban… como si pudiéramos hacer un producto, ¿no? ¿Que íbamos a ofrecerle nosotros a la gente? ¿Cargos públicos o algo de eso?. Bueno, en términos de oferta y demanda supongo que podemos ofrecer a la gente algo que está pesando cada vez más en el mundo: referencia, estabilidad. Ya no son factores económicos, sí, sí, los mismos factores que hacen que un millón de personas que dicen ésto no, pero que a algunos les vendría bien…
Si dicen que un millón de personas van a una manifestación a pedir no sé que cosas, todos se olvidan, que en ese millón de personas cada uno en su cabeza esta haciendo una cosa, aunque estén asociados por así decir en esa más a para presionar socialmente, ¿quien piensa en la cabeza de cada uno, quien, quien?
Si un millón de personas queremos la revolución y vamos por la calle, ese millón de personas, cada una de ellas, cada uno en su cabecita está haciendo su cosa, todo no significa que haya un proyecto común y todo aquello. Pero sus cabecitas… sus cabecitas… Antes creían que no había tal cabecita, es increíble.
Hasta hace poco pensaban que no, las cabezas no hacían, no tenían reflejo, que cosas que pasaban, pero ahora ya…. Las cabecitas cada vez hacen una cosa, llevan una cosa, Pin y pega, Pin y pega, Pin y pega y pega, cabecita con imágenes, así se armó un pedo…
Cabecitas, la gente no se explica, creía que era al revés. ¿Genial no? Le abrías la cabeza a alguno y que encontrabas adentro de la cabeza, ¡cerebro!, funciones, funciones, no encontrabas espacios de representación, imágenes emplazadas, encontrabas cerebro, masa encefálica, eso es lo que veías adentro, cuando le abres la cabeza a alguien ¿qué otra cosa vas a encontrar? Pin… de las distintas campañas de publicidad, Pin ¿y el otro que? Los hijos de puta estaban como el culo, dicen no, no estamos tan mal, y están como el culo, Pin…, son los factores subjetivos.
Hay factores subjetivos. Hay tal producto…, bueno, por su misma naturaleza tiene que imponerse,…-«¡qué le voy a dar a ese hijo de puta del publicista, salga de acá!!, yo que he trabajado toda mi vida en una empresa, yo no le doy pelota»…todos esos viejos cagaron; cagaron. La nobleza del producto, lo que hicimos con tanto amor, los que pusimos la empresa en marcha…, han quedado los pobres viejitos cagados, que idealizaban; ya no los conocen ni los perros de una sociedad de millones y millones de habitantes.
Venía con la latita ahí toda cagada…-¡Pero saque eso de ahí, hombre! Pero cómo va a imponer un producto…, pensaban así hasta hace poco. Un viejo…
Y lo mismo les ha pasado a los políticos y eso, creían que por el planteo, la nobleza del producto, y todo aquello…
Estudios sobre el tema, ¿y cómo llega a las poblaciones? Así de fácil. Pin.
La revolución de las comunicaciones es lo que pasó. Pantallas de mil pixels por mil pixels, ¡es como si miraras por la ventana! ¡Es la realidad misma! Es mejor eso que lo que uno ve por la ventana. ¿Qué se ve? Una gallina como el culo con… que mierda ve uno por la ventana, unos palos, unas rejas… (risas).
En cambio ¡ahí no, unas pendejas… que lindas! ¡unos colores! ¡UH! ¡UH!, 1.000 x 1.000 pixels ¡UH! ¡te da la cosa!… y el otro viene con la latita, productos nobles, una monstruosidad (risas). Así que Pin, están cambiando las cosas, y muy rápido, en Alemania, Japón (risas).
Y bueno, así están las cosas ahí…, y el factor humano… Está tranquilamente encerrado en su cueva, en la seguridad de su ámbito.
Por supuesto que van a prohibir las manifestaciones del factor humano. Hoy en los países civilizados no te meten preso porque digas cosas tremendas en un afiche, te meten preso porque has ensuciado una pared, es decir: por razones municipales, porque has infringido una ordenanza. Nadie te persigue ideológicamente, nadie va a ser tan bárbaro de meterte preso por razones ideológicas, te meten preso porque has ensuciado una pared, y te cobran una multa, ¡es así!
Entonces los partido chiquitos, contestatarios, o las ideologías que andan por ahí, o los remanentes que quedan, ¿cómo van a hacer para expresarse? ¿las paredes? ¡No!, porque los caga la municipalidad, ¡que maneras!, por lo menos ir preso político, por rebelde, y te habían hecho un juicio, y vos te habías levantado de la sala y habías dicho: «¡ya verán!… la historia y no se qué», y eso tenía gracia…
… Y ahora no, una ordenanza municipal, te vejan entero, es vejatorio….¡A mí! yo soy un preso político, ¿cómo un preso político?, asqueroso, no ve que lo ha denunciado la señora porque le ha ensuciado la pared?, ¡usted va preso por sucio!. Usted no es un peligro político-ideológico, es un sucio, y ensucia las paredes de los demás. Así es el planteo (risas) ¡Es una contravención!
¡Es linda esa, es linda! Entonces como hago yo para expresar mis ideas revolucionarias, tengo que pagarle a una compañía, tengo que pagarle a la cómpany, a un hijo de puta que está entongado a su vez con la agencia de publicidad, entongada con la TV, tengo que pagarles a éstos y después tengo ese, pero por TV, ahí ya no me meten preso. Pero claro, yo tengo que hacer todo lo que haga pagándole al sistema, así que si yo quiero garantizar que la gente se entere de esas cosas que digo, hay que pagarle al sistema, y ellos te ofrecen… ¿Cómo lo quiere ??…¿Que le buscamos??, a los burgueses, a la clase media, al proletariado?, lo que usted quiera. ¡Cash!, si eso es lo que les importa a ellos. Y lógico, está cuantificado, y es de interés.
Por ejemplo, las reuniones entre personas y demás todavía no, pero en un tiempo más, yo creo que cuando se reúnan más de 15 personas no va a llegar la policía política, con tipos con sobretodos, con sombreros, y van a rodear todo ¡¡Ahhh!! a los gritos con ametralladoras. No…, van a llegar 3 tipos con guardapolvos de salubridad y van a decir: «oiga, ¡pero como!, ustedes son como 15 personas en este ambiente, es una de gérmenes de la gran puta. (risas) Y como, más de 15 personas reunidas, éste es un problema de salubridad. ¡Qué es esto! ¡No señor! Acá las reuniones se pueden hacer únicamente en lugares que están debidamente esterilizados, donde la gente va, paga, paga, paga, pasa por una cortina de aire esterilizante, paga y ahí pueden poner el muerto por ejemplo para que los deudos lo vean, puedan hacer reuniones de cumpleaños, puedan hacer, claro…
O bien los manifestódromos (risas), el que quiere putear al gobierno tendrá que reunirse en un lugar ahí donde no jodan, porque eso de las manifestaciones es molesto. Así que acá no va a haber persecución ideológica, va a haber problemas de infracciones, municipales y/o de salubridad porque donde se junta mucha gente hay muchos gérmenes, y esto va a ser contaminante, todos ecologistas últimamente, así que no va a haber persecuciones ideológicas, donde te dabas el gusto que te cagaran a palos, pero por lo menos presos políticos, no, ahora sos un sucio, que has sido vencido con un reglamento municipal o una disposición.
Esto va a andar bien, va a andar fenómeno, una maravilla, pero persecuciones ideológicas y eso, ¡olvídate!
Si las ideologías no existen. Que vas a perseguir a lo que no existe, pero eso sí, si le pintas una pared a una vieja, ahora vas a ver…
Se termino el problema, se va a ir reemplazando por otros, y eso sí, si pagas. Todo va a haber que enchufarlo a través del sistema, si se enchufa a través del sistema no hay problema, ¿quieren hacer una reunión subversiva intercontinental?, tienen la pantalla por 1.500 dólares la hora, entonces ahí complotando y demás, y ellos mirando, y no te dan pelota, ni te lo van a grabar siquiera, mientras pagues los 1.500 dólares la hora. ¡¡Esto es un sistema!!, antes ha sido una piojería. Ahora empieza a ser un sistema.
Y ahora se pone lindo, porque antes que, imagínate, complotando para darle un flechazo al señor feudal, imagínate, ¡como el culo! Que aburridera, lleno de tifus, disentería, todos cagados, y se morían a los 30 años, época de mierda. ¿Te imaginas, organizar la subversión en la edad media?, unos boludos, nadie sabía leer, todos enfermos, con un cura que decía cosas y todos se cagaban de susto, y producían un quiebre estructural de la mierda, 15 tipos y el cura largaba la amenaza y salían cagando todos. ¡No!, no conviene estar con esos, es como la mierda.
No, ahora va tomando una cosita, un carácter lindísimo, hasta el control de gastos va a estar muy bien explicado. Antes podías comprar tantos kilos de fulminante, tantas unidades de trotil, tantos metros de mecha, ahora está jodido, porque ahora la moneda, esta piojenta que todavía circula, se va a cagar con la tarjeta de crédito, la moneda electrónica, va a pagar ahí tantas unidades, 500 fulminantes del 8 por ejemplo, ¿cómo? ¿descontar de la tarjeta de crédito? ¡Hhhuuuyyy!!!
El control de gastos va a ser una maravilla. Por supuesto que no es control ideológico tampoco. No, no, no, porque las gasolineras por ejemplo no pueden tener guita, porque a la noche las asaltan, entonces vas con plata a pagar en ciertas gasolineras, en Europa, Japón, EE.UU. y demás, y no te la aceptan, porque no pueden tener plata, por razones de seguridad, tienes que pagar con tarjetas de crédito. Así funcionan muchas cosas ya, y con el tiempo va a cagar esa moneda asquerosa, el banco central ahí, un Pellegrini, no se que es eso… VISA.. Je Je… que lindo, y después, ¡ni eso! Así, unos sabios…, unos sabios.
Así que el control hasta de gastos para comprar resmas de papel y tirar esos panfletos asquerosos, eso, a la tarjeta de crédito. Así es el mundito piojento… este.
No estamos hablando de 100 años. Así que mejor: estructuras interesantes, ¿eh? bien armaditas y nada de cosas mal hechas, no nos conviene. Cuando ya estamos soliditos… Soliditos y locos. (risas)
———–
Estamos hablando del factor humano, no de la cantidad de empleados que tiene la ITT. El factor humano, sayonara.
Antes era lindo, porque la gente te podía dar una plusvalía de la gran puta; en un producto terminado el 80% era plusvalía, le dejabas un 30 para que pudieran seguir subsistiendo, te tragabas el 50, y aparte del 50 por la plusvalía hacías… ¿no?, era lindo, pero hoy todo se ha echado a perder. (risas)
Hoy, con cintas transportadoras, hoy, ¿la mano de obra cuanto incide, el 2%? Hoy la gente jode, crea desocupación, líos, preocupación social, una bomba de neutrones y… (risas). Y en las sociedades descarriadas, esas que crecen desmesuradamente, la esterilización, ¿eh?
En el medio se está, fatalmente, por su dirección, por su organización social, fatalmente está; ir en contra del ser humano. Es fatal. Para que al final tres gorditos se paseen en un campo desierto… ¡Uy,uy,uy!!! (risas) Y eso que la gente es lavable, ¿no? No, si aquí va a ser una cosa…
Tendrá que haber gente para consumir lo que producen, pero tendrán que tener un cierto standard, sino que le venden. Supongamos las sociedades de América Latina como están hoy. ¡Están atascados, están fritos! ¿Qué le van a vender, un escarbadientes? Se han pasado de vivos, las han ahogado tanto que no las pueden usar ni como mercado. ¿Qué te puede vender un yanqui ahora? Una economía como el culo, pero los teléfonos van a terminar funcionando bien. Se te van a solucionar los problemas de comunicación. El tema es cuanto van a tener que pagar los tuyos para tener esas comunicaciones, así que tal vez se agrave. Van a ser teléfonos hermosos pero inaccesibles.
Y bueno, y saldrán los antisistema, los creará el sistema. Pueden resultar muy atractivos los antisistema que genere el sistema. Tenemos experiencia, los hacíamos ingresar a nuestras estructuras, no se integraron y sobre todo no tiraron líneas. Nunca, esos hiposos y demás, esos ocultistas, nunca tiraron línea, nunca desarrollaron nada.
Luis: Hay una ideología que se ha ido difundiendo, que se necesita mucho tiempo para sacar un delegado general, ya hay hasta cálculos de hasta cinco años.
Mario: Ahora verán, ahora verán esos de la ideología. Ahora verán lo que va a ser. ¿Cinco años para sacar un delegado general? ¿El mínimo? ¡Han chupado Kerosene! (risas) ¡No viene así! Bueno. Muy bien.
Ahora vamos a tener que ir preparando en los dos sectores, desde el administrativos y el apoyo más central, una cosa que es de algún modo estructuradora, porque está el orientador y da la línea, pero ahora resulta que el administrativos va a tener que golpear sobre los administrativos de distintas líneas y así hasta hacer pinza en la base.
Entonces, aparte de ser técnicos específicos en su materia, van a tener que tener visión de los niveles y todo eso; o sea, que es un laburito importante, ¿no es cierto?
Un apoyo no va a ser sólo un técnico, sino que va a tener que colaborar también en lo que va bajando por vía de los orientadores. También ellos colaborando en ponerlo en marcha hasta la base, que es el objetivo al que vamos a apuntar como cosa muy importante: que termine al lado de la base armando esas tríadas famosas.
Ahora, dadas las características que tenemos… Supongamos lo que hacíamos, de reunir al apoyo con los apoyos del nivel inmediato; todo eso va a poder funcionar bien si es que entre los orientadores hay cohesión. Si no hay cohesión, de algún modo van a ponerle resistencias al trabajo de los que vayan a reunir a los apoyos o de los que vayan a reunir a los administrativos. Si nos ponen resistencias nos hacen bolsones y nos joden el proceso general. Así que importa mucho la cohesión que haya en éste. Si la cohesión es buena podemos disparar esa cosa que queremos hacia abajo. Sino no va a poder ponerse de acuerdo con todos los apoyos o con todos los administrativos de las distintas líneas, si no hay entre los orientadores esa cohesión, el trabajo de cohesión es muy importante. Hacen resistencia, insensiblemente. Algo así, si se pudiera poner en frase, es como si pensara, el sujeto en cuestión (no lo piensa, pero lo siente así): «No se tienen que meter con mi línea», si alguien llegara. Por ejemplo, si llegara un administrativo de otro nivel para ponerse de acuerdo con su administrativo, alguien que no está muy enchufado pensaría algo así como: «No, no tienen que meterse en mi línea, yo sé como oriento a mi administrativo y a mi apoyo». Ahí tenés un bolsón en la línea, te hacen las resistencias y te joden el proceso hacia abajo.
Respecto de ese tema, decíamos, de las serruchadas y demás, la primera serruchada lleva su tiempo de recuperación pero rapidito la gente se pone en la misma vena que antes. En la segunda ya la recuperación es más rápida, ahora estamos viendo en el Epsilon lo que en realidad pasa en todos los consejos de delegados generales. La reiteración es la misma, la actitud es la misma y todo aquello.
La tercera es la problemática, ahí es donde quedan el culo para arriba ¡he!… gente que se conservaban durante años pero que al bajar de nivel y demás, y al empezar a subir otros, quedan totalmente desplazados; así que me contaban que ahí, quedo la mortandad, ¿no, he? Y está bien, eso que resultó traumático es sin embargo lo que nos ha permitido hacer cambios bastante más funcionales, cambios muy importantes.
Así que sobre eso no hay mucho más que considerar. Lo que hay que considerar, aunque sea como una idea un poco vaga, es que seguramente a partir de diciembre, nos estamos adelantando, mejor dicho en las reuniones de enero que vamos a tener; lo que va a ocurrir muy posiblemente es que la actividad por un buen tiempo la enmarquemos con un primario, va a haber un primario, va a haber un enmarque para ese primario, y es el crecimiento de la retención en la base y el crecimiento de la regeneración de la base.
Durante un buen tiempo nuestra moral, que es una moral muy móvil, no es una moral donde lo bueno y lo malo permanecen por milenios, en lo que lo bueno y lo malo se mueve de acuerdo a circunstancias procesales será: todo lo que haga crecer la retención en la base y haga crecer la regeneración, es bueno, lo que no va en esa dirección es malo.
Está fácil, es una moral maniquea interesante, de manera que ese es el primario. Dos se pelean entre sí, eso claro, está mal, no nos conviene va contra la cohesión pero mucho peor que pelearse entre sí es no regenerar en la base y no retener en la base; eso ya es pecado mortal y de ahí vamos graduando, vamos graduando pecados veniales de distinto calidad (Risas) ¿no es cierto? Pero el peor de todos es ese. Es una moralina de mucho interés, claro una moral práctica. Así que parece que el enmarque va a ser muy fuerte ahí, poner el primario en el tema de la base; y claro a nadie se le escapa a esta altura por la experiencia que ya hay, que si se mantuviera el mismo ingreso de gente, se mantuviera el mismo ingreso, pero se duplicara la retención, se armó el pedo, se dispara. No estamos hablando de que aumente el contacterío y aumente la integración de gente sino que aumente la retención.
Otra reflexión así muy por encima que quisiera hacer respecto de estos temas es el de la regeneración, todavía no tienen los datos en la mano como para hacer estos estudios, pero cuando tengan los datos en la mano van a llevarse una sorpresa horripilante, de 100 miembros de la base, a lo mejor sólo 15 regeneran y uno se pregunta ¿y qué mierda hacen los otros 85 %? ¿Los otros 85 qué hacen?
En realidad eso es porque está tomado en una foto, muchos de los 85 que en ese momento de la foto no regenera, un poquito de tiempo después regenera y otro poquito de tiempo después regeneran otros, de todas formas como el mayor problema se produce en el primer trimestre, si esos 85 que tendrían que regenerar no están en la foto de hoy, de mañana y de pasado, tampoco va a estar en la siguiente porque más o menos en tres meses se resuelve esa dificultad.
Pero volviendo a la idea, si no aumentara el contacto y el ingreso de gente pero simplemente se duplicara la retención y la regeneración, si en vez de un 15% de retención y de regeneración nos fuéramos al 30%, la cosa se va multiplicando después; un día es un 30, en la próxima es otro 30, es un lío, va a subir la tasa entre la mortandad y el nacimiento, va a subir la tasa.
Todos estos temas van a cobrar especial relevancia en las reuniones generales que tengamos en enero. Todo ésto. Así que simplemente lo estoy comentando como idea ¿no?
Luis: Sobre la retención nos faltan los datos, es cierto, pero te digo intuitivamente que es el 10 % la regeneración que tenemos en este momento, y me baso en una cantidad de datos sueltos, por ejemplo uno de ellos, cuando vemos la exposición que pilares por ejemplo y el global de la línea sesenta, o tienen algunos que están tirando líneas que ya son los delegados de equipo, son delegados de equipo. Los delegados de grupo que están tirando línea que son con los que piensan llegar a delegados de equipo son más o menos el 10 %, así que ahí anda, el 10, el 12…
Mario: Así es, y estamos hablando de la regeneración, ahora si hablamos de la retención en los primeros tres meses, que es cuando se produce la gran mortandad, en esos tres meses, ahí es donde hay que ponerle toda la polenta del caso, y por lo que habíamos comentado ayer, si la mirada del estructural está puesta en hacer contactos y hacer llegar gente a las primeras reuniones, la mirada de él no está puesta atrás, es decir, no está en el tema, ni de la regeneración ni está puesto en el tema de la retención, tenemos que hacerlo con las funciones.
Así que duplicar las retenciones y las regeneraciones va a caer en gran medida sobre las espaldas de los sectores.
Entonces es de mucha importancia como se mueva nuestro administrativo central y nuestro apoyo central. Porque él se va a ir reuniendo con los otros administrativos y los otros apoyos, pero ya también con visión estructuradora en el sentido de que su función no sea sólo en ese nivel, sino que se dispare hacia abajo.
Ir hacia abajo es terminar en la base en su trabajo, no vamos a andarnos con más detalles pero la idea se entiende, porque vamos a tender a eso, y seguramente se explicitará mucho más en enero; pero ahí nos vamos a meter con mucha, mucha potencia, entonces se van a producir fenómenos también de mucho interés; que porque alguien llega, participa de las primeras reuniones, y luego se desconecta, bueno, eso es un largo comentario que ahora nos sacaría de tema. Pero muchísimas veces la gente se desconecta, a veces, hasta por razones de prudencia, llega a una reunión, no puede ir a la siguiente, después piensa que: cómo va a ir, a quién conoce, va a molestar, no lo han mirado…, es un lío; que si no hay gente que los reconecta aunque sea con el pretexto de la ficha o lo que sea, o lo busca, o lo llama por teléfono, o…, y si los apoyo de ahí abajo no están hablando con él de sus problemas estructurales, de sus cuestiones, él no tiene como esclarecerse ni tiene como sintonizar con la onda que hay en ese nivel, ¡no tiene cómo!
Estoy hablando de gente muy bien dispuesta que sin embargo la perdemos, de gente muy bien dispuesta y la perdemos por… nada, porque los estructurales están puestos en abrir, y no podemos cometer el error de tirar a los estructurales a que hagan esa vuelta. Ese sería un error de concepción. Los estructurales van a seguir abriendo paso y rapidito van a contactar a la gente y van a llevarlas a las primeras reuniones y todo aquello; en el momento que terminan esa tarea van a seguir avanzando, me refiero a que se necesita un trabajo en pinza, y quiere decir que los apoyo y los administrativos tiene que estar muy al lado del orientador, del nivel que sea, y el orientador moviendo las palancas; bueno, bueno, ahora la gente ha llegado a la reunión número uno, a la reunión número dos, y vos qué carajo estás haciendo, porque éstos se van de la reunión y tenés que tener su domicilio, sus horarios, sus cosas para…, y una cosa es reconectar lo que se desconecta, y otra cosa es seguir al que todavía está conectado pero pasado mañana se te desconecta, entonces acá va a haber un problema de seguimiento, no sólo de reconectar ya, dada la situación trágica, arreglar el cable, ¡no!, ¡no!, que ni siquiera se corte el cable, que ni siquiera se corte el cable, medicina preventiva, medicina preventiva.
Entonces, hay muchas tareas ahí que hay que entender bien de que se trata, pero no les pidamos a los estructurales que están lanzados a abrir el contacto y acercar gente, no le pidamos que hagan toda la tarea, van a tener que ser acompañados; entonces sí es un trabajo en equipo de mucho interés; yo voy abriendo paso, y voy contactando, y voy llevando a la gente a las primeras reuniones y todo aquello, y sigo en esa dinámica, pero no puedo volverme a buscar a todos; además no es rédito para el estructural por que piensan de este modo: si se me han desconectado 10 que ya han tenido su oportunidad, que han tomado contacto, que han ido a las primeras reuniones, que mierda voy a perder tiempo, si pateo en la calle y salen 20; un pensamiento por lo demás razonable del estructural, entonces sabiendo lo que tiene que hacer, voy a trabajar muy en pinza y el orientador desde luego mover las palancas de acuerdo al momento exacto, ¡ahí está!, y entonces darle indicaciones a sus sectores para que la cosa vaya, pero no nos basta simplemente con que el orientador golpee de orientador en orientador, si puede mover las palancas de los apoyos y los administrativos resulta un… lindo, desde luego siempre va a mover las palancas los orientadores que tienen la visión estratégica del proceso, pero ésta va a se un… va a tender a eso, a la regeneración, como se impulsa a más gente a que tire líneas, tire segundas instancias, en la base, y al mantenimiento, es decir, la integración de esa cosa tan volátil de ese nuevo que llega.
Vamos a facilitar el seguimiento de ese proceso con un programa; se está trabajando en ello en Europa, con un programa que ahora nos permita ver los tres primeros meses, los seis primeros meses, los nueve primeros meses y ahí nos vamos a encontrar sorpresas con ese programa, pero va a ser una cosa muy ajustada, donde a la gente de los tres primeros meses les vamos a poner con todo, el que pasa el primer embate de los tres primeros meses ya asegura mucho más su continuidad.
No es un defecto nuestro como algunos pudieran pensar, es un defecto de toda organización humana escalonada; vean lo que sucede en las facultades, vean todos los que se inscriben, la gran mortandad se produce en el primer año y ello en los tres primeros meses pero no importa, del tipo que se inscribe al que pasa a segundo año a quedado el despelote y, después, por supuesto, hay pérdida de número pero las proporciones son desmesuradas en esa primera deserción, porque la gente no tiene las imágenes claras porque va, porque… bueno, porque también los podemos impulsar, porque ese orientador tiene mucho carisma, por muchos factores la gente puede acercarse pero no por que tiene las ideas claras, entonces quién lo va a esclarecer, quién lo va a seguir, y quién le va a dar el contacto humano, y participación, y…, quién, si los estructurales están hechos unos enloquecidos zampados hacia adelante; es más va a llegar el tipo y les va a decir; bueno, bueno, ya han hecho la primera reunión, bueno, a la calle.
Esta bien, pero él no sabe bien todavía que es lo que hay que hacer en la calle; y a la vez nos damos cuenta que no podemos pararnos y seguir contactando y abriendo; entonces vamos a tener que movernos con esas alas, y ahí va a estar radicada nuestra furia moral, eso va a ser lo bueno, ahí le vamos a dar, y lo malo es todo lo que joda a eso; muy bajo es nuestro porcentaje, un 10%, un 15%. Les digo, se han hecho experimentos en líneas particulares, muy particulares, y se ha llegado a fenómenos extraordinarios con una retención, pasando los tres meses y de una regeneración próxima al 50%, eso se a podido hacer, veremos si esa línea la puede mantener, la ha podido hacer, y han estado continuamente sobre la gente que llegaba a la primera reunión, no esperando a que se desconectara para conectarse, no, siguiéndola; un entrecruzamiento de seguimientos; los llaman por teléfono, los joden, los buscan, los invitan a reuniones particulares, hablan con ellos de sus líos, los esclarecen, hacen las fichas, vuelven a corregir las fichas porque está mal hecha, un lío detrás de esos; y lograron un 50%, espectacular, si pudieran mantener eso se disparan…, y se disparan también de un modo diferente, de un modo diferente a los disparos estructurales que se conocen, por ésto, un poco más abstracto tal vez, porque se logra continuidad histórica en la base, vamos a ver eso de la continuidad histórica, decíamos, todo tigre que nace es siempre el primer tigre, porque no tiene lenguaje, que porque no tiene organización social, porque no tiene historicidad y todo aquello, entonces siempre un tigre es el primer tigre.
Si la gente que llega a nuestras estructuras, llega y de esos vuela una gran cantidad de gente y quedan unos poquitos, entonces hacemos otro empujón y llega una buena cantidad de gente y quedan unos poquitos, desde luego vamos creciendo, pero vamos creciendo con una movilidad muy grande en nuestra siempre está empezando, siempre es el primer tigre.
Entonces, cómo vas a esclarecer de modo uniforme a esa base si esa base es tan ciclótica, para que se acumule la experiencia social, en este caso la experiencia estructural y la experiencia del movimiento, para que se acumule es necesario una cierta permanencia en la base; entonces vas a tener tipos con mucha energía disparados para cualquier lado, pero siempre vas a tener que estar dando la misma explicación en la base, siempre el tigre es el primer tigre. Distinto es cuando hay ese seguimiento, hay permanencia, hay más solidez, esa va así entonces sobre esa experiencia se pueden ir montando todas, todas las otras. El tiene un problema de continuidad histórica en ese proceso, que tenemos que lograr a fuerza de aumentar la integración. A eso no se le da pelota pero eso es fundamental, sino siempre el tigre es el primer tigre, siempre las explicaciones son las mismas explicaciones, y nunca se puede montar un esclarecimiento de mayor rigor, no aumenta la experiencia, es siempre una base inexperta. Toda las bases son inexpertas. A nosotros nos importa tres carajo que todas las bases de todo el planeta sean inexpertas, nosotros debemos lograr una experiencia y una continuidad histórica de eso.
Y en una rejuntadera donde finalmente aparece un delegado de equipo porque tiene diez delegados de grupo, pero esos diez delegados de grupo le vuelan siete y aparecen ocho y vuelven a volar cuatro y aparecen… entonces ese delegado de equipo que se maneja con esos delegados de grupo resulta que internamente si le aplicamos el microscopio vamos a ver un movimiento browniano del carajo de partículas que están reemplazándose, sin embargo en la foto nos da la impresión de que estuviera las pelotitas en los organigramas, estuvieran como estáticas en la base, pero ese delegado de equipo tiene una base totalmente móvil donde siempre está explicando lo mismo, siempre integrando, y los otros aburriéndose, los que sí permanecen, No se acumula experiencia, entonces ese delegado de equipo no puede hacer luego tirajes más adelante.
Si esa estructura por ejemplo no hiciera nada en un momento dado, no hiciera nuevos contactos, no integrara gente, perdería todo, se mantiene en ese número porque está continuamente haciendo llegar nueva gente, ¡eso es ridículo! ¿Eso pasa en toda las bases de todas las organizaciones de todos lados?, bueno; a nosotros no nos importa, no tienen que pasar; en fin, no vamos a abundar en estas cuestiones pero la idea está, le vamos a dar mucho a eso sobre todo a partir de enero, mucho, mucho.
Sí el medio histórico esta abonado, sí la ola viene a favor, sí la desreferencia cunde, sí el individualismo se suelta y cada uno asesina al de al lado y todo aquello, entonces está claro, el mismo proceso, la misma situación histórica, porque no vivimos en una campana, nos movemos en relación al medio, nos está dando la señal de lo que debemos hacer; y lo que debemos hacer es acercarnos a la gente, darles referencia, darle continuidad, meta multicontacto, es decir, todo lo contrario de lo que despelota a la gente, la desreferencia, y la deja aislada, bloqueada, como el culo y en lucha con los de alrededor y consigo misma, ¡eso está claro! El mismo proceso de deterioro esta diciendo qué debemos hacer y, no que somos los representantes de eso. ¡Cómo no hacerlo si está servido!, ¿qué quieren, que nos den la mamadera?, ¡ya está todo servido! Entonces esa calidez humana, ese acercamiento, ese dar referencia, ese aumentar la experiencia histórica, esa continuidad, ¡se impone! ¿qué más tiene que hacer el proceso por nosotros?, ¿que más? ya está todo hecho, ahora tenemos nosotros que acompañar un poquito, ¿que más? Está servido, es una vergüenza, nos pasamos de cretino, nos pasamos, ésto se va a acentuar, y ésto no es ninguna profecía, simplemente el derivar el proceso en la dirección que va, la tendencia, ésto se va a agravar para ellos y va a mejorar muchísimo para nosotros, si instrumentamos tres o cuatro tecniquitas, es también ésto que estamos conversando un problema de esclarecimiento de nosotros hacia abajo. Lo vamos a lograr, van a mejorar estas cosas, debemos darle pelota a la gente en la base. Y debemos ser referencia, cuando todas las otras tambaleen, ésto va a ser para morirse de risa.
Bueno, ya se hablará en enero, pero ésta es un poco la idea general. Hay cuestiones con los organismos, muy bien, y sean ido haciendo elecciones internas en los organismos, organismos que han salido después, aunque sean históricamente más antiguos, como La Comunidad, todavía no están normalizados, yo pienso que terminarán de normalizarse, veremos cual será el mecanismo, como saldrán las autoridades, sus cosas; eso será para marzo, una cosa así.
Hay un criterio general sobre estas cosas. En algunos lugares, nuestros organismos políticos todavía no muerden lo suficiente porque en cada lugar se dan circunstancias muy especiales, unas son favorables, otras más desfavorables, la cosa está clara, los organismos nuestros tienen que «estar en todos lados», independientemente de sus éxitos coyunturales, ¡tienen que estar!
Ahora bien, cuando en un país un organismo por circunstancias equis tiene posibilidades de entrar con un representante o con lo que sea, ¡ahí volcamos toda la energía! Cuando no están a la vista esas posibilidades de entrar, va a tener su propia dinámica como para estar y como para seguir creciendo, pero donde no hay que dudar en poner toda la fuerza es cuando se da la posibilidad de entrar, que sería por ejemplo el caso de Chile ahora, lo que no quiere decir que se cumpla, pero se está poniendo ahí toda la energía. Puede suceder en Galicia ahora en esta elección; en otros lugares no volcamos toda la energía porque entonces paralizamos la actividad de otros organismos, y paralizamos la actividad del movimiento; pero estar, en todos los casos.
En cuanto a dispersiones se refiere a más largo plazo y todo aquello; la forma más adecuada de una dispersión hasta que haya un número suficiente para poder sacar organismos, es entrar con el movimiento.
El movimiento entra y luego perfila organismos cuando hay un números mínimos aceptables porque puede repartir fuerzas, pero si son dos personas en un organismo, si llegara a crecer, si llegara a crecer no podría luego abrir nuevos organismos, sería un despelote muy grande, si llegara a pasar, y además como es un sólo organismo la gente no tendría cotejo y creería que el movimiento es el organismo. Entonces este asunto que observamos de que el delegado de grupo que sigue al delegado de equipo; lo sigue al delegado de equipo por ese problema de energía ¿no es cierto? Si un delegado de equipo está en un organismo, el también está en el mismo organismo, entonces ahora estamos hablando de otra cosa, la dispersión en un punto determinado, ¿con qué caemos a ese punto determinado? caemos con el movimiento, así jetamente, hasta que empezamos a tener un número adecuado, y ahí empezamos a perfilar los organismos de acuerdo a las condiciones que nos dicta el medio, y donde vemos que podemos morder mejor. Esto va, sí, esto va, esto de las organismos al medio, en todos los casos hay que estar, pero en algunas casos donde hay alguna posibilidad, ahí volcamos toda la energía en un momento coyuntural dado; termina esa coyuntura y shii, volvemos a nuestras actividades.
El 14 hay elecciones en Chile, el 15 pegamos un viraje y a regenerar estructuras y todo aquello, por que es obvio que al tirar toda la energía no vamos a crecer estructuralmente en ese momento; porque hay que hacer otros menesteres propios de una campaña política, pero al día siguiente…. shii. ¿Se entiende la idea ésta no?
No tenemos más que comentar por nuestra parte, porque para eso no se a hecho esta reunión de manera que nada. Lo único que nos queda es reconfirmar los datos y la situación el 21 de diciembre, si eso es así, tenemos entonces el consejo bien configurado al 21 de diciembre, y entonces tenemos un nuevo coordinador con lo cual, en esta etapa en que estamos, tendremos nada más que cuatro para empezar, si todo sale bien, en enero, y bueno; tendremos un consejo de coordinadores un poco más adelante. Cuando tengamos ese consejo de coordinadores nos vamos a largar a esa famosa segunda oleada in the world, en el mundo, tenemos entendido que lo vamos a…
Han habido números artificiales en…, si ustedes miran trimestre por trimestre desde que nos dimos la configuración en consejos, ha habido números artificiales donde llegamos a unos 30.000 miembros, algo así. A esos 30.000 miembros vamos a llegar rápidamente, pero bien armados ahora, así que ésto no es difícil ahora, porque el disparo va a estar en esa base, no en otro lugar, no en los grandes procesos, en esa base es donde tenemos que poner…
Muy bien señores, por nuestro lado nada más, así que si les parece bien terminamos con nuestro saludo, ¿de acuerdo?
Paz, fuerza y alegría para todos.