2 de Marzo de 1989
EL NEOLIBERALISMO
Esta corriente esta ganando terreno y parece tener cuerda para algún rato. Son las ideologías pragmáticas que se presentan a si mismas no como ideologías sino como la realidad misma. «Hablemos de lo real» dicen. Exhiben logros económicos que son una estafa histórica. Porque esos logros son productos de mucha acumulación social, de mucha gente. Esta corriente es producto de una mentalidad analítica que es de mucha utilidad para lo ocasional y conyuntural, pero nula cuando se trata de atender a procesos. Esta corriente en que prioriza el valor del dinero, va ir generando la religión del dinero. Nadie podrá confiar en nadie, venderán a su mama. Aumentara la drogadicción, el narcotráfico, la delincuencia, es peligroso esto, sera peligroso aquello. Claro ellos con su mentalidad analítica no son capaces relacionar como ellos van a ir generando toda esa irritación. No ven procesos. Solo éxitos de lo ocasional.
Hablan de lo real, pero el sistema bancario se sustenta en la fe de la gente. No estudian y mejor así porque menos peligrosos.
De los éxitos particulares no se desprende un éxito global, se puede desprender algo como la depresión del 29, por ej.
Estos no ven el malestar creciente que van generando con su bandolerismo semántico («La sociedad libre etc,). No le ven, no por falta de capacidad, sinó porque no conviene verlo.
Un caso de visión procesal notable, el ultimo en occidente, es la planificación por alla por 1945, del Mercado Común Europeo.
Se tardaran 2000 años los pueblos europeos dandose de palos para llegar a algo así.
LAS SOCIEDADES ESTRUCTURADAS
El caso de japón es interesante. Pasaron 500 en guerra civil. Son sólidos, antiguos que han pasado muchas.
Esta es una sociedad claramente estructurada. Esto significa que responde uniformemente frente a determinados estímulos. Hay uniformidad en los códigos de respuesta.
A Japón le obligaron a abrirse a los mercados de occidente. Se abrieron pero cuando occidente quiso colocar productos en Japón nadie se los compraba. Los trataron de proteccionistas pero no era cierto, porque los productos estaban en las mismas vidrieras, solo que nadie las compraba.
Podemos hablar de sociedades estructuradas cuando observamos uniformidad en los códigos de respuesta en el total de la población.
Esto se observa en el Islam. Pero de ninguna manera USA o URRS. La URRS es una sociedad policiaca pero no estructurada. Las sociedades pasan por el triunfalismo a la depresión con una ciclidad rápida. Son como niños. Los pueblos antiguos son mucho mas estables. USA por ejemplo todavía no se repone del trauma de Vietnam. Llevan años dirigiendolo y producen Rambo y todo eso. Ahora viene el trauma del Afganistan en la URRS.
EL MOVIMIENTO
Necesitamos construir una estructura de base humana. No tenemos otra forma de competir contra el sistema. En estos medios no se puede competir. Si tienes 100 el sistema pondrá 200 y cuando pongas 200 estos 400.
Para el sistema los fenómenos de base humana no existen. Para ellos 10 personas reunidas son un fenómeno social, pero si una religión reúne 10000 tipos, eso no es un fenómeno social, es un fenómeno religioso. Para los sociólogos no existe, no les interesa. En el Paraguay por ej. los nuestros están haciendo un despelote con el lanzamiento prematuro del P.H. Pero eso es un fenómeno coyuntural, no es producto de base humana, es interesante pero sin base humana no se le puede sostener. así que pasada la coyuntura, los nuestros saben que tienen que dedicarse a al formación de base humana.
Los partidos políticos se manejan en base a al inversión hecha. Con una inversión de tanto significan, tanto parlamentarios. Hay un acuerdo tácito en los partidos de eliminar la militancia. La militancia presiona. Para pegar carteles, ahora hay profesionales, no necesitan militantes. Todo esto tiene que ver con el desarrollo de las comunicaciones.
Para compartir con el sistema necesitamos lo que el sistema en su proceso va ir perdiendo: Base Humana.
Es a esto que están abocados nuestros organismos. El movimiento no crece directamente con esas actividades. El movimiento crece con la atmósfera que se va generando cuando los nuestros van haciendo sus líos. Mientra voy desarrollando la base humana del organismo, alguien observara pero que persona interesante soy, y entonces le explicaré que es lo que tengo que de tan interesante y le hablaré del movimiento.
LA COMUNIDAD
La lanzamos con 56 personas en el mundo. Concentramos en las capitales y sin arraigos. Es un fenómeno de incubación típico. Es un planteo no es muy diferente del mov. pero si en su organización. Al comienzo se plantea como desorden trabajan todos juntos. Luego se iran ordenando los pares, los tríos etc…Este proyecto esta diseñado para ser montado con gente con poca experiencia estructural, con el mate de apoyos. Y lo precario en esta etapa es el contacterio, que mucha gente pasa por las experiencias y explicaciones que se proponga.
LOS ORGANISMOS políticos.
En una campaña electoral, lo que importa es la presencia y la fuerza de nuestros organismos. Si además hay votos mejor, si además hay parlamentarios, mejor. Pero lo interesante es su presencia. La trenza cupular dura poco, te votan a la basura rápidamente. Si te dan algo es a cambio de otra cosa.
Nosotros logramos nuestros avances presionando a la cúpulas, amenazándolos, haciEndoles saber que en definitiva haremos lo que nos parezca mas adecuado. Y cuando se enojan, es por que lo que hacemos no les conviene. Eso es un axioma. Los verdes no deben equivocarse en como moverse. Son gente del Movimiento que esta en los verdes. No se pueden mover como los verdes europeos. Si los verdes europeos dicen que AL debe desindustrializarse, que lo hagan ellos primero, primero que se desindustrializa Europa. Mientras tanto nos interesa una industrialización acelerada de América Latina. Aprovechamos los errores de la industrialización europea. Construiremos parques industriales a lo largo y ancho de los paises, pero lo primario en AL es que su gente se alimente. Estamos en confrontación con los verdes del sistema y no les pediremos ni un mango.
Lo que nos interesa en la Ecología Social, la ecología que afecta a lo social es lo que nos interesa. El hambre, la miseria, la insalubridad, son problemas ecológicos. La contaminación es un problema de salud pública. Hay mucha mentira en algunas posturas verdes en que preocupan formas vacías y no la gente. Los verdes italianos preocupados de la lluvia ácida en lo monumentos y no en lo niños sicilianos que se mueren de hambre. Estos son los que antes eran hippies y misticones que ahora son yupis. Los que quieren quedar bien con Dios y con el Diablo.
Para nosotros en el planteo ecológico primero esta la gente.
No hay que joder a los industriales, en AL, que son fuerzas productivas, las que realmente polucionan son las multinacionales que entran saquean y se van.
EL PROBLEMA político
Hay que aprovechar los espacios de prensa para perfilarse. Decir lo que se tenga que decir. El emplazamiento adecuado para saber lo que hay que decir, es emplazarse en los nuestros. lo que se diga tiene que agraciar a los nuestros. No se trata de una cosa ultra pero siempre dejar en claro nuestra posición aunque a los otros no les gusta. No se pueden bajar banderas para agradar a otros.
Cuando a los Nuestros no les gusta algo, no son dialécticos, hacen revoltijo, se echan. Son intencionales. Tienen una sensibilidad más elaborada, tienen un mundo interno más amplio. se preocupan de las intenciones, por eso resultan tan subjetivos para el sistema. Si captan la dirección, de para donde va la cosa, para donde va la mano, son capaces de firmar cualquier cosa o no hacerlo. No creen en lo que se dice, la cáscara, captan las intenciones. Alguno de los nuestros “hace de político”, y eso les gusta mucho a los nuestros. Pero cuando empiezan hacer política para adentro, es un error y empieza un lío. Todo lo que sea cálculo sobre el otro produce jodas. Si en la relación no se perciben segundas intenciones, todo va. Si no, nada va. Si no, nada va. Si vas ha hacer algo con los nuestros, explica el proyecto. Es emplazándose en Los Nuestros que descubres el quehacer político. Y si desde ahí se comete algún error político, en buena hora porque se aprende. Aveces hay que atender a parámetros sicológicos. Por ejemplo que una negociación sea digna. Eso no es una cosa y puede ser importante. No les gusta los serviles, los chupamedidas, los politiqueros. Lo nuestro esta muy vivo y no es corrupto.
PAISAJE HUMANO
Pregunta: La realidad es según mi intención, la realidad es según
quiero que esa? De algún modo es así aunque no absoluto y necesariamente.
El mundo microscópico existe por que hay alguien que va hacia eso. Y es esa intención la que inventa el microscópico. La lógico clásica presupone que de las premisas se llega a una conclusión. Los hombres son mortales, Sócrates es hombre, luego Sócrates es mortal. De las dos primeras premisas para justificar tu conclusión. En máticas primero esta la intuición de la conclusión que se quiere y luego el ordenamiento axiomático.
La lógica fenomenológica prioriza la intención en el pensar.
El mundo esta para transformarlo, sin una intención humana, el sol las estrellas, las galaxias no significa humana, el sol las estrellas, las galaxias no significan nada.