Buenos Aires
2 de setiembre de 1988.
(Estos apuntes no han sido cotejados con otros apuntes, por lo tanto pueden contener errores)
Trataremos algunas cuestiones generales, para un futuro de no muchos meses y ademas algunas IMÁGENES que pueden aclarar el tema de la base.
podría no haber suficiente claridad respecto de los pasos hasta la Internacional Humanista y del significado de estos. El tema es: como estamos llevando,en que dirección estamos llevando los organismos.
Nos parece que si ponemos los organismos en marcha, dotandolos de su propia orgánica, ese esfuerzo estará bien dirigido pero esto no se cumplirá, hasta que no se autorregulen (por su propia orgánica).
Como hacemos para que se logre esto? Porque la supervisión del Movimiento hoy todavía es fuerte y no solo, porque una gran compositiva de los organismos es la misma gente del Movimiento, sino porque también hay una cuestión respecto de las formas del Movimiento, los canales de comunicación, los circuitos,etc.
Hay otros factores en juego para que se autorregulen.El objetivo del lanzamiento de los organismos esta claro: Es el campo que utiliza el Movimiento para llevar adelante las transformaciones. El Movimiento aspira llegar con esas transformaciones a muchos campos y no solo al político. Incluso en el campo político, en algunos casos, la gente participa mínimamente.
La actividad política no cuenta con la fidelidad suficiente de parte de la gente. Esto no ocurre en AMÉRICA Latina y en el Este. Son los dos únicos puntos, pero el mundo es mucho mas que esto.
Las actividades del ser humano siguen adelante en otros campos, por lo tanto no nos es suficiente solo organismos políticos. Con los organismos políticos, solo estamos comenzando. Necesitamos organismos que barran, en actividades, a distintos campos.
Hoy tenemos dos organismos y en 4 años hay gente que ha hecho sus propias armas en estos organismos. Si lo comparamos con otras organizaciones políticas, este tiempo que parece mucho, en principio, se relativiza. Cualquier individuo que entra en un partido del sistema, necesita varios años mas para hacer sus armas en el aprendizaje practico.
Debemos reconocer que así como no barremos con todas las actividades humanas, no barremos tampoco con todas las vocaciones de los nuestros. Pero cuando ponemos algo en marcha, en conjunto, todos nos abocamos a eso, y la gente que no tiene esa vocación, le pone empeño porque comprende.
A futuro, el día que pongamos en marcha nuevos organismos, deberíamos solucionar dos temas: 1) delinear el perfil antes de lanzarlo y 2) fijar el calendario para que ese perfil se logre. Fijar de antemano cuando el Movimiento quitara las manos de el. Con estas dos cosas mejoraremos la configuración de estos nuevos organismos a futuro.
Pensando ahora en los organismos políticos, la idea de una Internacional significa la de crear una superestructura sin ejecutividad sobre los partidos nacionales. Esto sera así, porque los partidos nacionales se insertan en un país, «estado nacional» y mientras estos estados sigan existiendo, estos partidos deberán insertar su actividad allí. El estado, que parece una cosa natural, no lo es . Antes no había paises. Los estados nacionales surgieron en los últimos 300 años, se han desarrollado y ahora, los mismos que armaron el estado, dicen que es ineficaz (primero, liberales, ahora neoliberales).Ahora que se les tranco la cosa, los estados entorpecen y ellos mismos se tiran en contra.Mientras esas estructuras (estados) pervivan, los partidos políticos tendrán esa identidad. No puede la Internacional, por lo tanto, tener ejecutividad sobre los partidos políticos nacionales. No puede regular las actividades políticas de cada país componente.
Si la Internacional no tiene ejecutividad sobre los partidos políticos, para que sirve? En principio es una importante imagen ante el medio. Ademas, puede servir como nexo entre los partidos políticos nacionales, puede ser un vehículo donde se intercambie la información de los distintos partidos políticos nacionales. Por ejemplo, cada partido político tiene una Secretaria de Asuntos Internacionales, que no solo visita embajadas y otros partidos, sino que se pondrá en contacto con el Departamento de Asuntos Internacionales de la Internacional. Puede haber en este contacto mucha circulación de información respecto de resultados de elecciones externas, contactos, dificultades, etc, útiles para el conjunto. Esta información llega a ese Departamento de la Internacional, allí, ese Departamento estructura la información, hace la inteligencia, etc y la devuelve a los partidos políticos nacionales. Solucionamos, como mínimo, la recepción, ponderación y suministro de información a los partidos políticos.
Otra cuestión de importancia es, que si bien los partidos políticos se mueven en la cosa puntual, necesitan un parámetro general, por ejemplo, un documento de la Internacional con parámetros generales, al cual adhieren. De este modo, por ejemplo, el partido en el Iran no puede apoyar a Komeini. De este modo el que suscriba a la Internacional se hace cargo de ciertos parámetros.
A su vez, como se genera la Internacional? se genera desde los mismos partidos que se reúnen en asamblea y plasman el mismo documento y ponen en marcha sus propios parámetros y el perfil. La Internacional surge desde los partidos constituidos y otras asociaciones que adhieren,.
Por lo tanto la Internacional tendrá que tener los documentos necesarios para que los partidos suscriban, ademas de símbolos, música, etc.
también tendrá una organización mínima, con Departamentos, por ejemplo, como el de Relaciones, Asuntos Internacionales, Asuntos legales, Solidaridad Internacional, etc.
físicamente se vera donde funcionara. Si hay medios suficientes, los partidos se pueden comprometer a hacer llegar un porcentaje de sus economías para que funcione.
también la Internacional puede servir para dar un espaldarazo político a ciertos paises. Ser presidente de la Internacional puede contribuir a prestigiar la cosa.
Puede ser también que haya cuestiones muy generales que pueda conversar con otras Internacionales.
La Internacional también deberá fijar como sera el sistema electivo en cada país, por ejemplo pluralidad de listas y conque sistema de distribución de cargos. Estas ya no son cosas tan abstractas.
Hay otras consecuencias practicas, si nosotros queremos que los partidos se autorregulen de acuerdo a su propia orgánica y que no sean influenciados por las formas organizativas del Movimiento, en el caso de las elecciones podemos pedir condiciones mínimas para presentar listas de tal modo que esto permita barrer con la orgánica del Movimiento en el organismo. Si trabajamos de este modo, las lineas del Movimiento no van a tener la misma influencia. Sera interesante, entonces, mantener buenas relaciones con todos para que a la hora de las internas, lo voten.
Se producirá, lo que se llama en el sistema, la lucha política. Es muy importante alertar a la gente en este sentido, para que encauce sus trabajos en esta dirección.
A partir de ahora, y pensando en las internas sera muy importante fortalecer las mejores relaciones hacia los costados y ademas un gran trabajo hacia afuera, porque con lo de adentro no alcanza.
Los tipos que tienen aspiraciones políticas que se tiren hacia el medio.
Lo que queremos lograr con los organismos, es que la idea básica y ciertas cuestiones generales vayan adelante,para que el Movimiento quede con libertad de manos, queremos que se proyecte esa idea básica, esa percepción del mundo.
Hay que tener mentalidad amplia para poder comprender esto. Hay dos ideas que atentan contra la formación mental del medio: 1) Algo que se construye hay que dejarlo procesar, no es para manotearlo o disfrutarlo. Se lo pone en marcha para que se desarrolle. Esto atenta contra la idea de control. Es decir el M. una vez que pone en marcha cosas,saca la mano.
2) El M. debe ser indigente, con fondos propios nada de subsidios. Estas dos ideas atentan contra la mentalidad tradicional, la falta de control y la indigencia, no van con la formación que tenemos. No tenemos nada que regular desde el M.
Si Ud. es miembro del M. y es parte de un Org. asuma usted su posición (respecto de la dirección que debiera llevar ese Org). y defienda al Partido y discuta con otros.
Y si un Partido en un punto produce un gran error histórico, el M. no cargará en sus espaldas con este error, tampoco cargará con sus éxitos.
Estas son GRANDES ideas, quizás hoy un poco abstractas todavía. Pero son las ideas que figuran en la introducción a Normas, y lo que sucede es que a veces no se tiene una idea cabal de como cristalizará lo que se dice.
Volviendo al tema de las listas en las elecciones internas, es claro que con esto se tenderá a tener una influencia cada vez menor de la orgánica del M. sobre los Org.
Hay otro tema también de interés y es respecto de los sectores y su ubicación en los Org. El M. tiene el sector Administrativo, ahora surge una lista en un Org. y gana, ahí puede ocupar un lugar (con actividades administrativas), pero también hay tipos en el sistema. La función Administrativa no se proyectará mecánicamente en los Org.
En el caso de los verdes, este Org. fue lanzado
posteriormente al PH. pero no son «segundones». Tiene la misma legitimidad que el PH. no han alcanzado a perfilarse por que este Org. fue lanzado posteriormente. Si en enero lanzamos la Internacional del PH. será bueno hacer lo mismo en Julio con el VERDE «y vamos poniendo la casa en orden».
Una vez que el M. deja en libertad de acción a un Org. en nuestras reuniones ya no hablamos más de ese Org. En cambio si hablaremos de aquellos que estamos poniendo en marcha, no los dejaremos al garete.
Respecto a las distintas vocaciones de los nuestros no es extraño que muchos de los apoyos no encuentren el máximo de encaje con la cosa política. quizás se encuentren más
predispuestos a otros Org., quizás no puedan realizar el máximo de potencial con la cosa política. Puede ser que un futuro Org, siempre de acción en el mundo, tenga mayor encaje para este sector.
Ahora hemos comprimido estructuras y hemos puesto el requisito de las movilizaciones. Pero ese requisito no lo van a poder cumplir las estructuras cuando el M. corte la relación con el PH. y el verde. Pondremos nuevamente energía desde el M. cuando haya nuevos Org. y en este caso diremos «cuantos de estructura y cuantos peregrinos a La Meca…, por ejemplo». En el PH. esto continuará hasta Enero y en el verde hasta Julio, es decir hasta el lanzamiento de ambas Internacionales. Esta presión de las movilizaciones sobre estos Org. deberá intensificarse hasta que cese en su momento.
Vamos a barrer con numerosas vocaciones humanas a través de los Org, para que cada uno logre su mejor ubicación. No le vamos a imponer nuestro paisaje a esos apoyos por ejemplo, no podemos forzarlos a que sean un líder político.
Hay gente que hace cosas muy bien y en otros campos tienen rendimiento cero. De todos modos lo hace por que entiende que es un trabajo conjunto. Pero si logramos que cada uno encaje con su vocación como «anillo al dedo» nuestro potencial aumentará.
En cada Org. necesitamos la base de «libros sagrados». En el caso del PH. no necesitamos más de los que ya contamos más los documentos que suscriba la Internacional. Le hemos pedido a los apoyos que reduzcan el libro sobre las corrientes históricas del Humanismo al 20% de su extensión, para contar además del libro conocido, también con un extracto que si bien seguirá siendo para especialistas será de más fácil lectura.
Respecto de materiales verdes estamos armando muy bien la base del planteo verde. Este libro estará escrito en módulos. Un primer módulo habla de la temática verde en el planeta tierra, un segundo módulo lleva esta temática a grandes regiones en el planeta y un tercer módulo se confeccionará en cada país con la problemática de cada país. Será muy fácil producir este último módulo ya que facilitaremos también un esqueleto vacío (preguntas, etc.) para que cada país lo llene.
El lanzamiento de la Internacional verde puede darle mucha organicidad al fenómeno verde.
Cuando estos Org. se desarrollen y el M. corte la relación con ellos, nada tendrá que decir el M. respecto de la relación entre ambos en cada país (frentes, etc.).
La Internacional de cada Org. no podrá fijar las fechas de las internas de cada Org. ya que estas se adecuarán a las coyunturas políticas de cada país. Pero podrá fijar plazos para la realización de las mismas, por ejemplo cada dos años.
Hoy todavía los Org. tendrán que moverse de un modo muy cuadriculado por que el M. es responsable, pero a partir de Enero en el PH. y de Julio en el verde, las cosas cambian.
Lo mismo sucederá cuando pongamos en marcha nuevos Org. El M. será responsable hasta que «soltemos la capsula». Todo esto está en la introducción de Normas que parece un poco vacua y vacía y ahora le estamos poniendo IMÁGENES.
Le tenemos que pedir a los nuestros un empujón, un trabajo en cuña y no un retaceo de la actividad.
El M. tiene su propia mecánica de crecimiento
independientemente de los Org. La gente se va incorporando al M. por distintas vías. La real mecánica de crecimiento no es por los Org. es por un tipo de acercamiento. Por lo contrario el M. en muchos momentos sacrificó crecimiento a fin de poner en marcha cosas. El M. seguirá desarrollandose con esa forma extraña sin locales sin cosas físicas, «un fantasma recorre el mundo…».
El M. no tiene centro geográfico, al M. le interesa todo el mundo. Eso ya lo han comprendido las companys que son cretinas. Si necesitan trasladar sus capitales de EE.UU a las Bermudas así lo hacen o si es necesario tirar abajo la producción automotriz en USA y promover otra en otro país no tienen prejuicios. No defienden un estado, eso ya lo han comprendido.
Participar en nuestros partidos significa tener tropismo hacia el poder dentro del partido y hacia el poder dentro del estado, esto es correcto. Y esto es un ideal con sentido, con significado. Tiene fuerza y sentido.
El M. ha abierto numerosos lugares con el partido, con estructuras partidarias, y si bien allí hay gente que no es del M. hemos observado que se asumen comportamientos y conductas similares a las del M. Cuando observamos esto vemos que la forma va, sin necesidad de que se establezca la relación orgánica entre M. y partido.
La idea va, la forma va y es un misil que va a producir su explosión. Y cuando se aparte excesivamente se va a producir explosión de todos modos.
«LLENEMOS EL MUNDO CON ORGANISMOS NUESTROS Y EL MUNDO SERA COMO NOSOTROS».
La gente que está en esos Org. ha asumido formas, conductas y una percepción del mundo como la nuestra. Cada vez que observamos esto decimos: objetivo logrado. Por que el comportamiento va, la forma va, y si eso va en grande perfecto.
Y allí donde un Jetón instaure una dictadura con el arma nuestra, allí le va a explotar.
El M. pone Org. en marcha, los suelta no los controla, y es indigente. Esto es superioridad. Cuanto más gente en los Org. mejor.
Ahora el máximo empujón para la puesta en marcha de los Org.