Mendoza, (Marzo 1988)
Charla informal del Coordinador General
TÓPICOS DE ACTUALIDAD SOBRE AMÉRICA LATINA.
En Argentina, nos iremos retirando poco a poco del FRAL (alianza Electoral de Izquierda) sin roces. Esto quedará definido en el Congreso de Abril.
Hacia marzo quedan situaciones pendientes en este paisaje, la de la Deuda Externa y la de los militares que hacen posible que militares como Rico y Cía. puedan irrumpir. En este tema hay dos libretos: 1) Si irrumpen atrasan nuestro trabajo 2 o 3 años; 2) Si no lo hacen y siguen los actuales gobernantes, nos conviene. Porque todo se cae y desordena de a poquito; la gente, entonces puede buscar otras referencias. Atender que «no está todo parado», es la economía solamente; la sociedad está muy activa, buscando opciones y también otros sectores de poder.
El documento del militar Rico, por ejemplo, presenta un excelente pronóstico, ha dado en la tecla, pero la propuesta de salida es un desastre. El otro militar afín, Seineldín, ya ha cursado invitaciones a peronistas y a otros políticos para ir ganando espacio.
Volviendo al FRAL hay en este momento conversaciones con gente del PI (supuesta centro-izquierda), pero la cúpula del PI está escindida y esto se ve en las últimas declaraciones de Allende, su presidente vitalicio, quien se va acercando al peronismo. Pero la militancia del Pi está frustrada, por la que tendríamos que ir ganándola para que recupere la fe perdida.
Hay muchos que coinciden con nosotros. Además hay una sensibilidad PI (Centro izquierda-autóctona) que está suelta, no tocada por su militancia y muy descontenta con su cúpula. El PC también se acercará al peronismo, es obvio además que no habrá alianza PC-MAS (trosquismo autóctono). Esto es positivo para nosotros.
En cuanto a la prensa, es claro que al irnos tornándonos en una opción cierta, nos va a negar espacio. Ya en el periódico «progresista», Página 12, hubo una reunión de las altas esferas con los periodistas en la que se recomendó no publicar nada del PH.- Esto demuestra que somos la única alternativa de la izquierda, ya que ésta en Argentina, como en otros países, pierde cada vez más organicidad.
En Chile podría pasar lo mismo. Iríamos perdiendo el espacio ganado hasta que silencien toda nuestra actividad. Debemos actuar con rapidez.
En este momento somos la única propuesta alternativa y por eso quieren silenciarnos. Pero la gente no lo sabe, tenemos que hacerlo saber, pero cómo lograrlo con el silencio de la prensa?, tenemos que hacerlo solos entonces. Hemos de desarrollar mucho entonces la capacidad de comunicación directa. Mil, dos mil, 30 mil miembros de estructura son comunicadores directos, los cuales pueden funcionar sin prensa, pero para ello hemos de crecer a esos números proporcionales. En 30 millones, 30 mil es la proporción de comunicación necesaria para llegar a toda la población.
Viendo la características de la mentalidad en América Latina, y particularmente en Argentina, se detecta un fuerte componente monárquico. Todo funciona así. Los presidentes se salen de tema e invaden otros campos, impropios de la función. Además en este país se ve como la gente le gustan los uniformes (de militares, curas y hasta mozos, acomodadores de cine, etc.).
Para Latinoamérica existe un plan para desarticularla, de desmembrarla e inclusive aniquilarla. Ya está en marcha una suerte de «palestinización», es decir, territorios ocupados parcialmente porque se instalan bajo diversos pretextos bases- empresas, fábricas, etc,. Esto ya ha comenzado en Bolivia, Brasil y otros países. Existen zonas norteamericanas dentro de países latinoamericanos a los que no tienen acceso los habitantes del lugar. En Centroamérica ésto ya es tradicional.
El signo del próximo proceso de apropiación no será violento como en otras épocas más cavernícolas; el signo será empresarial al igual que en Palestina. Se compran áreas geográficas y se hacen zonas exclusivas. En Brasil se compran Estados completos actualmente, por ejemplo: En Bolivia se quieren comprar enormes extensiones para protección ecológica. Esto se va haciendo en base a una ideología que dice: «dejen a las empresas privadas que saben lo que hacen», mejor que los gobernantes u otras organizaciones humanas.
En Argentina hay un enorme avance de la ideología liberal de UCD (una suerte de propuesta estilo USA con toque local). Los peronistas y radicales van a perder mucho en estas elecciones. Es decir, los representantes de la socialdemocracia y los socialcristianos europeos, pierden terreno; tal como sucede en Perú, Brasil, Uruguay, etc.
Por su parte, el diagnóstico de la UCD también es correcto, sobre todo al ineficientismo (hoy la lectura de los periódicos se reduce a constatar como todo funciona, cada día hay algo más que no funciona, los funcionarios no funcionan ni hacen funcionar nada…) La solución de UCD es monopolizar, privatizar, achicar el Estado, retirando toda la gente y dándola a las empresas.
Por otra parte en Latinoamérica existe además una tendencia a confundir el Gobierno con la patria, la bandera, etc, con la cual, se desproporciona las funciones, las imágenes y los fracasos luego son de más alcance. En fin, varios factores que reducen un clima de nihilización donde todo se va parando de a poco.
El plan para Latinoamérica antes mencionado incluye desde Méjico para abajo. La idea es quedarse con los recursos naturales y despojar a la gente; por ello, hacen todo para abaratar los terrenos y recursos (mano de obra incluida) para que los sistemas se mantengan; ésto está acordado entre USA y URSS. A ellos les interesa mantenerse como sistemas referentes. Ahora emplean un medio novedoso porque por primera vez se pone en marcha la desaparición de una civilización no por ideología, choques de fe, conquistas, etc, sino por simple conveniencia material.
No es tan horrorosa la intención si se tiene en cuenta casos como la conquista española en Latinoamérica, o la acción europea en África y Asia.
Además históricamente hablando, ya han habido arrases de culturas importantes, como el caso de la Asiria (otrora un imperio del que hoy quedan 6.000 asirios).
Es decir, estamos frente a algo grave que queremos confrontar y que además podemos modificar, para la cual necesitamos una estructura poderosa de 400.000 miembros eficaces en nuestra maltratada Latinoamérica, para lo cual, hemos de estructurar y conectar organizadamente la base social.
Hay que atender a este enemigo poderoso, no obstante en nuestra amplia experiencia se ha podido ver que en general se subestima al enemigo (esto lo vimos mucho con el FRAL).
Sin embargo, a éste hay que estudiarlo, observarlo y aprender de él para conocerle. En estos momentos el enemigo tiene al Estado en sus manos y hace y deshace con gusto, en detrimento de la gente. Ellos no se dan cuenta que el pueblo está harto del Estado y que esta situación es aprovechada por la derecha, la que propone achicar el Estado en favor de las privatizaciones.
En la izquierda ésto no se advierte, al punto que estando Gorbachov bien encaminado, hay muchos que le hacen resistencia, siguen estáticas. La izquierda Argentina no reacciona todavía, sigue con los mismos viejos esquemas.
A nosotros no nos interesan los partidos para conquistar el poder sino como propaganda y acercamiento a las poblaciones.
Hoy la situación es muy contradictoria. Estamos evaluando la posibilidad de que ésto entre en una atonía generalizada, lo cual es riesgoso porque tal atonía, la indecisión generalizada, da pie a que las ultras avancen. El fin…
A nosotros nos interesan las estructuras sólidas y dinámicas, no por otra cosa que para poder hacer frente a esta situación. Hay que entender muy bien nuestro emplazamiento: no somos tremendistas, denunciamos las intenciones del sistema y nos organizamos para hacerle frente y superar su efecto del único modo que conocemos bien: hacer estructuras humanas de base.
Hay distintas situaciones del sistema, en donde está muy desarrollado, como la USA, URSS, Japón Europa, el uso del dinero, del progreso técnico, la crudeza de los recursos del sistema, tienen a las poblaciones atrapadas, algunos en jaulas doradas, otros en jaulas de desempleo, alcoholismo, drogadicción, discriminación, etc., pero lo más grave es que no hay fe, el espíritu está casi totalmente destrozado. Por otra parte, los países más empobrecidos no tienen plus vital para moverse, no tienen qué comer, qué ponerse, dónde habitar.
Así, necesitamos situaciones intermedias inestables para desarrollarnos: gente no muy copada con el sistema, pero tampoco muy marginada. Es obvio que tales casos existen en todas las sociedades. En Latinoamérica, el marginamiento y los privilegios han hechos estragos desde hace tiempo, aunque hay casos, como en Argentina, que al haber tenido una época de auge hace 30, 40 años atrás, la gente conoce contraste y puede apreciar posibilidades. La gente viene sufriendo un proceso paulatino de degradación que permite comprender nuestros planteos. Aunque hay riesgos, hay tendencias de volver al pasado, a la mano dura, al fascismo autóctono que puede rebrotar con fuerza.
Nosotros vemos que en Latinoamérica, este país especialmente, todavía cuenta con condiciones para revelarse. En el resto del mundo ya no hay fe, eso sólo se da acá y no por mucho tiempo más. Tendremos esta posibilidad por 4 ó 5 años más, antes que se produzca un caso que retroceda todo por mucho tiempo, ó cuando vengan las empresas con su dinero y todos los buscas detrás de ellas viéndose baratamente.
Es una ocasión que debemos aprovechar decididamente. Esto es más que una coyuntura histórica, es un intermedio entre una situación y otra por venir del sistema.
Nosotros vemos que no se trata de una crisis, sino de la desintegración psicológica y cultural de América Latina. Hemos de entender ésto, no tenemos todo el tiempo del mundo para actuar y hacer lo nuestro, es ahora el momento!!!
Debemos unir Latinoamérica por abajo, por las bases, ya que las cúpulas están vendidas al sistema y éste actúa en conjunto para arrasarlas.
Todo esto lo tenemos que expresar más claramente y lo haremos al definir la línea política de los organismos, línea que complementa las cuestiones ideológicas, por una parte (expresada en Tesis del PH e Ideas Fundamentales del PV) y las plataformas electorales con sus planes de gobierno y cosas específicas por otra.
Es en los Congresos donde se lanzará la línea política, la que tratara el tema del Estado específicamente.
Nosotros no queremos el Estado, es antihumano, opresor, es la imagen del naturalismo. Aparece esbozado en el Contrato Social de Russeau, en donde ya se empieza mintiendo, cuando dice: «Nosotros reunidos en Asamblea…» y nunca hubo ninguna asamblea popular, son siempre cúpulas que instalan el Estado para quedarse con las riquezas y excluir al pueblo.
Queremos una organización que los reemplace. No hay que preocuparse al hablar de este tema, ya que el Estado como institución sólo tiene 200 años. Además la identidad de los pueblos no está dada por el Estado. La identidad de los pueblos está dada por la cultura, sus costumbres, otras cosas. Plantearemos que la sociedad, la gente, elija una nueva forma de organización, ya que el Estado desde su comienzo se lo impuso de forma autoritaria. Nunca se reunió el pueblo para deliberar y elegir su forma de gobierno, sino un grupo de patanes que lo hizo en base a sus personales intereses.
Nuestro planteo no será anarquista sino humanista, fundado con la idea del cooperativismo, autogestión, descentralización de poder, etc. Esto hará que la izquierda y la derecha se nos pongan en contra.
Bien, no hay mucho más que hablar. Hay que entender que el sistema se vale del Estado y de las empresas para avanzar en sus intereses: mantenerse en el sistema arrasando con lo que se le opone.
Debemos tener en claro que el sistema quiere aniquilar lo que no le va; para lo cual se vale desde subsidio de desempleo, humillante e ineficiente de los países desarrollados, a la venta de medicamentos tóxicos, a la desatención de poblaciones enteras que tienden a desaparecer por desnutrición, enfermedades, etc. Pareciera que, simplemente nos quieren aniquilar.
Hoy, no hay más que dos opciones: o dejamos que nos aniquilen (nosotros incluidos) o hacemos lo que tenemos que hacer en el tiempo que nos queda.
Las cosas ya no funcionan. El sistema ya no funciona al servicio de la gente, aunque se vean muchos objetos bonitos, todo lo contrario. Hoy se están matando civilizaciones enteras, como la nuestra en pos de riquezas. En eso están las empresas, «las cómpany». En eso estamos nosotros, en revelarnos contra la muerte propiciada por el sistema.
Dentro de poco habrán solamente dos únicos operativos: los de las multinacionales y el nuestro.
En Argentina debemos llegar al número de 30.000 militantes cuantos antes, y en Latinoamérica a 400.000 (cada país con su proporción correspondiente) que logren reemplazar toda otra organización y con amplio efecto de comunicación directa que supere y prescinda de los medios de difusión.
El sistema no se queda quieto, ni está en crisis, sino que consolida, avanza, se renueva. Hoy está cambiando de esquemas, pasando de los brutalismos conocidos, a las sutilezas, las confusiones, las intolerancias, los engaños.
Aquí hemos visto la renovación en los políticos recientes, pero no nos extrañe que haya una renovación de la iglesia también, con curas jóvenes. Esto ya lo vienen haciendo desde hace mucho tiempo en varias partes.
En fin, detalles, pero una ojeada al medio circundante nos deja en claro que el sistema aniquila para imponerse por el mero progreso material, quedando nosotros como la única opción real del sistema.
A nivel individual y de conjunto nos quedan dos posibilidades: o estar en y con el sistema o revelarse y ayudar a otros a revelarse.
A nivel estructural, organizativo y también vital, porque la vida en el sistema termina desmembrada. De modo que, concluyendo, la única actividad digna y eficaz, hoy por hoy, es armar estructuras, organizar la base social, liberando y liberándonos del sistema aniquilador.