Mendoza
26 de enero de 1977

Estimado Alberto:

Recibí tu 17.1

Según parece, la reproducción de los trabajos de Autoconocimiento, Corfú y Canarias, se lleva a cabo en todas las áreas de manera impecable. Con esto se ha demostrado un buen espíritu de conjunto y un alto grado de coordinación.

Dentro de poco, pasaremos a una nueva etapa según lo convenido oportunamente… me refiero a la oficialización de los miembros de Escuela el 1º de Marzo.

Esta etapa es de suma importancia y exige reflexión.

Todos aquellos que hayan completado sus trabajos para la fecha fijada, estarán en condiciones informativas suficientes como para ingresar en la Escuela. De manera, que cumplidos esos requisitos, no hay limitación ni restricción alguna.

Nosotros no vamos a discriminar el ingreso de nadie, siempre, claro está, que cuente con toda la información según se explicó en su momento.

Lo que sí vamos a pedir a cada uno de nuestros amigos, es que reflexione en profundidad acerca de la conveniencia para él y para el conjunto de adquirir compromisos y si va a poder cumplir con tales compromisos una vez que esté incluido entre los miembros de Escuela.

Quiero decir, que si alguien no se siente cómodo con las FORMALIDADES DE ESCUELA, si siente que no comprende cabalmente lo explicado en EL LIBRO DE ESCUELA, o si no puede ajustar su forma de vivir a los PRINCIPIOS, no tiene por qué sentirse obligado a ingresar a la Escuela.

Aquí no se trata de incluir gente con tal de hacer número, aquí se trata de formar un núcleo muy conciente de sus responsabilidades para con el mismo y para con el resto de la gente.

Así es que nadie será excluido, pero cualquiera tiene derecho a autoexcluirse. Esto es necesario explicarlo, porque podría suceder que alguna persona esté conforme con el material informativo que ha recibido hasta hoy y le sea suficiente para seguir trabajando con ella misma por su propia cuenta y sin pertenecer a la Escuela. Habrá alguna otra que querrá formar parte del Movimiento (es decir, de los equipos y grupos de los miembros de Escuela), pero sin asumir mayores compromisos. Habrá alguna otra que no le interese para nada el aspecto estructural de todo esto y que le baste con participar de los trabajos según se organizan. Y, en fin, habrá algún otro que piensa que no hay que organizar nada. Para esos casos y otros posibles, no hay problema alguno con esto de la Escuela. El único problema se presenta cuando alguien entra a la Escuela, asume los compromisos que están explicados en las FORMALIDADES y luego no puede cumplirlos. Esto es una frustración para esa persona y es malo para la Escuela.

Por tanto, el ingreso a la Escuela exige reflexión.

En el futuro, los miembros de Escuela serán los únicos que tengan obligaciones para con los conjuntos humanos que se nucleen en torno al Trabajo. Los demás, los que simplemente participen, no tendrán por qué sentirse obligados a nada ya que tampoco habrán adquirido ningún compromiso. Estos, se beneficiarán simplemente de los trabajos que realicen con los miembros de Escuela.

Claro está que únicamente los miembros de Escuela decidirán sobre sus asuntos y sobre la forma de suministrar el Trabajo y la información. Esto será lo equitativo.

En cuanto al acto de cierre.

Podría ser que en cada área se reunieran los futuros miembros (tal vez en grupos no muy numerosos) el 1º de Marzo y a la hora que les fuera conveniente. Se podría pasar a leer las FORMALIDADES y los PRINCIPIOS con el compromiso tácito de los participantes de observar su cumplimiento y de observar una vida dedicada al estudio, la producción y la práctica personal constantes.

Luego de esto, podría procederse a dar el nombre de cada miembro a fin de ser anotado por alguien designado para ello y para que este haga llegar dichos nombres al enlace y de ahí a la Central de Informaciones. Esto tiene por objeto, que todos los miembros de Escuela del mundo puedan saber quienes están en la misma condición.

Tal vez, una pequeña ceremonia de oficialización, una experiencia de paz en conjunto, o unas pocas palabras explicativas, sirven para grabar adecuadamente el acto. Si es pertinente, una cena de confraternidad contribuirá a remarcar la acción.

Me parece, que sobre el punto es todo.

Ya a partir del 1º de Marzo, los miembros de Escuela comenzarán a desarrollar sus equipos y grupos en base al Libro del Instructor, poniendo en marcha el Movimiento a partir de cada uno. También desde el 1º de Marzo, se incrementará el estudio, la producción y el trabajo práctico personal, fomentándose el intercambio y la preparación de ámbitos adecuados al desarrollo de los miembros de Escuela.

No creo que haya mucho más que comentar. Tú verás si es oportuno hacer circular la presente en la áreas, porque pudiera suceder que algunos quisieran conocer nuestro punto de vista sobre el ingreso a la Escuela.

Recibe un fuerte abrazo y vayan mis felicitaciones a tí y a los amigos que han colaborado en la Central hasta ahora tan eficazmente.

Negro