1° El M.L.I. fue estructurado el 5 de mayo de 1970 por jóvenes menores de 30 años provenientes de varios países de América Latina. Surgían de distintos estratos. En su mayoría arrancaban de las corrientes populistas y socialistas del momento.

2° El Movimiento de Liberación Interior se preocupa por difundir un nuevo estado de conciencia capaz de modificar las condiciones de vida oprimentes que hoy torturan a la humanidad. Pero su objetivo inmediato es la creación de organismos de trabajo para que hombres y mujeres tomen conciencia de las limitaciones a que están sometidos.

3° Aunque originario de Latinoamérica se reconoce patrimonio humano y no de país o región alguna. Propicia la participación internacional en la composición de su conducción y de sus cuadros.

4° Salta a la vista que el Movimiento sólo cumplirá con su misión difusora en la medida en que alcance organización mundial, sin detenerse en las fronteras de las naciones o ante los cercos de los sistemas políticos, cualesquiera sean.

5° Está claro que no es hostil contra ninguna forma específica de gobierno porque no hace suya las preocupaciones de las fuerzas partidarias. Inversamente, todo organismo oficial o privado que se le oponga revelará por ese hecho su trasfondo opresivo y estúpido, porque al hacerlo contra el Movimiento, procederá contra la avanzada de la liberación espiritual.

6° Por su composición generacional y por sus planteos apolíticos, no violentos y universalistas, el Movimiento se revela como el fenómeno más consciente de la época.

7° El planteo generacional no excluye a coetáneos de contemporáneos (a jóvenes de viejos), pero establece que la conducción de los procesos de cada generación deben ser regulados por ella misma sin la distorsión de hombres y teorías fuera de época.

8° El Movimiento está concebido para que los coetáneos no abandonen ninguna actividad externa a la que están dedicados. Está concebido para lograr plena conciencia de las limitaciones en que cada uno vive y para hacer abandono de las formas de pensamiento maquinal a las que se halla sometido, preparándolo para la conducción de los procesos sociales de este mundo en cambio.