FECHAS:

30 de noviembre: envío giro por $ 15.000.
1 al 5 de enero de 1970: llegada de la gente.
6 de enero de 1970: comienzo del trabajo.

ENCUENTROS:

A partir del 1/1/70 todos los días en domicilio de epónimo.

Direcciones:

Para giros y envíos: Salma Haidar, Casilla 1939 – Jujuy – Argentina.

Domicilio particular epónimo: Dr. Oscar Oriás 155 – Barrio Almirante Brown – San Salvador de Jujuy – Arg.

ACLARACIÓN Y RECOMENDACIONES FINALES.

Cualquier duda o aclaración debe pedírsela al responsable de la I. de S. en la zona.

Quien desee participar, debe releer todo lo dicho y meditar sobre su respuesta definitiva, sin apresuramiento ni presión externa alguna.

Las parejas de casados al ingresar a Base actúan como individualidades en las mismas condiciones que el resto.

EQUIPO PERSONAL:

a) Vestuario: ropa fuerte de verano e invierno; boina negra; short de gimnasia; zapatillas y/o alpargatas; borceguies.
b) Elementos de higiene personal: (máquina de afeitar, cuchillas, cepillo de dientes, pasta, jabón, etc.).
c) de habitat y resguardo: mantas y/o bolsa cama; mochila; carpas; etc.

EQUIPO GENERAL:

Cocinas; garrafas de gas; estufas a leña, kerosene o eléctricas. Botiquín; agujas hipodérmicas, vendas, gasas, tijeras, termómetros, vitaminas; linternas; pilas, faroles a kerosene y petromax; reloj despertador y de pulsera; poxipol; cintex; poxiglas; fósforos, juego de ajedrez; costurero (hilo; aguja, broches, botones, alfileres), etc., etc.

LUGAR:

Base se montará en Tilcara (Quebrada de Humahuaca) Pcia de Jujuy. El lugar está ubicado a tres Km. del pueblo, a 87 de la capital y a 2.300m de altura sobre el nivel del mar. El terreno (3Ha) es
totalmente apto para agricultura y construcciones. Allí se dan con relativa facilidad: legumbres y hortalizas, maíz, habas, papas, etc.

Existen además 80 plantas frutales en producción (manzanos y durazno). Agua potable y riego permanente.

En la zona se encuentran arcillas de distintas clases para trabajos en cerámica.

Se cuenta con una casa en el pueblo para ser utilizada en un primer momento como depósito general.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS.

Algunas obran en nuestro poder. Otras habrá que conseguirlas mediante aportes individuales, compra directa o intercambio.

  • a) Para el Laboratorio Químico (a cargo de un coetáneo con esa misión específica).
  • b) Gabinete Sicológico: grabadores; intercomunicadores; estetoscopios; proyector de diapositivas; lupas; discos de música electrónica; músicas motrices, etc.
  • c) Observatorio Astronómico: cartas celestes; telescopio; libros específicos de este tema; etc.
  • d) Carpintería: Sierras para metales y madera; reglas; escuadras; tenazas; martillos; formones; birabarquín; cepillos; garlopas; clavos; tornillos; bulones; etc.
  • e) Mecánica: Llaves de distinto tipo (tubo, boca, stilson, inglesa) morsa; aceiteras; engrasadoras; motores eléctricos de cualquier tipo; soplete, cortafierros; punto; barras de estaño, mazas de cuarto, medio y un kilo; etc.
  • f) Electricidad: cables, llaves de luz; toma corrientes; radios; tocadiscos; artefactos eléctricos; estufas; soldador eléctrico, etc.
  • g) Artesanías: Láminas de cobre, bronce, aluminio. Herramientas de repujado y tallado de madera. Máquinas de tejer automáticas y manuales; elementos de cerámica; etc.
  • h) Agro: Palas, picos, azadas, machetes, hoz, hachas, rastrillos, escardillos, semillas de distintos tipos, etc.
  • i) Construcción: cuchara de albañil, plomadas, metro, piola, carretilla, nivel, etc.
  • j) Libros: únicamente técnicos y ocultistas. Diapositivas de materias técnicas (matemáticas, física, química, etc.)
  • k) Implementos: de cocina; baño (caños, ducha) máquina de escribir; de fotografía; filmadoras; herramientas de cualquier tipo; de escritorio (lápices, gomas, lapiceras, compás, colores, cintex, papel, cuaderno, etc.).

PROVISIONES Y ALIMENTOS:

Debe tomarse como referencia en la eventualidad de alguna colaboración, al margen del aporte personal.

Lista: Harina (de trigo, lentejas, porotos, etc.); azúcar, café, té; mate, miel; lentejas, porotos; garbanzos, arroz; verduras y carnes deshidratadas; fideos; ajo; cebolla; sal; polenta; frutas disecadas (higo-uva) maní; nueces; aceite; grasa; avena; cebada; centeno; salsa de tomate; especias; jugo de limón; etc.
b) Elementos de higiene personal: cepillo de dientes, pasta dental, jabón, máquina de afeitar, cuchillas, etc.

EQUIPO GENERAL.

Jarro y plato de aluminio, cuchara, tenedor, etc.

LUGAR.

Campo se montará en Tilcara y a la par de Base.

FECHA.

Comienza 6 de enero de 1970.

ENCUENTROS.

A partir del 1-1-70 todos los días en el domicilio de Epónimo.

DIRECCIONES.

Dirección postal: Casilla de Correo 1939 – San Salvador de Jujuy – Arg.
Dirección epónimo: Dr. Oscar Orias 155 B. Alte. Brown – Jujuy – Arg.

ACLARACIÓN Y RECOMENDACIONES FINALES.

Para cualquier duda o aclaración debe solicitársela al responsable de la I de S en la zona.
Las mismas recomendaciones para Campo rigen las de Base.

ENLACE A BASE.