REUNIÓN DE ESCUELA
1 03 2008
Se entrega un DVD con todos los materiales actualizados a los participantes.
Tenemos producciones, de ubicación en los lugares donde podamos encontrar algunos elementos que nos sirvan, las Investigaciones de Campo, todo esto tenemos en este material.
Tomaremos por referencia estos materiales. Sino seria un babel interesante. Elementos comunes. No esta demás uniformarse. Le hemos llamado material de Escuela. Al 2 de febrero de 2008. Lo que vaya pasando después se irá agregando.
Tenemos las disciplinas Energética, Material, Formal. Mental. No es nada fijo, ya hablaremos de las D. para que nos sirven y veremos otras D que nos puedan interesar investigar. Hay otra carpeta que se llama oficios. Son muy interesantes, hay algo de perfumería, de materiales y procedimientos y de talleres. En la carpeta varios se irán agregando investigaciones.
Pretendemos tener como Centro de Gravedad de nuestras actividades un punto de vista interno con uno mismo, diferente a lo habitual, que en otras épocas se ha considerado como un nivel diferente de conciencia. Crea problemas la palabra es un estado de conciencia diferente que no se produce por el hecho de que seamos diferentes. Todo lo contrario, da la impresión de que el equipo con que cuenta el ser humano es igual. El tema es que en ocasiones se conecta o no se conecta. Es conforme a la situación que uno va pasando, histórica, biográfica, a los grupos, conforme a la ideología que tiene las personas, en realidad es como uno se comporta frente al mundo. Entonces todo esto es parte de nuestra cosa, pero en ocasiones vemos que conectamos de un modo no habitual. Podemos tener por referencia un escrito Psicología IV, los últimos capítulos, Conciencia Inspirada. Son estados frecuentes, están en el equipo pero algunos tienen una permanencia mayor o una profundidad mayor y otros pretenden tener manejo de esas inspiraciones. Diferente los músicos o poetas que buscan ciertas inspiraciones, a veces llegan a veces no llegan, pero buscan eso. En los artistas lo vemos, en científicos, la ciencia, el arte, conexión a un modo de ver las cosas que no es lo habitual. Si no se buscaran ángulos diferentes, no saldrían muchas cosas. Cuando se produce el fenómeno de inspiración, ellos llegan a formular leyes o interpretaciones. Estamos hablando en torno a este tema que mencionamos de la Conciencia Inspirada, en las religiones encontramos también eso y tratan con sus procedimientos, al igual que los artistas, con alcohol y droga, ponerse en situación vital rara, en las religiones se busca conectarse, las traducciones para conectarse con ese mundo pasan por dios, entre ellos dios y el universo. En ellos esta ese tema de conectarse, procedimientos extraordinarios. Los rituales sirven para conectarse. Las oraciones son para ingresar a ese nivel. Los más exagerados tienen una idea mas aproximada. Los místicos. Escapan bastante a lo oficial están inscritos en una religión pero su forma de conectarse con dios suele ser muy diferente a las religiones. La mística se escapa de las religiones. El que este en este tema debería investigar más de los estados de inspiración, esos arrebatos, nos llevan a interpretaciones que pueden estar muy lejos de la realidad. En las místicas de las religiones se conecta con ese nivel pero las interpretaciones están muy alejadas, son traducciones. Tipos sumamente inspirados pero que dicen cosas muy inspiradas. Los aportes de los místicos son muy importantes. Con mucho de interpretación y deformación, con traducciones. En definitiva, siempre ese esta lejos del fenómeno, lo que termina por agravar esta situación es que cuando se conecta lo que ocurre es que hay una anulación de las actividades cotidianas de la conciencia. El que ha estado ahí no tiene como explicar. Es la paradoja de esos estados porque cuando entramos bloqueamos los mecanismos habituales, si en pequeño uno no capta que los dientes no son de perla y los labios de rubie, para explicar eso hay que bloquear la visión habitual. Si no puedes bloquear eso no puedes entrar en la situación poética y si entras en eso no puedes explicar por la vía habitual. Es el primer problema.
El segundo problema es que no se puede conectar bien porque queda en un recuerdo muy difuso, y se suele llenar con recuerdos e imágenes. así que uno se pone siempre a bastante distancia. Pero para todo el mundo es posible esto, es mas, a todos les pasa esto. Para nosotros ese es el tema de interés, estados de conciencia alterados. En lo posible tener por centro de gravedad ese tipo de conciencia. Eso lleva a numerosos problemas. Apuntamos a eso. Nos hemos preocupado siempre del modo de entrar. Necesitamos comprender los procedimientos para entrar. Encontraremos en nuestros estudios sobre las religiones, sobre los estados alterados de conciencia, gente de distintas latitudes, testimonios, buscamos cosas que nos explican, de los modos en que la gente entra a esos trabajos. Así que nos interesa no solo la comprensión de esos estados sino que el modo de entrar y de hacerlos disponibles, no que ocurran como una piedra que cae en la cabeza de uno. No es una cosas genética, ellos son inspirados y ya. Por lo que sea ellos pudieron entrar más fácil. A medida que profundices en ese estudio vemos la misma mecánica en todos.
El mundo no es un mundo inspirado, es un mundo cotidiano. Así que no se ve cual pueda ser la ventaja en lo inmediato, no es interesante para dar respuestas, pero es interesante respecto a lo que puede pasarle a los conjuntos humanos pero en la vida cotidiana no es de mucho interés. No sirve para pagar la panadería. No se responde con el trabajo de conciencia inspirada. Podrás decir que hace despertar a ciertas ideas, pero es una vuelta muy larga. Así que la comprensión y el acercamiento a ese fenómeno de ese estado de conciencia. La comprensión de esos mecanismos que conectan con ese estado es para nosotros prioritario, comprender como existen esos fenómenos, y como se hace para llegar a ellos y no es porque lo podamos sacar de la cabeza sino porque hay elementos que nos permiten comprender como hace ese para entrar. Nos importa la información, porque las interpretaciones son muy variadas y absurdas.
Bien, en la Escuela se pretende avanzar en estos temas. Y por consiguiente quienes participan de eso es bueno que entren con una precondición de que existen eses estados. Si vamos a entrar a Escuela a gentes que no cree en estos estados, no esta en tema. No es cuestión de manotear gente sino que gente que se pone en esa dirección, que acentúa su experiencia y va teniendo confirmaciones. Que la gente llegue en ciertas condiciones, y es una cosa tediosa por un lado, gente que se acerca y se va rápido para otro lado. Entonces aparece el sub tema de la entrada. Por ejemplo trabajamos con 4 Disciplinas en las cuales va a pesar mucho la permanencia en una dirección, los cambios de frente y perspectivas pero en una dirección, a esas Disciplinas las organizamos en pasos, tedioso, 2 o 3 años. Es aburrido y estupido. Ponerse a lo largo de años buscando registros que le indiquen si va o no bien. El que no tiene esos registros, no va. Así que es ponerse a tono.
Acá la experiencia nos enseñó que a los pocos pasos la gente salía para otro lado. Preparamos a la gente en algo previo: le llamamos trabajos preparatorios. Son en gran medida los que siempre se han sugerido en el movimiento. Pero la gente ha pasado por encima entonces no ha tenido ni la precondición. Porque por ejemplo a alguien le dices “relájate”, y el no sabe que es eso. Entonces dice que no lo ha visto, no comprende lo alegórico, lo que pasa en los sueños, dice que nadie le explicó eso y se va en otra dirección. Y entonces, ¿Qué has estado haciendo? No se crean condiciones para las Disciplinas. Los trabajos preparativos se han codificado y se les ha dado un año en tiempo. Entonces algunos lo hacen por primera vez y ahí estudian y practican cosas que están muy atrás, que debieron haber hecho antes, pero no fue así, pero esta bien porque se ponen a tono y se encaminan a un tipo de Disciplina. Así que estos trabajos preparatorios al día de hoy son interesantes. No se entra directamente, hay válvulas y filtros de entrada pero en realidad hay que ver que si para el otro esos estados de conciencia no van; ¿para que se ve a meter en eso, si no cree en esos estados alterados de conciencia inspirados?
Ahora lo estamos haciendo con mucha gente y esto es bastante reciente entre nosotros y con buenos resultados. La gente sabe mejor ahora de que se trata. Así que esta el tema de los estados de conciencia, el tema de producirlos, el tema de la constitución de la Escuela que pone por centro a esa temática y el tema de cómo se hace para desarrollar la Escuela, el tema de cómo se llega a esa Escuela, para desarrollar estas temáticas y no mucho mas. Trabajamos en la dirección de conectar con esos estados y mucha comprensión e investigación. Entonces, información mas inspiración. Se fomenta una mentalidad investigativa, somos sumamente curiosos por todos estos fenómenos de los que podemos tener un testimonio. Y si es toda una cultura, tanto mejor, como si muchas personas se hubieran sincronizado con esa dirección inspirada. Comprender que algo hubo en esas culturas, esos son temas para nosotros.
Sugerimos a nuestros amigos en la Escuela que encaren esas investigaciones y el modo de saltar a una investigación es a través de cómo se entró. Si entraste por el lado de las formas, sugerimos que hagas investigación de campo buscando en otras gentes y producciones culturales las cosas de las formas y si entraste por otra vía, lo mismo. Te formaste, estas más entrenado para entrar por esa vía, como vas a hacer para entrar por la fotografía? Entras por donde ya entraste. No es una condición pero es algo muy bueno. Por la vía que entró va a rescatar información y el modo que usaron ellos para entrar. Y seguiremos avanzando mucho más allá de las Disciplinas y mucho mas allá de las investigaciones. Mejor sabemos de qué se trata y tener información.
No es por el desarrollo de lo cotidiano que se conecta con eso, es por el bloqueo de ese yo que se accede.
Los materiales que usamos los tenemos en este DVD.
Todo el dialogo que se establezca entre nosotros, no importa que se haya entrado por distintas vías, nos ayuda mucho, las explicaciones entre nosotros nos va ampliando. Eso nos resulta motivo de inspiración.
Explicar unos a otros como han hecho y eso ayuda al otro
Si nos explican quien sabe de las formas nos va a ser muy útil. Cuando uno explica a otros y el otro esta atento se activa ese mecanismo de inspiración. Si estás muy atento a estos conocimientos nuevos, hay que ver como a uno lo motiva. Hay que estar en una determinada frecuencia mínima común para que este cuerpo colegiado actue, tome cuerpo para ir enriqueciendo a los miembros de Escuela.
No son celdas totalmente clausuradas, se conectan unas con otras. Observen si están atentos, si no hay curiosidad por lo que el otro hace esto no funciona, esto no se desarrolla.
Si hemos venido por la Disciplina se crean esas condiciones y uno sabe de qué se trata. Es importante que le de rédito a uno, podrías decir, pero eso no tiene mucho proceso. Hay gente que es curiosa y quiere saber que hacen los Discípulos, está bien, es del mundo cotidiano pero no nos sirve esa gente para estos campos. Es otra la curiosidad de la que hablamos para nuestro proceso investigativo.
El encontrarnos con otro modo de sentir, pensar y a la larga actuar, el estudiar los procedimientos para entrar y hacer de eso un centro de gravedad mas importante, alrededor del cual giran nuestros intereses, el participar de un cuerpo colegiado y uno reconoce que está en esa frecuencia, gente que me enseña continuamente cosas, el terminar participando de un mismo cuerpo, todo esto hace al interés y la dinámica de la Escuela.
Nos interesa que la Escuela crezca en conocimiento (información) y experiencia (registros), a través del tiempo y que siga acumulando experiencia y sabiduría, necesita tiempo, que siga a través del tiempo. Es un tema secundario pero queremos su permanencia a través del tiempo. Lo otro es cuestión de oportunidad, si las condiciones son adecuadas podremos desarrollarnos rápidamente, si son desfavorables las condiciones, tiende a protegerse y a desaparecer, esa cosa clausurada no tiene como desarrollarse. Los acontecimientos históricos nos determina a desaparecer en ocasiones, cuanto mas posibilitario, mejor para nosotros, cuanto mas hostil será mas desfavorable. Así que la conformación del mundo en que vivimos es de interés para nosotros, nos interesa un mundo más posibilitario, no uno que nos obligue a desaparecer. La Escuela desaparece y a lo mejor después de muchos años reaparece. Bueno, no son temas ajenos a nosotros, la Escuela debería hacer algo, para que las condiciones del medio sean posibilitarias. Porque los desarrollos de la Escuela están ligados al medio en que vivimos. Así que preocuparnos de las condiciones del medio es de interés para nosotros. Y eso que es bueno para nosotros, es bueno también para la gente que no está en la Escuela. Lo que es bueno para la Escuela es bueno para la gente, y lo que es bueno para la gente es bueno para la Escuela. Así que estamos muy ligados a la apertura de las poblaciones a nuevos horizontes, la desaparición de la violencia y discriminación es para nosotros importante ya que le damos continuidad a la Escuela, así que si le dan bombazos sobre la cabeza de la gente, la Escuela va a desaparecer. No es interesante que las poblaciones desaparezcan. Que los unos se maten con los otros nos crea problemas, si esto es así tendemos a desaparecer. No habrá permanencia en el tiempo ni crecimiento. La Escuela debiera apuntar a que las condiciones sociales y humanas mejoren, que se parezcan en algo a esos niveles. Que todo lo anterior sea anterior, prehistórico.
Se supone que entendemos de qué estamos hablando, si van a moverse en el mundo habrá que tener en cuenta esto. Habrá que moverse con manifiestos y ¿Qué problema? Se hacen.