27 de Junio de 1990

 

Objetivo: tomar el poder político y en el menor plazo posible.

Debemos ganar espacio gradualmente. Si estamos en esto no es para lograr un mayor número de cargos designados. No puede ser criterio el fundamentar esto en cargos designados. Con esto no necesariamente vamos a ganar poder político. No por hacer “buena letra” vamos a ganar en poder. Eso no puede ser así.

Todo está al servicio de ganar poder político real y no designaciones.

No fundamentamos lo nuestro en el entrismo coyuntural. Necesitamos ver las cosas en proceso, de otra forma nos perdemos en la anécdota. Así que necesitamos respondernos algunas cosas, para no perder el punto de vista: ¿cuál es el origen?, ¿a qué responde? y ¿en función de qué está?

Necesitamos una máquina política para producir votos. Todo se mide en votos: esto me suma tres votos o bien me resta dos. Tenemos que ver como enfrentar vigorosamente las próximas elecciones.

Hemos definido para nuestros organismos la vía parlamentaria en las democracias formales y estos son votos. Si hubiéramos dicho otra cosa, bien. Pero por el camino que hemos definido tendrá que ser con cargos electos, de representación popular, y no sabemos de que otra forma puede ser que no sea con votos.

Los cargos pueden ayudar a ganar espacio político, con miras a las elecciones. Los cargos pueden coayudar mucho.

Los líderes es otro tema. Necesitaremos un equipo de líderes. Puede ser que Lala les vaya transfiriendo carga. Habrá que ver si Lala va ampliando su radio de acción.

Todas las funciones están al servicio de producir votos, aunque algunas no los produzcan directamente (recursos, erv.ext.).

Desde donde coordinamos todo esto: desde el partido. Desde el Movimiento no puede ser ya que para esto ponemos funciones. Necesitamos cambiar como veníamos. Lo de los libretos estuvo bien para echar a andar la cosa. Ahora es otra cosa.

Con los organismos la cosa no es de control estructural, sino que es dirección ideológica. Aquellos que se sumen se meten en un tubo que lleva los fermentos de la ideología que los condiciona y si se salen de ese marco van a tener problemas.

Necesitamos poner en marcha los organismos y no el control estructural de los organismos. Lo que pasa en este momento es que es un momento de transición, ya que los organismos no están armados.

Se va a acercar gente del sistema, pero esto tiene sentido si tienes el partido construido. Ellos no van a construir el partido y nos vamos a llenar de buscas. Cuando tengamos la cosa construida van a llegar de todas maneras. Ellos hacen sus cálculos: partido grande no conviene (muy larga la cola) y muy chico tampoco (pocas posibilidades). Van a llegar, pero no a construir.

Apuntamos a que cuando desaparezca la sombrilla de la concertación podamos obtener cargos electivos y no designados.

Tenemos que pasar del 1% actual al 5 o al 10%. Ya con un 5% empiezas a poner cargos electivos. Por esto tenemos que convertir todas nuestras actividades en máquinas de producción de votos (esto no lo podemos andar ventilando, porque no nos conviene, pero los nuestros lo tienen que tener sumamente claro).

Así que lo que tenemos que fortalecer es la estructura partidaria. Necesitamos un centro de gravedad y este es el partido. El partido es lo que nos permite la continuidad y al que tenemos que sumarle votos. Las funciones y los cargos tendrían que estar “al servicio” del partido. Todo lo coordinamos desde el partido.

Aquellos que están en la función política se rigen por la estrategia del organismo (y no de las líneas). Los calendarios están dados por los calendarios del sistema, acá no funcionan los calendarios del movimiento, los objetivos habrá que calendarizarlos de acuerdo a los calendarios del sistema (elecciones en este caso).

Armaremos entonces un equipo que nos permita coordinar toda esta actividad: “lo político”. Si ponemos una función que se haga cargo de esto, esa función es la que define la estrategia. Especializar funciones es que la gente haga cosas distintas y no todos las mismas cosas. Así que se conversa, se ven las distintas posibilidades, pero si hay dudas define quien está a cargo de esa función.

Respecto al plantel, será uno solo y nos movemos con la imagen de la alianza. No tenemos suficiente fuerza todavía como para diferenciar dos planteles. Por mientras vamos cualificando gente.

No necesitamos armar muchas funciones: prensa, organización y movilización.

Después van apareciendo los gorditos y les armamos las secretarías para la foto. Si tuviéramos que priorizar una en este momento sin duda que sería prensa.

Necesitamos un local y un buen circuito de prensa.