Download-Audio

 

¿Cómo va a ser esta cuestión esta tarde?. Vds. tendrán el folletito que se repartió en distintos idiomas. Si quieren lean en el lugar donde dice: Auxiliar: con esta fuerza que hemos recibido…

Porque todas esas experiencias de fuerza las reservamos más bien para esas reuniones trimestrales, mientras que estamos llegando ahí, donde aparece el auxiliar, estamos llegando de una experiencia de paz.

La reunión semanal que se sigue acá, Vds. han visto que no tiene la complejidad del oficio semanal. Acá tenemos todo un problema de sígnica. Por ejemplo, la palabra oficio, la palabra ceremonia y todo aquello, no tenemos por qué usarlas porque es excluyente para muchas personas. Muchas personas escuchan la palabra oficio o la palabra ceremonia y le crea problemas, entonces no la usamos. Entonces hablamos de reuniones de experiencia y está bien para todos.

Como ven Vds. en este folleto no se habla, no se dicen cosas como ceremonias, oficios o así…

Esta reunión semanal no es tan compleja como el oficio semanal que conocemos, pero esos oficios y esas ceremonias las reservamos más bien para nuestros trabajos más internos. Así que acá nada, usamos las designaciones que aparecen en este pequeño folleto.

Otro punto a tener en cuenta en esta primera página, puede ser esto de que un señor se levanta y se sienta, y luego se levantan unos y se sientan otros, todo eso es bueno saber que se puede hacer con mucha flexibilidad. Si un señor tiene problemas de levantarse. Entonces podría suceder que por ejemplo, en una reunión semanal, nada, todos estuvieran sentados como buenos amigos y un señor leyera y los otros fueran haciendo su trabajo y ahí nadie se para o se sienta, ni pasa nada por el estilo. MUY simple, más simple, imposible.

Tomen este otro caso. El guía dice: Mi mente está inquieta. Y los otros dicen: mi mente está inquieta. Y así siguiendo. Bueno, si a la gente le resulta problemático responder en voz alta, no responde en voz alta, lo piensa. O sea estamos diciendo que, acá hay una presentación para que esto tenga un esqueleto y para que dadas las mejores circunstancias se pueda hacer tal cual está acá explicado. No dadas las mejores circunstancias, entonces, la gente puede no pararse y sentarse, puede no responder verbalizando sino mentalmente.

Todo aquello que sea un impedimento y una exclusión para la gente, por formación que tiene, su sistema de perjuicios o lo que fuere, todo lo que sea una limitación para la gente, pues nada, lo eliminamos.

Pero desde luego conservamos este esqueleto en este folleto porque sino podría resultar cualquier cosa. No modificamos ese texto. También puede hacerse esta reunión semanal sin necesidad de un auxiliar. Es decir, este guía va diciendo cosas, y si suena extraño porque no tiene consistencia ese grupo de gente, entonces no tiene por qué salir otro diciendo cosas, el auxiliar, sino que él mismo se encarga de llevar adelante lo que aparece en este texto, una sola persona.

Si esto, en cambio, quieren ponerlo en marcha tal cual, bueno acá tienen el texto. O sea que es muy simple y se puede trabajar bien.

Esta suerte de saludo al final, en donde el guía dice: fuerza y alegría para todos y el conjunto responde, puede ser como lo hemos usado en tantas ocasiones también paz y alegría para todos. Así que no debería ser tan rígida esa forma amable, digamos, de despedirse de la gente. No tiene por qué tener esas rigideces.

La reunión semanal de todos modos, se haga respetando eso de que haya gente que se para, que se sienta, o uno que dice algo y los otros responden, o bien no responden verbalizando sino mentalmente. DE todas maneras se haga de un modo u otro y según circunstancias, cada reunión semanal está estructurada en cuatro partes fundamentales.

Hay una primera parte que pudieramos llamar de relax. Otra de meditación. Otra de experiencia de paz. Otra de pedido. Y otra de sugerencias que se dan. Algunos tienen algún problema por ejemplo, gentes que han trabajado con cursos de distensión y todo aquello, no saben como integrar una reunión de este tipo. Y es muy simple porque en el curso de distensión la gente ha aprendido ha hacer relax, es decir: aflojo mi cuerpo, mi corazón y mi mente y todo aquello, todo el mundo puede comprender muy bien que se trata de relax externo, interno y mental, es una forma sintética de decirlo. Cuando imagino una esfera transparente que bajando, etc… bueno esto también se ha hecho en el curso y se conoce como experiencia de paz. Así que una persona que haya hecho esos trabajos en distensión, puede perfectamente comprender que esa reunión semanal, es un poco lo que se ha hecho en el curso, solo que sintéticamente. La meditación sobre el principio se explica, es bueno largar un principio y buscar al final del folletito ese principio y qué explicación se puede dar. En esto de las explicaciones se puede dar bastante más extenso que lo que presenta el folleto. Hay gente que tiene mucha riqueza expositiva y no tiene por qué limitarse a la explicación del folleto. A lo mejor hay gente que puede organizar explicaciones mucho más amplias, mucho más adecuadas a las reuniones. Vds. saben que también hay por ahí como pequeños cuentos, que sirven para ilustrar muy bien un principio. DE manera que la explicación del principio, puede tener bastante amplitud para la gente que guía esa reunión. En cuanto a la experiencia de paz, esto de la imagen visual que se usa, puede no ser visual, casi un diez por ciento de la población no tiene imágenes visuales. Está bien, se habla de una esfera transparente y todo aquello. Hay por lo menos tres problemas: gente que no visualiza, gentes que visualizan, pero lógicamente, al descender en su espacio de representación se les va desapareciendo la representación visual, y gente por último que, que pueden trabajar con una representación visual pero no la ligan a un registro cenestésico.

Entonces aunque se hable de un representación visual, también se puede trabajar con una sensación interna. Importa qué, para el caso, uno emplace una esfera visualizada en el intracuerpo o uno trabaje con un registro cenestésico que de todos modos se amplía y al ampliarse en la representación interna, de todos modos, va produciendo una distensión profunda, que es lo que se pretende. Entonces no parece mucho problema esto de apoyarse en imágenes visuales o en imágenes cenestésicas, el registro es interno aunque no haya tal esfera. Así que con el relax no hay mucho problema, con la meditación de un principio, si se lo explica a este principio mejor, con la experiencia de paz tampoco hay mucho problema y si hay problemas en cambio con el pedido.

En el pedido se trabaja con imágenes. Las imágenes, Vds. saben, son portadoras de cargas, las portaciones de cargas van a los centros de actividad de manera que los pedidos apoyándose en imágenes es obvio que dinamizan a la acción. Al final del folleto se habla de, como puede trabajarse con determinadas imágenes. Si Vds. han trabajado bien en operativa, y han trabajado bien en autotranferencia, la cosa es fácil de comprender. Así es que para los más especializados en trabajo en operativa, el trabajo en autotransferencia hace comprender muy bien todos estos procesos de imágenes. Para los que no ha llegado todavía a esos trabajos, de todas maneras para ellos no es difícil comprender, que se puede trabajar con ciertas referencias fijas de imagen. Referencias fijas, es decir, no cualquier imagen, sino una imagen que tenga para uno especial encaje emotivo. Esto del encaje es importante. DE no tener encaje emotivo suficiente, da la sensación de artificiosidad, de cosa prefabricada, no, no moviliza. Por tanto se apela a imágenes que de por sí tienen resonancia, se explica muy bien esto, pero refresquémoslo un poco. Muchas personas, a ver si son Vds. mismos esas personas, muchas personas en situaciones difíciles de su vida, situaciones de duda, por ejemplo, se han encontrado como, no solo como meditando su problema internamente, sino también como hablando este problema como si fuera con otra persona. Algunos lo hacen con un familiar, incluso con algún familiar que ya murió, su mamá, su papá, algún profesor que tuvieron en la infancia. Si se fijan bien, muchos de Vds. van a encontrar eso, una especie de diálogo interno. Otros van más allá, este diálogo lo llevan afuera y se les encuentra hablando solos, así como uno caturrea cuando se baña por ejemplo, o cuando está haciendo cierto trabajo rítmico lo acompaña de ciertas imágenes o de verbalización. Bueno, pues a veces cuando uno tiene algún problema establece una suerte de diálogo. A veces no sabe con quien establece ese diálogo, no tiene una representación visual, pero registra una especie de compañía interna. Acá pasa lo mismo que con la experiencia de paz. No importa que se trate de una esfera transparente o se trate de un registro cenestésico, para el caso son imágenes útiles. En ese caso, en el caso de esos guías de los cuales estamos empezando a hablar, poco importa que uno visualice a una determinada persona o a una determinada entidad. En algunos casos uno puede establecer casi diálogos auditivos, manejarse con sonidos, y en otros uno puede trabajar con una suerte de presencia, como registro casi cenestésico. Esas presencias que sienten las personas asustadizas en la noche, cuando están durmiendo por ejemplo, sienten que hay alguien… no, no hay nadie, no importa, son esos registros cenestésicos externalizados, casi alucinaciones cenestésicas, proyecciones internas. Bueno ese mecanismo está, empíricamente se da y Vds. lo conocen. Esas son suertes de registros de presencias, bueno muy bien, hagámoslo positivos, aprovechemos esos mecanismos, en vez de estar esas presencias que asustan a las gentes, utilicemos esas imágenes para sentirse más bien acompañado. Así que cuando están asustados de noche, trabajen con la otra imagen y esta se encargará sola de sacar a la otra de la habitación: Es mágico todo. Cuando estén solos por ejemplo, hagan un llamado interno y van a ver que algo les responde, son imágenes, no son entidades separadas. De manera que pueden sentirse acompañados, o si están muy débiles o confusos, pueden también sacar de Vds. mismos fuerza: De donde sacan esa fuerza. La sacan de las imágenes, por qué, porque las imágenes, saben como extraer fuerza psicológica y además dirigirla. Esto no tiene nada de extraño. Pero claro, hablando ya de guias y todo eso, la cosa puede parecer un poco extraña.

Pero a ver, optemos. Si queremos dar esta posibilidad de trabajo a gente no especializada, bueno, tenemos que optar, o esta gente para poder hacer algo estudia y trabaja durante años con cosas complicadas, o bien toma imágenes simples y útiles, sin conocer muy bien la mecánica, pero pone esas imágenes a su servicio. ¿Opten?. Una de dos, Vds. conocen esos mecanismos, está bien, saben como trabajan, como funciona todo eso.

Pero bueno, ¿que hace ese que está sentado en la acera?.

Muy bien, así que acá se dice, tratandose de un familiar o de un ser querido por el que se ha experimentado un gran cariño, que posee atributos de bondad, sabiduría, seguridad, etc. esta es una buena imagen, se puede apelar a él. También puede ser un ser totalmente extraordinario, fuera de lugar, fuera de lo ordinario. También puede tratarse por ejemplo de la imagen de dios para los creyentes, o de un santo de la religión a la que uno pertenece.

Desde el punto de vista psicológico, en realidad, acá no está en discusión la existencia o no de dios, aca esta en consideración el tratamiento de la imagen. Así que para el creyente ya que la imagen de su dios o de algún santo tiene especial encaje y especial resonancia, es de suma utilidad. Y para el no creyente hay otras imágenes con las que se puede trabajar.

Así que no hay mayores dificultades con esto de aprovechar la fuerza de carga que tienen las imágenes. Y siempre estas imágenes con resonancia afectiva, con carga afectiva.

Ahí se dan en la parte final de este folleto, algunos ejemplos de llamados o pedidos a esa suerte de guía interno: La gente lo hace de un modo más fetichizado, pero en fin, es probable que al explicársele estas cosas a un ciudadano se sienta sorprendido. Pero claro, él no se sorprende cuando dice: ojalá me salga bien. Eso le parece normal, también le parece normal tirar monedas a la fuente, hacer pedidos cuando pasa un tren por encima… todo eso es normal y ésto es sumamente chocante. Lo normal y lo chocante está dado por otras cosas, está dado porque aquello está impuesto por el uso, por las costumbres, por la tradición. Entonces no se le discute mucho, se lo ve como una cosa simpática, como una superchería a la cual uno apela, como cuando uno juega a la ruleta, hace ciertas cositas, cuando da un examen lleva cierta ropa para que las cosas salgan bien. Pero claro eso está impuesto por el uso, por las costumbres, y Vds. saben que para imponer algo como uso como costumbre, siempre que eso irrumpe, irrumpe en un medio que no está trabajando en ese sentido. Entonces hay ciertos rebotes, como los contenidos vigílicos que se introducen en el sueño, rebote.

Pero luego se acomoda y se adapta.

Así que esto de los guías, creo que ayer pudieron verlo en una conferencia que se dió acerca de imágenes guías trabajando en distintas culturas… Siempre se ha usado.

Las reuniones esas semanales sirven para que un conjunto de personas amigas se reunan y en 20 o 30 minutos puedan sentirse bien, puedan tener alguna experiencia de interés y sobre todo puedan configurar esa imagen del guía interno. Porque esa imagen bien configurada les puede ser de mucha utilidad en la vida cotidiana, no en las reuniones, sino en la vida cotidiana. Para apelar a esas imágenes en los momentos en los que el sujeto tuviera una necesidad psicológica. Así que las reuniones semanales tienen su gracia. pero acá está el mecanismo ese de los guías o de las imágenes que se puede profundizar con el mecanismo de pedido, que se puede ir perfeccionando y ser utilizado en cualquier situación cotidiana, eso es de mucho interés.

No hay mucho problema con esto de personas que se reunen a hacer trabajos, porque allí donde unos pocos se reunan en base a una experiencia común y se establezcan vínculos de amistad y sentimiento de ayuda, bueno, aquí está funcionando una comunidad.

La comunidad no es una cosa institucional, no es un edificio, no tiene comisión directiva, secretariado de actas. Una comunidad es un conjunto de personas que se reunen a hacer una experiencia y que establecen entre ellos vínculos amistosos y en donde hay tácitamente el sentimiento de apoyo de unos a otros, sobre todo cuando a uno de ellos algo le sale mal. Eso es una comunidad. Puede ser más estructurada, más amplia, no es cierto. Pero minimamente si están esas tres condiciones, una suerte de experiencia sostenida, relaciones amistosas, sentimiento de ayuda, bueno, está en marcha esa comunidad. Si esa experiencia además, la de base, no es excluyente y dada las personas que forman parte de esa comunidad, se sacan todos los elementos irritantes, aquello que crea problemas, entonces todo está bien. No es nada difícil. Las reuniones trimestrales se producen, claro, cuatro veces al año. Funcionan más o menos así. Dada una reunión de experiencia como la que conocemos, terminada esa reunión, se puede pasar a una experiencia un poco más fuerte, una experiencia de Fuerza. Claro pueden pasar a esa experiencia aquellos que les guste, los otros nada, los otros miran, que problema hay. Y esas experiencias de fuerza las puede provocar uno desde uno mismo. Vds. conocen muchos mecanismos para producirlas y en su momento se han desarrollado muchas técnicas, pero volvemos al mismo problema, el problema de que esa persona no conoce esas técnicas y entonces puede hacerlo de todos modos de un modo fácil. Basandose en ciertas condiciones que se crean y también en la mecánica de las imágenes.

Cuando una persona hace una suerte de mantram, repite un sonido o trabaja con una imagen, está movilizando energía, depende de donde emplace esa imagen auditiva o visual, produce distintos efectos. Si esas imágenes tienen encaje emotivo, eso va.

Si esta imagen que se repite se internaliza en el espacio de representación. A ver, se acuerdan ayer, yo puedo cerrar los párpados y representar el cenicero allí donde está afuera o puedo representar el cenicero adentro. Bueno, si tomando una imagen cualquiera, la repito y la internalizo, la voy llevando hacia adentro, voy portando cargas no al disparo de los centros hacia afuera, sino que voy llevando cargas al disparo de los centros hacia el intracuerpo. Así que parece de mucho interés si trabajan con imágenes auditivas, supongan Vds. ¡oh guía! ¡oh guía!… Ese mantram, esa repetición de palabras la pueden ir muy bien internalizando.

Si lo trabajan esto durante unos minutos y luego de internalizar eso con carga afectiva y no mecánicamente, y cuando lo han internalizado adecuadamente, paran, van a notar una suerte de rebote interno, una respuesta. Si Vds. trabajan con una suerte de pregunteo, oh guía que pasa con no se qué… o lo que fuere, y paran, también sienten irrumpir en Vds. una suerte de respuesta. Lo que hace mucha gente cuando se va a dormir y dice, bueno estos problemas los dejamos para mañana porque los consultaré con la almohada. Entonces se van a dormir y al otro día parece que se encajaron esos contenidos hicieron su particular trabajo y amigo, con que claridad se puede ver esto ahora. Como pasa también con el aprendizaje. Ahí hay mucha fatiga, mucho problema, pues uno deja todo eso y se va a dormir. Al día siguiente está clarificado todo lo que…

Esas respuestas internas tienen su mecánica, para que se den esas respuestas será necesario lanzar ciertos estímulos. Vds lo han hecho con otras actividades más mecánicas. Muchas personas han aprendido a nadar en una estación que no corresponde a la época en que uno nada. En los lugares muy frios donde no hay piscinas cubiertas, la gente nada en verano y claro, las primeras veces nada muy mal, al verano siguiente sale nadando, aprendió en invierno, es decir se fueron acomodando todos los reflejos, así como en el sueño uno fue acomodando sus contenidos y salieron sus respuestas.

Acá también, con determinadas estimulaciones se producen reordenamientos y respuestas. Así que pueden tener respuestas muy sorprendentes si lo saben trabajar a esto. Vds. saben que hay hasta físicos y matemáticos que han soñado las respuestas.

Así que nos importa esta reunión estacional. Esta reunión estacional que comienza con la reunión que hemos mencionado, simple, fácil, pasa un tiempo y entonces la gente por su cuenta y en silencio empieza a trabajar esa suerte de mantram que va internalizando.

Si con ese sistema de imagen repetitivo que internaliza se coloca esa persona delante de un señor y este señor hace una suerte de contacto táctil, simple, con la otra persona, muy frecuentemente en el sujeto que acude se suelta el fenómeno de la Fuerza que conocemos, así de fácil. Vds. dirán pero como es la cosa. Esa fuerza viene de dios o de las alturas, entra en el que impone las manos, pasa por él y actúa sobre el sujeto, bueno ese es el punto de vista. O directamente el que impone las manos es una suerte de dinamo o condensador bien cargado que condensa la energía y la descarga sobre el sujeto que la detecta, es otro punto de vista. O se crean adecuadas condiciones y en un momento dado, precisamente por esta imposición, como hay adecuadas condiciones en el sujeto, esa imposición no es más que un disparo, un gatillazo para que se suelte, es otro punto de vista. Como les parezca. No parece que hubiera mucho problema en esto, sobre todo si estamos hablando de experiencia, dar explicaciones sobre esto es difícil.

El hecho es que si alguien va a trabajar con eso, es bueno que se ponga en un adecuado estado mental. Entonces hace su mantram, su trabajo interno, lo hace repetitivamente, visualizando la imagen u oyendo ese mantram, o sintiendo esa presencia, la repite, la repite y la internaliza y bueno pues nada, así de fácil, se disponen las manos y le pasa el fenómeno. Esta persona a la que se le produce ese fenómeno a su vez pone las manos en otra y ahí se va multiplicando, es fácil. Funciona muy simplemente, no tiene grandes complicaciones hasta que no lo trabaje bien.

Si vamos a hacer esas experiencias esta tarde, hagan en seguida por su cuenta varios trabajos con imagen, por ejemplo esto de tratar de visualizar o sentir o de escuchar una suerte de guía. Busquen bien la referencia de un guía, a ver quien puede ser, cualquiera o cualquier cosa, no busquen esa imagen que tenga carga afectiva.

Trabajenlo repitiendo oh guia, oh guia… y luego de repetirlo durante algunos minutos paren y van a notar la irrupción interna de la respuesta.

Cuando trabajemos esta tarde con la experiencia, tomen la imagen mentalmente, repitanla, pónganla en marcha y cuando se produzca esa suerte de contacto físico con la otra persona, van a notar también las respuestas que se van a expresar como fuerza o como energetización, de luz como registro no habitual.

Creo que desde ahora hasta esta tarde pueden hacer algunos trabajitos interesantes. Tengan en cuenta el folleto, no es muy difícil de llevar adelante.

Y sobre las sugerencias de ayuda y todo eso, bueno, ahí hay algunos ejemplos, podría hacerse una guía telefónica de ejemplos, no hay mucho más.

Así que hay una reunión semanal y hay una reunión que se hace cada tres meses. Las reuniones semanales son excelentes preparaciones de lo que va a suceder en la reunión estacional. Así que las personas que acuden a esas reuniones semanales pueden ir muy bien perfeccionando esos registros, ir haciendo sus trabajos como preparandose, para lo que sucede en esas reuniones cada tres meses. Ese es un punto importante, porque si están con eso de irse preparando van perfeccionando los registros y claro en esa reunión que sucede cada tres meses, suceden esos fenómenos psicológicos de importancia. Así que esta idea de que, en reuniones sucesivas uno va preparándose para esa reunión, esta idea es de interés.

Bueno no hay mucho más en materia de reuniones, todo lo que Vds. saben en torno al ceremonial y todo aquello, nada, eso es muy complejo y eso lo ponemos en marcha en nuestras reuniones más internas. Hay ceremonias muy bellas, hay otras muy simpáticas que las ponemos en marcha más bien internamente, para eso existe un libro de ceremonias muy interesante para seguir que son siempre puestas de las personas en ámbitos sicológicos adecuados. Pero en cambio, esta es una cosa muy simple de reuniones de experiencia, son cosas que se pueden llevar muy bien a la gente. DE modo que les sugiero que de acá hasta esta tarde vean Vds. de sintonizar las adecuadas imágenes, que busquen imágenes con encaje emotivo, con fuerza interna y entonces esta tarde a las seis nos reunimos acá y hacemos nuestras experiencias y la pasamos muy bien, y nos vamos con mucha fuerza.