CHARLA PREVIA AL DESARROLLO DE LAS DISCIPLINAS
El oficio enseña a proporcionarnos internamente, a ser proporcionados en lo que hacemos, a hacer equilibradamente. Si yo trabajo en un oficio con tiempo y sin apuro, si me preocupo que pasa con mi trabajo y conmigo mismo. De esta manera voy adquiriendo proporción interna gracias a ese trabajo externo.
Es bueno ver cual es la actitud adecuada para comenzar una disciplina y que expectativas se poseen ante esto.
En una disciplina estamos en una tarea de transformación interna, a diferencia del oficio que estoy en una tarea de proporción interna.
En oficios usamos el eneagrama, en disciplinas usamos otra máquina que nos permite ver y actuar en el proceso dinámico de la disciplina. Esta es el horóscopo. Este en sí no tiene ningún valor. Es un simple intermediario. Este me sirve para que dado un punto se me haga claro al estudiarlo desde todas las perspectivas posibles.
En los oficios se me aparecen problemas de exactitud, de detalle de fórmulas. Hay un tono que asocia estados internos con externos. Según el tono me doy cuenta si estoy captando el oficio interna o externamente. Se tiende a dar un desarrollo ritual al comienzo de los oficios, se transfieren fuerzas a los objetos. Otras veces cuando el proceso externo se acelera se asocia a él y se da una actitud excéntrica. Frente a todo esto es importante ir logrando equilibrio interno. En disciplinas, el proceso y la dinamización la hacemos con calma. No mezclamos trabajos y los hacemos preocupándonos específicamente de ella. Se entienden y se trabajan los mecanismos propios de cada disciplina.
En la vida cotidiana puedo hacer división atencional o aprovechar un paso o lo que más me parezca pero es muy diferente a cuando yo trabajo en la disciplina.
Desde las disciplinas derivan trabajos que ya conocemos: ADMI, autoconocimiento, telediol. Por ejemplo, hay una disciplina que trabaja con los mecanismos de la mente, me preocupo de seguir los pasos de esta disciplina, los amplío, saco conclusiones, la profundizo. Cuando estoy en ella me preocupo de ella y no de otras cosas. El problema de las expectativas se me presenta, pues tiendo a forzar esta a mis expectativas. Tampoco se trata de ser pasivo, sino de comprender el proceso que se va dando con ella.
Necesariamente al comenzar una disciplina, uno espera resultados, pero no determinados resultados, el ángulo de desvío se da al confrontar expectativas y disciplinas.
Oficios.- Trabajamos en lo externo y vamos logrando orden, proporción y permanencia interna, eso es todo.
Disciplinas.- Es una tarea de transformación interna, no tanto de proporcionarse internamente.
En disciplinas las máquinas de apoyo no son para ver relaciones estáticas sino para ver y seguir procesos. La máquina de apoyo por excelencia es el horóscopo. Este tiene 360º, la relación de oposición se da en 180º, trígono (triángulo equilátero) en 120º, cuadratura en 90º y sextil en 60º.
En las relaciones de planos de los horóscopos, se da la relación de conjunción o grado 0. Si a las máquinas no las entiendo como cerradas, si mi visión de los procesos es abierta, empiezan aquí a aparecer los planos. Lo que en principio eran relaciones de ancho, largo y plano, ahora con el punto 0 aparece la profundidad, lo tridimensional. Al pasar simétricamente por un punto por donde antes pasé ocurren los mismos fenómenos, las grabaciones de los momentos anteriores perjudican en el futuro, aquello que se graba erróneamente en el futuro se seguirá dando. La simetría de forma se graba cada vez más.
Cuando disponemos las cartas se observan tres grandes pasos internos, estos se llaman cuaternas.
En las disciplinas no hay vehículo, no hay un objeto que yo voy cargando o adicionando cosas. Sino que hay una entidad que va cambiando y transformándose en sí misma, por esto no me salto ningún paso, es una presentación dinámica.
El horóscopo es una máquina que se refiere específicamente al trabajo de Disciplinas, pero tenemos mucho cuidado de no fetichizarla.
A estas alturas, no se trata de trabajar sobre las pésimas grabaciones, no se trata de compensar con buenas grabaciones. No se trabaja hacia atrás, sino que sobre el presente y el futuro, trato ahora de grabar bien las cosas. Hay que ampliar sobre todo el momento presente.
El horóscopo es útil, pero no fundamental. No le pedimos más que lo que puede dar, lo demás es fetiche. Si inventamos nuevas máquinas que nos sirvan, está muy bien siempre que nos dé correctas relaciones. El tema de las máquinas es totalmente abierto. Se experimenta la creatividad y el ver nuevas máquinas es un momento, hay que saber romper también las máquinas. Se trata de no tener asfixia interna. Con respecto a las personas se dan expectativas, a esto lo llamamos fetichizar, se trata de no esperar la acción mágica de una persona respecto a uno. La dependencia con respecto a las personas me lleva al gurú. En este crear expectativas caemos en la asfixia interna.
En cualquier disciplina trabajan los elementos de las otras, pero el punto de atención sobre uno u otro elemento varía, según la disciplina.
Cuando hablamos de morfología, hablamos del proceso de las formas, de como una forma se transforma en otra y que esta transformación no se da a lo lejos sino que se da en mi.
Cuando hablamos de MT nos referimos al trabajo, con los actos mentales y los distinguimos de los objetos mentales. Esta disciplina se preocupa de los distintos actos que se refieren a los objetos.
Cuando hablamos de nuestro Yoga nos referimos al proceso de la energía corporal. No nos preocupamos ya de formas o actos mentales. Mi preocupación está puesta en el proceso de la energía, en como generarla, en como controlarla, en como movilizarla y activar puntos de mi cuerpo transformándola.
Cuando hablamos de Alquimia consideramos a la materia que existe en los objetos y a la materia de nuestro cuerpo y a las influencias. Nos damos cuenta de que existen distintas densidades de la materia, también vemos que existen campos en torno a la materia. Se trata de conectarse con el campo de esa materia. Obviamente ahí hay un asunto de planos. En la Alquimia hay una situación mental, hay una condición mental que permite la conexión entre campos, ésta es la de inestabilidad.
Todo fenómeno Psi es una proyección del campo de la materia, este tipo de fenómeno también necesita de un estado de desequilibrio sicológico (mediumnidad, hipnotismo, etc.). todos esos casos están estrechamente ligados con el sexo, (aún en el caso de los santos que pueden desequilibrar su sistema energético, a través de la castidad, se colocan en otra frecuencia distinta a la de los estados crepusculares y mediumnímicos). El sueño y el semisueño son estados de inestabilidad sicológica. El santo trabaja desde la conciencia de sí. Esto lo hace muy diferente del caso de una «histérica» o de un niño.
Estamos hablando de la inestabilidad material. En el operador no hay proyección de ese campo y en la materia tampoco si no son inestables. Para esto los alquimistas tienden a usar los materiales más inestables, tales como el mercurio, la plata viva, el carbón y a veces el plomo. Para los alquimistas es muy importante lograr una materia prima inestable. Actitud de oración y trabajo y materia adecuada son indispensables para la Alquimia.
Al hablar de transformación de la materia, hablamos de una modificación de campo en la materia y para esto debemos colocar a la materia en situación inestable y la vamos modificando por acción del campo del operador sobre la materia y su campo.
El proceso entonces nos va mostrando una equivalencia de estado entre la materia y el operador al ir haciendo el trabajo.
Volviendo al problema de la materia, nosotros por lo general pensamos que ella se expresa como forma tangible. Es difícil advertir la presencia de formas que no tengan materialidad, por ejemplo si tengo una flor y la hago crecer en pirámides de distinto material ahí observo los mismos efectos. Es la forma independientemente del material la que produce aquello. A esto se lo llama acción de forma.
Hay un algo que pese a las variaciones del ensueño y del núcleo no varía ese algo, es la estructura en la que se asienta la conciencia, el yo y lo más profundo de uno. Esa estructura tiene una forma y a esa forma se la llama «forma mental»; esta organiza las relaciones de ese ámbito, organiza los actos de conciencia.
La Transmutación es la transformación del ámbito en que se asientan las relaciones que establecen la conciencia, los actos que establece dicha conciencia.
Existen varias capas en la forma mental y existe una forma mental básica donde se asienta la mente del ser humano. Esta es permanente en el ser humano.
La forma mental es el «espacio», el ámbito donde se dan todos los mecanismos mentales. Allí están los mecanismos propios del género humano, lo «antiguo» de los pueblos, que tiene el sabor de verdad de algo nuestro.
La transformación sería la de ese espacio, de ese ámbito condicionante del pensar humano y de su ser. En síntesis se variaría la forma mental del «homo sapiens»
BIBLIOGRAFÍA
– Surangama Sutra-Lin Yutan
– Poimandrés-Tres tratados-Hermes Trimegisto
– El Libro de la Creación hebreo
– Kundalini Yoga-Swami Shivananda
– Biblia
– Siete textos Alquímicos.
– El Libro oculto de los Dyzan.