El proceso desarrollado es similar al real. El problema de la materia prima. Esos principios del azufre y del mercurio coinciden con principios del Universo, el principio masculino y femenino, las polaridades. Para la Alquimia todo lo que hay en el Universo es materia. En el proceso actuamos sobre la materia. Materia y mente, consideramos a nuestro cuerpo también materia.

Todo cuerpo posee su campo, y existe la posibilidad de que un campo actúe sobre otro campo. Para esto es necesario que el cuerpo y la materia se coloquen en una determinada posición, en una situación de interacción. Para que esto pueda suceder, ambos elementos deben estar en una situación de inestabilidad. El problema del operador por lo tanto es la obtención de la materia prima inestable. Aparte de esto se recomienda la actitud de trabajo y oración (ora et labora), esto hace relación al contacto permanente que debe haber entre el operador y la materia, el no desvío de la atención sobre la sustancia, el mantenimiento de la copresencia de la sustancia y sus problemas en todo el desarrollo de la obra.

Al mantener la presencia de la sustancia en nosotros y nuestra atención puesta sobre ella, se va produciendo la conexión entre el operador y materia. Decimos que la sustancia tiene campo y el operador también tiene campo, pero vibran en distintos niveles, tenemos que producir pues una inestabilidad en la sustancia y en el operador para que haya relaciones, para que se nivelen.

Si en esa sustancia por el trato de inestabilidad que se le da, por el desequilibrio que en ella se produce, si por ese proceso obtenemos una transmutación en dicha sustancia, en el operador también debería producirse esa transmutación.

Esto es difícil de entender intelectualmente, ya que en este paso el desarrollo del proceso es externo a uno, pero si consideramos al principio alquímico en el que todo en el universo es materia (pero ésta se manifiesta en distintos planos) tendríamos que considerar que el operador también es materia y por lo tanto también está influido. Los indicadores nos ponen en evidencia de los cambios que va sufriendo la materia y nos preocupamos de eso, y no por lo que nos pueda pasar a nosotros.

A medida que uno va desarrollando el proceso la estructura misma del operador va sufriendo ciertas modificaciones, y si llega a un punto en el que se ve detenido y consulta el problema, en la consulta misma del problema, según la forma de plantearlo se puede ver su propia estructura y saber cual es su problema, por su estructura y por la forma de plantearse. La forma de plantear el problema denota la altura del proceso en que se halla el sujeto y esto es válido para todas las disciplinas.