El sexto paso lo expreso como:

ver en la tendencia el encadenamiento

y digo que aún en el caso de lograr prescindir de toda representación, noto la tendencia a que la conciencia se complete en actos.

Noto esto en el esfuerzo por eliminar toda representación, como pueden hacer aquellas personas afectas al vacío mental, o a la mente en blanco… ¡Hay quienes hacen estas cosas!… (RISAS)… Se preocupan porque en la mente no haya «nada». ¿Y qué sucede? Que siempre vuelven nuevas «cosas».

Pero supongamos que por un esfuerzo muy especial, yo lograra en mi conciencia impedir que «entrara» ningún tipo de contenido; yo estaría haciendo un esfuerzo. Es más, yo tendría ahora la noción del instante en que estoy trabajando. Yo digo: «ahora voy a tratar de que no entre ningún contenido en la conciencia». Ahora sí, ya entró uno, de manera que me estoy preocupando y tengo expectativa en que no entre y me cuido de que no entre ningún objeto de conciencia.

En todo este tipo de trabajos, estoy observando actos de conciencia que me ponen en evidencia un encadenamiento, una tendencia en la conciencia a ser completada por actos. De manera que, aun en el caso de la conciencia vacía, en el caso de la no-mente, aún en ese caso, existen expectativas que tienden a llenar la conciencia. Y no podría ser de otro modo, porque la conciencia es una estructura. Esta estructura de la conciencia es, en principio, insalvable. Es la que permite que pueda pensar. La conciencia tiene una estructura y no puedo evadirme de esa estructura. La estructura de conciencia hace que aun cuando haga el vacío de contenido mental, existan las protensiones y las retenciones, existan los instantes de tiempo, exista un ordenamiento. Todo aquello existe en la conciencia y yo lo advierto.

En suma: a las resistencias mentales, a esos esfuerzos (a esos trabajos que hago por impedir que todo acto de conciencia se manifieste y que todo objeto de conciencia se manifieste), a todas esas dificultades, las observo delatando tendencias a las que está encadenada la conciencia y sin las cuales no parece poseer estructura organizada, ni parece poder actuar.

Este hecho es de consecuencias, por cuanto se encuentra en la raíz de la forma mental. Este encadenamiento es el que impide sobrepasar la estructura de la propia conciencia y que nos ata a una forma determinada. Descubro de este modo el mecanismo de determinismo de la conciencia.

Cuando hablo o se habla de la libertad de la conciencia, es bueno atender con mucho cuidado a ver dónde la descubrimos, porque hasta ahora nos guste o no, todo lo que hemos encontrado ha sido el mecanismo de determinismo de la conciencia.

Y con esto, terminamos por hoy. Espero que se hayan divertido.