En el segundo paso voy a tratar de: ver en todas las cosas los sentidos.

En toda cosa que se percibe está la sensación, más la cosa. Por tanto, si bien percibo la cosa y me identifico con ella, advierto que mis sentidos la filtran y modifican. Debemos saber que esta fusión natural entre cosa y sentido, provoca ya los primeros falseamientos sobre el mundo. Aquí descubro el mecanismo de identificación.

Veamos los micrófonos. Si alguien me pregunta por los micrófonos, le respondo que los micrófonos están allá. La percepción está como en el medio, y la conciencia refleja los micrófonos que siguen estando afuera. Parece que hubiera entonces un objeto externo, un sistema de filtro y de compaginación y en el fondo una suerte de pantalla. Tal vez no sea así. Pero esto que yo puedo decir así (improvisando), no es como en realidad yo experimento la cosa. Si alguien me pregunta, digo que los micrófonos están allá. Pero en la percepción que tengo del mundo desaparece la idea de que existen los sentidos, de que existe la conciencia, y yo solamente experimento las cosas. No sólo experimento las cosas, sino que estoy confundido con ellas.

No estamos hablando acá del «ser-en-el-mundo»[sc:llamada texto=»(1)» ]. Estamos hablando de cómo yo experimento las cosas en la vida cotidiana.

Esta falsa fusión entre conciencia y cosa hace que dependa yo de las cosas tal cual se me presentan. Si estas cosas (por la repetición, por el hábito, por la proximidad) se han incorporado a mí de fuerte modo y estas cosas me fallan, fallo yo.

Si me identifico yo con un objeto, que puede ser una persona… si me identifico con un objeto profundamente, y este objeto muere, se produce en mí un vacío enorme. ¿Y qué tiene que ver ese objeto conmigo? Seguramente algo debe tener que ver, porque al producirse una falla allá, siento yo el dardo acá.

De manera que, en este asunto de ver en las cosas los sentidos pero separando ambos términos, es que puedo establecer diferencias opuestamente a la experiencia diaria en la que veo los términos como fundidos.

En esta separación que hago entre aquello que me provoca la sensación y yo que percibo la sensación (en esta separación y en esta dificultad operativa) descubro los mecanismos de identificación básicos.

Notas

[divider]

[sc:Pie texto=»(1) Alusión a la filosofía heideggeriana (n. del e.)» ]